Si algo ha dominado la actualidad SEO esta semana es un largo y entretenido artículo publicado en The Verge titulado “La gente que arruinó Internet”. En él, Amanda Chicago Lewis, se entrevista con todo tipo de personas que se dedican al SEO de bastante renombre y los retrata de su particular óptica, la de alguien que no es un SEO (porque así se llaman a sí mismos) y alucina un poco desde fuera con las cosas que hacen y dicen.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Glide, uno de los CMS que mejor sigue la actualidad, se hace eco de esto en su blog, y resalta que sin duda el artículo ha conseguido su objetivo cuando tanto revuelo se ha montado en la comunidad SEO. Sin duda los tiempos han cambiado y ya no es tan fácil engañar a Google con ruedas de enlaces y cosas así, pero sigue habiendo gente que se dedica a SEO honesta y gente que no vende mas que humo y solo busca despoja al cliente de su dinero de la forma más rápida posible.
En mi humilde opinión, y tras más de 20 años en la industria, debo decirte que si un profesional del SEO hoy en día no te ofrece una estrategia a medio o largo plazo basada en contenido de calidad y corrección de errores y mejoras, no deberías gastar tu dinero (SEO vs spammers).
Hoy en día el desafío es el contenido generado por inteligencia artificial (IA), que Google Search ha tenido que aceptar porque es juez y parte en esta historia. Ya hay gente del SEO -y mucha gente que no es SEO- creando contenido a mansalva para engañar a Google y monetizar con la programática. Ya te puedes encontrar resultados espantosos en primeras posiciones de Google…
El artículo de The Verge, como bien indica Glide, ha llevado a personas como Danny Sullivan de Google a publicar sus propias reflexiones al respecto, y es una lectura fascinante. Obviamente piensa que los resultados de Google han mejorado, mientras en general el resto la humanidad considera que no, quizás movidos por cierta inquina porque Google cada vez se queda más el tráfico y está variando el ecosistema en su beneficio sin pudor. Google es un poco “evil”, como cualquier otra empresa a la que solo le importa el dinero a corto plazo.
Como comentan en Glide, responder a supuestas estupideces con un artículo tan o más largo que el original, en plan absolutamente molesto, no es quizás la mejor respuesta, sobre todo cuando te esfuerzas en argumentar que en la entrevista no te mostraste enfadado o a la defensiva. En cualquier caso, debe ser extenuante defender a Google Search, eso seguro.
Como magistralmente indica Cobridge en Glide, si Sullivan opina que el artículo de The Verge está lleno de inexactitudes, entonces Google Search no debería resaltarlo, como hace si busca por ejemplo “SEO ruined Internet”. Sin embargo, se podría argumentar que, aunque inexacto en algunos aspectos, sigue siendo preciso en su conjunto y al menos ha desencadenado un debate informado. Hay un gran valor en eso, o en la cita del exenlace de búsqueda de Google, Matt Cutts, que dice: «Creo profundamente, profundamente, profundamente, que los motores de búsqueda son entidades parecidas a los periódicos, tomando decisiones editoriales.»
Sin duda -ajustado a la realidad o no- el artículo de Amanda ha dolido en la comunidad SEO, que no ha tardado en defenderse con uñas y dientes. Según dicen, ya no son los manipuladores de antaño, cuando Internet era el lejano oeste… ¡Pues gracias!
Mi opinión sobre la polémica SEO de la semana
En opinión del que os escribe, los SEO básicamente hacen su trabajo, que no es otro que conseguir el máximo tráfico desde los buscadores. Creo que el SEO es (y siempre fue) necesario y debe ser un plan a largo plazo, basado en contenido de calidad.
Siempre me negué a forzar el SEO: no estudié 5 años periodismo para llenar Internet y las cabezas de los usuarios de mierda. Entonces, aquí claramente la ética juega un gran papel y cada uno decide hasta dónde llega por dinero. Pero siempre fui consciente de que el SEO era y es, indispensable en el periodismo digital.
Y, por cierto, la historia de Internet está llena de historias de éxito SEO que luego, en el siguiente udpate, se van al carajo despidiendo a la mayor parte de la empresa. Sin duda fue bonito y rentable mientras duró, pero no es el tipo de empresas que necesitamos ni nos merecemos.
He visto casos de egos absolutamente desmedidos y bastante ridículos. Personalmente es quizás lo que más me molesta de esta gente. De todo hay en la viña del señor, pero un poco de humildad nunca viene mal. Si tu SEO es humilde, cuídalo, en serio.
Hoy en día el SEO es muy amplio y engloba la usabilidad, la velocidad, la maquetación de la página, el multimedia… el contenido en sí sigue siendo el rey, pero ya solo emérito, sobre todo cuando hay tanta oferta de contenido y todos, más o menos, cuentan lo mismo.
El contenido único, original y de calidad es el factor de ranking de Google que nunca pasará de moda. Concéntrate en ello y reza por que Google sepa apreciarlo. Es lo que he hecho yo en CMS MAG y tampoco me ha ido tan mal, la verdad. ¡Calidad o muerte!
Apúntate gratis al boletín semanal
*Al suscribirte confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com y de Mailchimp.
Más noticias de SEO:
Últimas noticias publicadas en CMS MAG:
Recomendado por nuestros editores:
Exclusivo evento “CMS y DXP: Year in review 2023” organizado por CMS MAG y Sngular
El evento se celebrará con un aforo muy limitado el 16 de noviembre del 2023 en la sede madrileña de Sngular… Ya hay invitados confirmados de PRISA, Vocento, Automattic, Disney, Xalok, Bitban y muchos más… ¡Apúntate!
Lee más…El Español, de nuevo líder en el ranking de periódicos digitales GfK-DAM de septiembre 2023
Ya tenemos datos de la primera quincena de septiembre de 2023 según GfK, de forma que podemos actualizar el ranking de medios de comunicación…
Lee más…Caso de éxito de Glide en España con el grupo Hello!/¡Hola!
El relanzamiento de Hola en tantos países con Glide fue beneficioso en muchos aspectos. En primer lugar, puso fin a una maraña de diversos proyectos en diferentes plataformas…
Lee más…




Deja una respuesta