Los hábitos de consumo digital no dejan de transformarse y Google Discover vuelve a mover ficha en este sentido de una manera significativa. La plataforma ha comenzado a probar en Estados Unidos una nueva funcionalidad que debe poner en alerta a los medios digitales a este otro lado del océano.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Estamos hablando de los resúmenes generados por inteligencia artificial (IA) que sustituyen al titular tradicional. Y no, no hablamos de Google Search, donde los resúmenes en la página de resultados ya son conocidos. El verdadero cambio está ocurriendo en Discover, donde el impacto puede ser mucho más directo para medios de comunicación y periódicos digitales.
Discover se ha convertido en una fuente esencial de tráfico para muchos medios, especialmente aquellos que trabajan bien su contenido que no caduca o evergreen content. Ahora, con esta nueva función, el contenido aparece acompañado por un resumen automático generado por IA, situado justo sobre la imagen principal. El titular, que antes captaba la atención del lector, queda, por tanto, desplazado a un segundo plano. De ahí la importancia de este cambio.
Google no espera a nadie
Por ahora, esta funcionalidad se limita a usuarios en Estados Unidos y a dispositivos Android. Pero si algo ha demostrado Google en el pasado es que estas pruebas pueden escalar con rapidez. Y cuando lo hacen, no hay vuelta atrás. Los editores deben empezar a prepararse ya para convivir con estos resúmenes automatizados que podrían reducir una vez más el número de clics y aumentar la dependencia de las reglas cambiantes de Google.
Noticias relacionadas: Atlas CMS
Además, al estar en Discover, una sección diseñada precisamente para el descubrimiento de contenido, el riesgo de perder control sobre la narrativa y el posicionamiento editorial es todavía mayor. No se trata solo de SEO, sino de cómo se presenta y consume la información al lector en una plataforma que anteriormente respetaba el contenido original y ahora ya no lo hace.
El CMS como escudo (y aliado)
En este nuevo escenario, el gestor de contenidos que utilices puede marcar la diferencia. No basta con publicar rápido o bonito: hay que tener control sobre los datos estructurados, la semántica del contenido, la velocidad de carga y cómo Google interpreta cada pieza publicada.

Triunfa en Google Discover con un rendimiento perfecto
Atlas CMS proporciona la más alta calidad tanto en infraestructura de hardware como en sus recursos humanos. Cuenta con un equipo de profesionales propio muy especializado que se adapta a los requisitos específicos de cada cliente.
Aquí es donde Atlas CMS puede convertirse en una herramienta estratégica. Está diseñado para adaptarse a los algoritmos de Discover, ofrecer un control preciso sobre los metadatos, y facilitar la integración con herramientas de análisis y optimización. Si tu medio depende de Discover para atraer tráfico, necesitas un CMS que esté a la altura del reto.
Adaptarse o quedar enterrado bajo un resumen
Con la inteligencia artificial de Google cada vez más presente en la forma en que los usuarios ven (o no ven) tu contenido, conviene preguntarse si el CMS que usas está preparado para este tipo de escenarios. La visibilidad ya no depende solo del contenido, sino también del contexto en el que se presenta. Y en un contexto donde Google escribe sus propias versiones de tus noticias, el medio de comunicación no puede quedarse sin voz.
Deja una respuesta