En la era y el mundo digital, donde la información abunda (estamos de hecho infoxicados) y la atención es un bien preciado, los titulares se han convertido en un aspecto clave y la puerta de entrada a cualquier mundo de contenidos. Atraer la mirada del lector en el fugaz universo de Google Discover es un desafío que exige astucia y creatividad a la hora de titular.
Un titular efectivo es como un anzuelo irresistible para el lector: despierta la curiosidad, incita a la acción y resume la esencia de lo que se ofrece. En el caso de Google Discover, donde la competencia por la atención es feroz, dominarlo es clave para destacar y aumentar el tráfico hacia tu sitio web.
Para aparecer en Google Discover debes tener tu medio de comunicación en un CMS especialista en Discover. Solo de esta forma podrás comenzar a mejorar tus visitas de una forma, en ocasiones, espectacular, puesto que se requiere cumplir unas pocas directrices técnicas a rajatabla, muchas de ellas relacionadas con la rapidez del site y el cumplimiento de las Core Web Vitals.
Relacionado: Noticias de Atlas CMS
Dejando a un lado la imagen, que obviamente también es muy importante, os ofrecemos una serie de consejos que puedes usar o tener en mente a la hora de titular y también elaborar tus noticias para que brillen en Google Discover y llamen efectivamente la atención de los usuarios.

- Brevedad y claridad. Debes considerar las60 primeras palabras de tu artículo como oro puro. Ahí debes condensar lo más relevante e intrigante de tu artículo para incitar al lector a leer más. Recuerda que la mayoría de los usuarios escanean los contenidos, no muchos realmente leen, así que es mucho mejor ir grano y utilizar un lenguaje sencillo y directo.
- Titula con algo de intriga y misterio. Plantear una pregunta sin respuesta, revelar un dato impactante o utilizar un tono misterioso puede ser una buena estrategia, pero siempre intentando no caer en el famoso clickbait. Jugar con la curiosidad del lector lo impulsará a hacer clic para descubrir más. Conseguir la interacción de usuario siempre es una buena señal para Google.
- Números y listas. Es un hecho que nuestro cerebro adora los patrones y las listas. Enumerar elementos o presentarlos en forma de lista hace que la información sea más atractiva, ordenada y fácil de digerir.
- Urgencia y actualidad. Las palabras «ahora», «hoy» o «último» crean una sensación de inmediatez e invitan a la acción. Aprovecha la sensación de urgencia, las tendencias y los temas de actualidad para generar interés en la audiencia.
- Personalización y segmentación. Google Discover toma muy en cuenta los intereses del usuario. Investiga a tu público objetivo, conoce lo mejor posible sus intereses y aficiones y crea titulares que llenen sus necesidades informativas y preferencias.
- Palabras clave estratégicas. Investiga las palabras clave que tu público busca y úsalas de forma natural en tus titulares. Esto ayudará a que tu contenido sea más visible en las búsquedas.
- Honestidad y transparencia. Hay que evitar siempre el clickbait, esa táctica engañosa que utiliza titulares falsos o exagerados. Google lo penaliza seriamente y daña la reputación de tu periódico y marca. Lo que importa es ofrecer contenido de calidad que cumpla con lo prometido. Sin caer en el clickbait, como hemos visto, la idea es crear interés a intriga, lo que es todo un arte.
- Variedad y experimentación. Hay que ser sinceros y confesar que no existe una fórmula mágica para aparecer en Google Discover. En muchas ocasiones se trata de jugar a la prueba y el error, a probar diferentes enfoques, a analizar los resultados y aprender de los éxitos y fracasos. La clave está en la constante experimentación y aprender de ella.
- Medición y análisis. Monitoriza el CTR (tasa de clics) y el tiempo que los usuarios pasan en tu artículo e intentar relacionarlo con el tipo de titulares que estás usando en las noticias de mayor rendimiento. Los datos son tus mejores aliados para optimizar tu estrategia.
- Un toque de creatividad. No tengas miedo de ser original y utilizar recursos literarios como juegos de palabras, metáforas o frases ingeniosas. ¡Un toque de creatividad puede marcar la diferencia!
* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.
🔔 Recuerda: Si quieres contar con un CMS veloz y pensado para triunfar en Discover:
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta