Categorías
Drupal Wordpress

Acquia (Drupal) y Automattic (WordPress) vuelven a adquirir empresas, una de ellas española

Automattic refuerza su compromiso con Gutenberg, su editor de bloques basado en React, con la adquisición de la startup española Frontity, que estaba detrás de un framework de código libre precisamente basado en React

No es la primera vez ni será la última en la que que Acquia, empresa en la que milita el creador de Drupal, Dries Buytaert, así como la de uno de los fundadores de WordPress, Matt Mullenweb, sacan la chequera y comprar empresas que refuerzan su estrategia y visión de sus CMS.

En el primer caso, Acquia ha comprado Widen, una empresa especializada en DAM (Digital asset management) y en PIM (Product information management). En el segundo, Automattic refuerza su compromiso con Gutenberg, su editor de bloques basado en React, con la adquisición de la startup española Frontity, que estaba detrás de un framework de código libre precisamente basado en React.

WordPress refuerza así el equipo que desarrolla Gutenberg con los fundadores de Frontity, Pablo Postigo and Luis Herranz, y todo su equipo, que se integran en Automattic. Todos estos especialistas en React aportarán su grano de arena para llevar a buen puerto la edición total de WordPress mediante bloques de Gutenberg, lo que a la larga -presumiblemente- dejará totalmente desfasados los actuales temas o plantillas.

La mala noticia es que el framework Frontity, según wptavern, se queda sin soporte oficial y se dejará para que sea la comunidad la que lo siga manteniendo, si así lo desea, en el futuro.

Por su parte, Acquia, uno de los mayores contribuyentes al ecosistema de Drupal y uno de sus grandes pilares, adquiere Widen para reforzar su posición como mejor DXP, o digital experience platform, que no es otra cosa que un gran software multipropósito que puedas cubrir la gran mayoría de las necesidades de las mayores empresas.

Widen se encargará de dar servicio a los clientes de Acquia, concretamente a sus departamentos de marketing. Este software mejorará los contenidos de dicho departamento almacenando todo lo que marketing genere y facilitando su reutilización. Sus capacidades PIM hacen posible que las imágenes de producto se relacionen con el resto de información relacionada con ese producto como precio, tamaño, especificaciones y un largo etcétera.

Artículos relacionados:

¡Recuerda! Si tu CMS es un verdadero desastre…

Y deseas cambiar a uno nuevo para ahorrar costes, ganar funcionalidades y aumentar tu audiencia o ventas:

📞 Y te llamaremos gratis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *