El futuro es hoy en Glide gracias a la integración de la IA en el CMS

Más del 87% de los encuestados por WAN-IFRA señalan a la IA y la automatización como la principal área de inversión junto al análisis de datos…

Recientemente se ha publicado en abierto el informe World Press Trends Outlook 2023-2024, de WAN-IFRA, que muestra valiosa información sobre el estado de la profesión periodística. Quizás lo más interesante son las tendencias, donde impera la inteligencia artificial.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

En el informe, resumido por el Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tema, se puede observar que casi todos los encuestados para la realización del informe (altos ejecutivos de medios de comunicación de 60 países), más del 87% de ellos, señalaban a la IA y la automatización como la principal área de inversión junto al análisis de datos.

Precisamente esas son algunas de las fortalezas de Glide Publshing Platform (GPP), un CMS en headles en la nube de última generación especializado en gran tráfico que recientemente ha explicado cómo ha realizado la integración de la IA en su CMS.

Sus dos pilares fundamentales son la privacidad, puesto que todos los datos siguen perteneciendo al medio de comunicación porque no se entregan a la IA aunque ésta sea usada, y, por otro lado, también destaca por la gran variedad de proveedores de IA entre los que se puede elegir, más de una docena. Esto proporciona al medio de comunicación la libertad de decidir el partner en función de variables como la calidad de los datos proporcionados, el precio, etc.

En este sentido, el futuro ya está aquí con GPP, puesto que dispone de IA, que ha integrado siempre como ayuda o copiloto, nunca como sustituto del editor o periodista. Esos usos denotan que la implementación para nada es tan sencilla como enlazar el CMS con la API de ChatGPT y lanzarle prompts, sino que es mucho más sofisticada. Lo podemos ver en los usos que hace GPP de la IA.

El primer uso que se hace de la IA que elija el cliente, quizás uno de los más comunes, es la posibilidad de generar resúmenes y sumarios del artículo de gran calidad. Esos resúmenes se generan en la propia plantilla de generación de noticia del backend y el periodista puede usarlo o no en la noticia según su criterio.

Por otro lado, el Drafting Assistant es un uso más regular de la IA, a la que podemos interrogar para conseguir cualquier resultado que pueda ser útil en la confección de la noticia, como datos para contextualizar, por ejemplo.

Otro uso más, quizás el más original, es el uso que se hace de la IA para indicar al periodista, mediante el uso de colores, si la IA detecta que se han indicado en el artículo las famosas 5 W (qué, quién, cuándo, cómo, por qué y dónde).

GPP también ofrece servicio de generación de imágenes para ayudar en la generación de esos textos que no es sencillo ilustrar o en los que simplemente no se ha obtenido una buena foto del evento. En este caso también es posible elegir varios proveedores.

Para acabar, hay que destacar igualmente el uso que se puede hacer de las traducciones, que en GPP están automatizadas, y el poder que eso da para expandir el negocio editorial en otros territorios en colaboración con la característica multisitio. En general las traducciones suelen ser muy buenas, pero hay que recordar que siempre debe haber un moderador que vele por la calidad y precisión de los textos.

El coste de la IA va incluido en el coste de licencia de GPP, por lo que no hay costes escondidos en este CMS.

Además de la IA, las otras tendencias de futuro que WAN-IFRA detectó fueron:

  • Diversificación de ingresos: Ampliación de ingresos mucho más allá de los más tradicionales.
  • Las relaciones con las redes sociales no mejoran en general. Muchos incluso consideran que ha empeorado o que no había cambiado pese a la bajada del tráfico y la reducción de las ayudas al periodismo.
  • La libertad de prensa está más amenazada que nunca mediante ciberataques, acoso en línea o negación del acceso a la información.
  • Los nuevos medios en países en desarrollo a menudo enfrentan desafíos adicionales que en muchos casos son insalvables como amenazas legales o gubernamentales.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.