Una semana más, acudimos a la web oficial de Glide a disfrutar de la columna de Rob Corbidge, un reputado periodista con una visión muy certera sobre la actualidad. En esta ocasión vuelve a hablar sobre el saqueo de contenidos que están llevando a cabo las empresas de inteligencia artificial (IA) generativa que tanto están dando que hablar en los últimos meses.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Siempre según Corbidge, y basado en un artículo de The New York Times, el apetito de la IA Generativa es tan voraz que ni siquiera le vasta todo lo que existe en Internet, sino que está poniendo sus ojos en la que es quizás la forma más elaborada a nivel intelectual: los libros.
En dicho artículo de NYT se repasa cómo la lucha por el liderazgo en IA es tan encarnizada y precipitada que está llevando a sus actores a llevar a cabo acciones realmente arriesgadas y cuestionables. Por ejemplo, hace un tiempo Google amplió sus Condiciones del Servicio para permitir que su IA pudiera entrenarse con los documentos de Google Docs disponibles públicamente, así como reseñas de restaurantes en Google Maps y otro material online similar.
Relacionado: Noticias de Glide
En otras palabras, el apetito de la IA es tan voraz que está dispuesto a leer tus documentos. Y Corbidge se pregunta: “¿Hay algo realmente seguro en Internet?”.
El caso es que, aunque Google aseguró que no iba a usar los datos de Google Docs o aplicaciones sin permiso explícito de los usuarios, posteriormente modificó las condiciones del servicio, en pleno verano, para permitirlo en algunos casos. Nadie lee la letra pequeña y menos el 4 de julio en Estados Unidos.
A esto hay que añadir lo sucedido con Youtube. Recientemente se supo que OpenAI habría utilizado vídeos de Youtube para entrenarse, seguramente para Sora. Google lo detectó, pero al parecer lo consintieron porque Google mismo había hecho lo propio con esos vídeos violando así los derechos de autor de los creadores de Youtube.
Relacionado: Noticias de IA
En fin, que decidieron no actuar ni revelar lo que estaba haciendo OpenAI para no dejarse en evidencia a sí mismos… Los negocios son los negocios, pero habrá que convenir en que todo esto es al menos una mala práctica, sino algo peor.
Que los derechos de autor no se respetan, ya ni cotiza, pero quizás es mucho más preocupante cómo la falta de escrúpulos les lleva a meterse en tus cosas de Google Docs, en una carrera armamentística por el dato enfermiza.
Esperemos que al menos esta nueva tecnología no acabe siendo gratuita y al menos se pueda resarcir a los creadores de contenidos por ser pisoteados de nuevo.
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto


















Deja una respuesta