Recientemente se celebró el evento centrado en el SEO NESS 2024 (News & editorial SEO Summit) en el que se dieron cita personalidades y famosos en el mundo de la optimización para buscadores de la talla Barry Adams, Lily Ray, Claudio Cabrera o Glenn Gabe, entre muchos otros. Repasamos las principales conclusiones de dicho evento, patrocinado, entre otros por Glide Publishing Platform.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Las empresas de CMS seguro que deben estar donde estén las grandes personalidades SEO, puesto que una gran parte del trabajo de los CMS es ayudar a triunfar en Google Search y Discover. Es muy importante para mejorar producto y así lo ha entendido Glide.
Las conclusiones incluyeron estrategias efectivas para aprovechar Google Discover, métodos para que los editores de noticias se recuperen de las actualizaciones principales y cambios de algoritmo de Google, algunos consejos para triunfar en las coberturas políticas y eventos en vivo y las mejores prácticas para el rendimiento y la optimización del sitio web.
Glenn Gabe sobre las últimas actualizaciones del algoritmo de Google
En CMS MAG os resumimos las conclusiones que se explican más en profundidad en este artículo de Glide. En el caso de Glen Gabe, le tocó hablar de las últimas actualizaciones del algoritmo de Google.
Su primer consejo giró en torno a la inteligencia artificial (IA) y cómo su uso debía ser el adecuado en medios de comunicación, siempre intentando transmitir a Google que hay humanos detrás del contenido para evitar penalizaciones. Hay que centrarse en el contenido útil y de calidad que mejore la experiencia del usuario, la ubicación óptima de los anuncios, una presentación eficaz del sitio web y contar con fuentes de la máxima credibilidad.
Por último, Gabe volvió a presentar su visión de no centrarse en solucionar un solo problema de SEO, sino intentar resolver todos los que sea posible cuanto antes con el objetivo de tocar la tecla que pueda suponer una recuperación del tráfico.
Gabe también recordó que las actualizaciones principales pueden afectar todo el tráfico, incluido Google Discover, la búsqueda y las imágenes.
SEO para campañas políticas
John Shehata comentó como encarar de la mejor forma las recientes elecciones presidenciales de los Estados Unidos, aunque sus enseñanzas son aplicables a muchas otras elecciones. En primer lugar, la estrategia de contenidos debe estar adaptada al evento del que estemos hablando, no vale siempre la misma estrategia.
En cuanto a detalles más específicos, comentó que es bueno generar informaciones y titulares con un doble objetivo: por un lado una parte optimizada para Google Search y, la otra, optimizada para conseguir clics.
También aconsejó trabajar con gran anticipación y preparar artículos y cubrir con tiempo los diferentes resultados finales de la votación.
También hay que tener en cuenta que Google tiende ya descaradamente a quedarse con todo el tráfico, de forma que es de esperar que facilite ciertos datos directamente en el buscador y puede haber una buena cantidad de gente no que profundice ni acabe en un medio de comunicación.
Shehata afirmó que una cobertura de noticias en vivo exitosa depende de una planificación estratégica, investigación de palabras clave, análisis de la competencia, buenos indicadores básicos de la web y la incorporación de elementos interactivos como rastreadores de encuestas y guías de votación. También destacó la importancia de analizar el desempeño pasado durante eventos similares para redoblar los esfuerzos en lo que funciona.
Recuperaciones para penalizaciones de Google
Lily Ray compartió su experiencia sobre cómo recuperarse de las actualizaciones principales de Google. En primer lugar destacó que las pautas EEAT (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confiabilidad) son distintas en función de la naturaleza del sitio web que se indexe. En unos casos valora la credibilidad y en otros, como Reddit, que ha crecido a lo grande últimamente en Estados Unidos, que existan conversaciones entre humanos auténticas.
Lily comentó igualmente que los principales males hoy en día son el contenido de baja calidad o generado por IA, la sobreoptimización SEO, la publicidad intrusiva, una mala experiencia de usuario y un SEO técnico defectuoso.
Una vez más, se recomendó generar contenido de calidad para humanos y ser transparentes con la autoría, generando perfiles de autor destacables. Ya no recomienda el contenido 100% centrado en conseguir clics y, si se hace, no esconder la información por la que ha pinchado el usuario a lo largo del artículo.
Por último, destacó trabajar bien la paginación de secciones y etiquetas o tags, y comentó que este tipo de páginas tiene mucho potencial, por lo que sería bueno trabajarlas bien desde el punto de vista del SEO.
Relacionado: Noticias de Glide
Migraciones sin tantos dolores de cabeza
Barry Adams cambió de tercio para comentar las mejores prácticas en cuanto a migraciones, así como los principales errores a evitar. Barry comentó (y en CMS MAG estamos totalmente de acuerdo) que la clave para una migración exitosa radica en una preparación exhaustiva del proceso.
De la misma manera, detalló las claves que a su juicio son indispensables, como cambiar las urls solo como último recurso, documentar y rastrear bien todos los elementos SEO existentes y migrarlos bien, entre otras.
La máxima que guía a Adams es que cuantas más cosas se cambian a la hora de migrar, más aumenta la complejidad, por lo que para migraciones de medios de comunicación lo ideal puede ser migrar manteniendo las urls y dejar cualquier cambio en la taxonomía o mejora evolutiva para más adelante.
Por último, menciona ser detallista y además, si se puede, realizar la migración en varias fases y siempre tener preparada la vuelta atrás a la situación anterior si la migración no resulta satisfactoria.
* Artículo realizado en colaboración con GPP.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto















Deja una respuesta