Alternativas a Google y su “enshitificación”

Desde los primeros tiempos del Page Rank, la experiencia de búsqueda no ha cambiado mucho, aunque sí se ha refinado bastante debajo del capó. Es ahora, con la llegada de la IA, cuando se está intentando una clara evolución…

Ojeo, como cada semana, la columna de Rob Corbidge en Glide y compruebo que  vuelve a hablar de Google, aunque en esta ocasión no tanto de Google en sí como de las alternativas que están surgiendo a este gigante con motivo de la inteligencia artificial (IA).

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Siempre según Corbidge, existe un claro divorcio entre Google y los medios de comunicación. Lo que al principio era una relación simbiótica porque se percibía a Google como un gran paso hacia la libertad y el conocimiento, ha acabado siendo todo lo contrario. Hoy el gran elefante que es Google no quiere dar de comer a los mosquitos (los medios). Search se ha convertido ya en una fuente de tráfico caprichosa e inestable y el futuro se presenta mucho peor con la integración completa de la IA en Google Search, que amenaza con suprimir las fuentes de la información y, por tanto, ya no redireccionará tanto tráfico a los periódicos digitales.

En este contexto se fija Corbidge en las alternativas que surgen. Desde hace años buscadores como DuckDuckGo o navegadores como Brave o Tor plantan cara a Google jugando al carta de la privacidad sin demasiado éxito.

Desde los primeros tiempos del Page Rank, la experiencia de búsqueda no ha cambiado mucho, aunque sí se ha refinado bastante debajo del capó. Es ahora, con la llegada de la IA, cuando se está intentando una clara evolución y como muestra señala a Arc Search, una alternativa interesando a Google. Este buscador intenta unir varios aspectos de la recuperación de información: el navegador, el motor de búsqueda, el asistente de inteligencia artificial y el sitio web.

Por lo tanto, un usuario podría solicitar las últimas actualizaciones de Taylor Swift y se construiría una página y se le devolvería con un resumen reciente generado por IA del mundo de Swift (en el que aparentemente todos vivimos ahora), varios enlaces, más información y una Sección «profundizar» con más enlaces.

El problema de Arc es que continúa en la senda que marcan los demás. Se trata de una experiencia en la que las fuentes de información pierden relevando y que no está hecha para que el tráfico sea redireccionado a la misma.

Los editores de medios harán bien en acogen con extrema cautela cualquier intento de intermediación entre el propio periódico y los usuarios, cualquier negocio tecnológico que se sirva del contenido debe ser puesto en cuarentena primero. Las alternativas a Google también pueden seguir un proceso de “enshitificación” por el que estos actores pueden acabar convirtiéndose en villanos irremediablemente.

Hay futuro para la búsqueda y se está desarrollando gradualmente. Es probable que el mercado de búsqueda se fragmente más, e incluso se segmente, de modo que diferentes tipos de usuarios obtengan diferentes tipos de búsqueda. Una aplicación como la que ha desarrollado The Browser Company (Arc Search) es un paso interesante en una dirección diferente.

Así que -y esto ya es cosecha propia y no ideas de Corbidge- intentad cobrar de quien use vuestro contenido para cualquier cosa. Si no ganáis nada, retirad acceso y ejerced acciones legales. Y si acabáis cobrando, tened en cuenta que con productos como chatGPT OpenAI (y por tanto Microsoft, que es quien lo controla) seguramente gane mucho, mucho más que tú.

*Artículo realizado en colaboración con GPP.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.