Rob Corbidge nos sorprende con un nuevo artículo de opinión publicado en Glide en el que nos habla de que quizás estamos exagerando o sobreactuando en todo lo que se refiere a la inteligencia artificial generativa (IA) y en sus efectos negativos, al menos hasta ahora.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
¿Por qué dice esto? Pues precisamente porque en UK se creó una gran polémica al viralizarse en redes sociales que uno de los candidatos habría sido creado por inteligencia artificial, es decir, sería un deepfake, obligando así al candidato a salir a la palestra a asegurar que no era fruto del pensamiento mágico de una máquina y de un par de prompts.
¿Qué llevo a afirmar esto a las redes sociales? Pues resulta que el pobre candidato simplemente usó una foto a la que aplicó un filtro que supuestamente haría que la gente le votara, cuando realmente lo que hizo es inducir a muchos a pensar que simplemente no existía.
En la era en la que resucitamos a Lola Flores y Salvador Dalí para protagonizar sendos anuncios publicitarios de televisión parece que ya no nos creemos nada. De hecho, según Corbidge, vamos más allá hasta imaginar conspiraciones detrás de cualquier rincón. Estamos en la era del descreimiento y parece que el mero hecho de que los deepfakes sean posibles supone para muchos que están ocurriendo a gran escala e incluso con temas tan delicados como unas elecciones democráticas.
Relacionado: Noticias de Glide
Estos paranoicos que buscan conspiraciones en todas las partes y a los que las redes sociales sirven de inmejorable altavoz no necesitan que algo así realmente ocurra y, si se lo haces ver, siempre pueden argumentar que sí que existen los deepfakes y que el problema es que son tan convincentes que no nos damos cuenta. Ante esto, Corbidge asegura que es mejor no luchar contra un cerdo, porque al final solo conseguirás ensuciarte y el cerdo, además, lo disfrutará.
La mera sugerencia de manipulación y engaño en su mayoría juega a favor de quienes manipulan y engañan. La mera sugerencia de un peligro generalizado creado por máquinas crea un entorno de incertidumbre y esa incertidumbre es el terreno en el que se puede plantar más incertidumbre. El caso que hemos visto del candidato a las elecciones ilustra perfectamente que con solo plantar las semillas de la incertidumbre, existe terreno abonado para las mentiras y la manipulación.
Y todo ello a pesar de que el periodismo riguroso y los “fact checkers” han hecho su trabajo y no encontrado un solo caso real como el que se ha viralizado. Pero la realidad es no hace falta. La mera sospecha es suficiente y además todo se apoya en ciertas campañas que han sido surrealistas, un circo ambulantes, a pesar de ser ciertas.
Estamos en la época en la que quizás la publicación de un recién llegado a la mayoría de edad en la que se burla de un político quizás tenga más impacto que diez relaciones públicas políticas muy bien pagados que bombardean sus agendas de contactos. ¡Dios bendiga a Internet!
Noticias relacionadas: Inteligencia artificial (IA)
Y en medio de este sainete, que no dista demasiado del panorama español, donde un cantamañanas que miente más que habla ha conseguido algunos escaños europeos prometiendo que sorteará su sueldo entre sus seguidores, estamos los periodistas. Corbidge cree que desgraciadamente no hemos salido ganando ni perdiendo en las últimas elecciones en términos de confianza.
Y concluye que engañar y manipular lleva entre nosotros desde que el hombre es hombre y afortunadamente cree que efectivamente “no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”. O eso esperamos.
* Artículo realizado en colaboración con Glide Publishing Platform.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta