En el panorama informativo actual, Google se ha erigido como un gigante omnipresente, ejerciendo una influencia profunda en la forma en que consumimos y producimos noticias, especialmente en España. Esta relación entre Google y los medios de comunicación, sin embargo, dista de ser sencilla y navega por las procelosas aguas de la colaboración, el resentimiento y la controversia.
Colaboración mutua
Google, sin duda, ha transformado el panorama mediático, ofreciendo a los editores una plataforma invaluable para llegar a audiencias globales. Su motor de búsqueda, por ejemplo, dirige un tráfico considerable a los sitios web de noticias, convirtiéndose en una fuente crucial de ingresos por publicidad.
Consciente del impacto que ejerce sobre la industria, Google ha implementado diversos programas para apoyar a los medios de comunicación:
- Google News Initiative: Un ambicioso proyecto que ha destinado mil millones de dólares para fortalecer el periodismo de calidad, ofreciendo financiación a organizaciones locales e iniciativas innovadoras.
- Google News Showcase: Una plataforma que permite a los editores presentar su contenido de manera destacada en los resultados de búsqueda, mejorando la visibilidad de sus trabajos y atrayendo a nuevos lectores.
- Digital News Initiative: Un programa europeo enfocado en impulsar la innovación en el sector de las noticias, financiando proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
- YouTube Creator Academy: Un recurso educativo gratuito que ofrece formación a los creadores de contenido en materia de periodismo, ayudándoles a mejorar sus habilidades de investigación, verificación de datos y narrativa.
Críticas y desafíos
A pesar de sus esfuerzos por colaborar, Google también ha sido objeto de duras críticas por parte de la industria mediática:

- Ingresos desiguales: Se cuestiona la pequeña porción de ingresos por publicidad que Google destina a los editores por su contenido, mientras que la empresa retiene la mayor parte de las ganancias.
- Algoritmos opacos: La falta de transparencia en los algoritmos de búsqueda de Google genera preocupación, ya que estos pueden influir significativamente en el tráfico y la visibilidad de los medios de comunicación. Una buena solución es contactar con empresas especialistas en el funcionamiento de Google para medios de comunicación.
- Desinformación y noticias falsas: Se critica a Google por la facilidad con la que la desinformación y las noticias falsas se difunden en su plataforma, lo que puede tener un impacto negativo en la sociedad.
- Competencia desleal: Los medios de comunicación tradicionales ven a Google como un competidor directo, ya que la empresa ofrece servicios de noticias propios y recopila información valiosa sobre los usuarios.
Un futuro incierto
El futuro de la relación entre Google y los medios de comunicación sigue siendo incierto. Es probable que ambas partes continúen colaborando para encontrar soluciones que beneficien tanto a los usuarios como a la industria periodística. Sin embargo, es fundamental abordar las críticas y desarrollar mecanismos para garantizar que Google no ejerza una influencia indebida en el panorama informativo.
Este es el problema de fondo: Google actúa de facto como un gran monopolio y sus decisiones deben ser acatadas por los medios de comunicación si no quieren ver muy mermada su audiencia. Uno de los ejemplos más claros fue la “imposición” de Google AMP, un proyecto que hoy en día está ya muerto, pero pervive.
Relacionado: Noticias de Atlas CMS
Y el apresurado lanzamiento de Google Overviews (de momento solo en Estados Unidos), la integración de la inteligencia artificial generativa en Google Search, no hace mas que ahondar en la crisis entre Google y los medios, pues supone una rotura en el equilibro del ecosistema. Ahora es Google el que crea contenido sin reenviar tráfico a los medios de comunicación.
Overviews es una nueva vuelta de tuerca en un largo periplo de sinsabores entre ambos actores, grandes tecnológicas y grandes creadores de contenidos.
Un camino hacia adelante
Para lograr una relación más justa y sostenible, se requieren acciones concretas:
- Mayor transparencia: Google debe ser más transparente en sus algoritmos y prácticas de negocio, permitiendo a los editores comprender mejor cómo se distribuye el tráfico y la publicidad. Aunque hoy en día se proporcionar más información de Search que antaño, no es para nada suficiente, y la transparencia brilla por su ausencia en la parte publicitaria incluso cuando a Google se le requiere información desde los juzgados.
- Reparto equitativo de ingresos: Es necesario establecer un modelo de reparto de ingresos más equitativo que compense adecuadamente a los editores por el valor de su contenido. Aunque ya existen diversos programas, resultan claramente insuficientes.
- Lucha contra la desinformación: Google debe implementar medidas más efectivas para combatir la desinformación y las noticias falsas en su plataforma, protegiendo a los usuarios de información errónea.
- Colaboración y diálogo: Es fundamental mantener un diálogo abierto y colaborativo entre Google y los medios de comunicación para encontrar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan. Para ello, Google debe variar su forma de proceder, siempre buscando su propio beneficio empresarial y la rapidez sin importar si en el camino no se respetan algunas leyes.
En definitiva, la relación entre Google y los medios de comunicación es compleja y multifacética. Si bien la empresa ha aportado beneficios significativos a la industria, también ha generado tensiones y desafíos que deben abordarse. Un enfoque basado en la colaboración, la transparencia y la equidad será crucial para construir un futuro sostenible para el periodismo en la era digital.
* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.
🔔 Recuerda: Si quieres contar con un CMS veloz y pensado para triunfar en Discover:
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Deja una respuesta