Una semana más, consulto el artículo de Rob Corbidge en Glide. En esta ocasión nos ilustra sobre el tema de los periodistas muy especializados y los contrapone a los periodistas y reporteros generalistas de toda la vida.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
¿Qué es para Corbidge un periodista generalista tradicional?: “Tener la capacidad de captar un tema rápidamente, localizar a las personas adecuadas con quienes hablar sobre él, publicar la historia rápidamente, siendo consciente en todo momento de los límites de su conocimiento y del conocimiento de tus lectores, y así asegurarse de que tu audiencia está informada y no mal informada, es la esencia de la habilidad del periodista generalista”.
Esta visión del periodista contrasta con el periodista altamente especializado, como por ejemplo en educación, o los seguros o incluso el Curling, un deporte que es esencialmente bolos en el hielo que algunos pueden no conocer.
En sus comienzos como periodista junior, Corbidge asegura que destacó por lo que suele ser una de las grandes fortalezas de los buenos periodistas, que es la habilidad de entender, traducir y simplificar procesos técnicos y científicos complejos para que una audiencia no especializada pueda entender las grandes líneas y detalles básicos.
Pero eso sin caer en el principal error de los periodistas muy especializados, que suele ser identificarse demasiado con los grandes expertos y especialistas de su área y perder el foco en los lectores, de forma que incluso el lenguaje pasa a ser incluso demasiado críptico.
Corbidge continúa comentando el caso de Medium. Puede ser paradigmático. Al principio comenzaron con una redacción tradicional con buenos periodistas, pero esto resultó siendo muy caro, porque los periodistas generalistas deben tomarse un buen tiempo en fabricar buenas piezas interesantes para el público igualmente generalista.
Por ello, cambiaron de enfoque a uno basado en colaboradores especializados que cobran en función del éxito de sus piezas de contenido y que deben tener otras fuentes de ingresos para mantenerse al margen de Medium. Parece que con este segundo enfoque lo que mejor funciona es la información sobre tecnología y superación y bienestar, según el CEO de Medium.
Corbidge se pregunta entonces cuál es el valor de los periodistas especializados y confiesa que muchos aportan una visión del mundo algo unidimensional. “Un periodista capacitado y experimentado comprenderá una cosa primordial: qué es importante en una historia para sus lectores. Los buenos periodistas de noticias usan palabras con moderación al escribir, no guían a su audiencia por caminos informativos ciegos o incompletos y, lo más importante, no son la voz principal en el contenido, ni ningún tipo de voz”, continuó.
“La realidad de la situación es que los buenos periodistas cuestan dinero y requieren algunos años de ejercicio para llegar a ser plenamente competentes. El tiempo es oro y el dinero no está del lado de la industria editorial en este momento, pero el valor de dichas habilidades aumentará una vez más”, concluye Corbidge en su artículo.
- ¿Qué opinas? ¿Conectan mejor con la audiencia y escriben textos más comprensibles los periodistas generalistas? ¿O es mejor contar con súper especialistas? Puedes opinar en los comentarios que encontrarás debajo.
* Artículo realizado en colaboración con GPP.
🔔 Recuerda: Si tienes problemas con tu proyecto digital:
Más noticias de Glide:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta