En su duodécimo cumpleaños, el fundador de Ghost, John O’Nolan, ha publicado un nuevo artículo en el que hace repaso del éxito de este proyecto: “Lo que empezó como poco más que una quimera idealista de código abierto se ha convertido en una empresa con 8 millones de dólares anuales en ingresos recurrentes y un equipo de 34 personas a tiempo completo”.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Antes de continuar, y para el que no conozca Ghost, se trata de un sistema de gestión de contenidos o CMS de software libre manejado por una organización sin ánimo de lucro. Su enfoque es muy similar a Substack, y se basa en un CMS que está muy enfocado en las newsletters y la consecución de suscripciones. Es conveniente para pequeños medios que luego pueden crecer mediante la versión Pro de Ghost CMS.
Ghost fue una idea de John O’Nolan, quien estuvo ligado a WordPress un tiempo, vio cómo crecía y se preguntó si podía hacer algo similar, pero desde cero, muy centrado en la publicación rápida y sencilla y tener éxito. La respuesta es un sí rotundo. Todo comenzó en Kickstarter, donde consiguieron unos primeros fondos de 300.000 dólares.
John recuerda que cuando tuvo la idea de Ghost las cosas eran muy diferentes. Lo innovador eran las propuestas de CMS de Vox y Buzzfeed y el resto de la industria editorial estaba muy desfasada. “La ambición de Ghost era crear un conjunto de tecnologías abiertas y dedicadas para editores independientes, desde creadores individuales hasta grandes salas de redacción, para competir en un panorama de medios digitales en constante cambio, sin depender de redes cerradas propiedad de empresas privadas como Facebook y Medium y controladas por ellas”, asegura O’Nolan.
Hoy en día existe ya la clara percepción de que las grandes tecnológicas y redes sociales no son plataformas neutrales ni benévolas, las caretas ya han caído y la gente se va dando cuenta de la importancia de plataformas como Ghost, independientes, de código libre y sin ánimo de lucro.
El foco en los últimos 5 años ha sido “en desarrollar maneras para que creadores, periodistas y editores gestionen un negocio sostenible en la web. Agregamos suscripciones pagas en Ghost hace unos años para permitir que los editores cobraran por su trabajo y, desde entonces, nuestro propio crecimiento ha sido principalmente un efecto secundario de nuestro trabajo para ayudar a otros a crecer. De hecho, estamos a punto de superar los 100 millones de dólares en ingresos obtenidos por empresas de medios independientes que utilizan Ghost”, continúa O’Nolan en su comunicado.
“Estoy increíblemente orgulloso de lo lejos que hemos llegado como una organización pequeña e independiente sin fines de lucro que ofrece software gratuito y de código abierto. Como siempre, estamos compitiendo con importantes plataformas financiadas por capital de riesgo con decenas de millones de dólares y cientos de empleados, jugando juegos de suma cero para intentar controlar toda la industria de los medios”, concluye el fundador de Ghost.
El futuro pasa por Ghost 6.0, que llegará este verano y desde CMS MAG esperamos poder disfrutarlo y publicar algo al respecto.






Deja una respuesta