Consejos esenciales para migraciones entre dominios

Si bien esta transición o migración puede parecer un proceso complejo, existen estrategias y herramientas que pueden garantizar una migración exitosa…

En el dinámico mundo digital, las empresas y organizaciones se enfrentan a la necesidad de evolucionar y adaptarse constantemente. Un aspecto crucial de este proceso es la gestión de su presencia online, lo que a veces implica migrar de un dominio a otro por razones técnicas, de SEO, marketing u otras. Si bien esta transición o migración puede parecer un proceso complejo, existen estrategias y herramientas que pueden garantizar una migración exitosa y minimizar los riesgos asociados.

Cambiar de CMS

¿Tu CMS no funciona en Discover?

Pasa al siguiente nivel con Atlas CMS. Accede a un rendimiento extremo y triunfa con tu periódico digital:

Planificación meticulosa

Antes de embarcarse en la migración, es esencial establecer un plan detallado que abarque todos los aspectos del proceso. Esto incluye:

  • Definición de objetivos: ¿Qué se pretende lograr con la migración? ¿Mejorar el posicionamiento SEO? ¿Reforzar la imagen de marca? Tener objetivos claros guiará la toma de decisiones durante el proceso.
  • Análisis exhaustivo: Realizar una auditoría completa del sitio web actual, identificando elementos como contenido, enlaces internos y externos, estructura del sitio y rendimiento. Esto permitirá detectar posibles problemas y oportunidades de mejora.
  • Selección del nuevo dominio: Elegir un dominio que sea memorable, relevante para la marca y fácil de escribir y recordar. Es importante verificar la disponibilidad y posibles restricciones.
  • Establecimiento de un cronograma: Definir un calendario realista que contemple todas las etapas de la migración, asignando responsabilidades y plazos específicos. La comunicación efectiva entre los equipos involucrados es clave para cumplir con el cronograma.

La migración puede ser a veces conservadora, de forma que el medio de comunicación puede elegir migrar a un nuevo CMS o sistema intentando que las urls no cambien y sin aprovechar el movimiento para introducir mejoras. En este caso, las mejoras o desarrollo evolutivo se realiza cuando ya se ha lanzado la migración y se ha comprobado que todo ha ido correctamente y como se esperaba. En otras ocasiones, el periódico elige migrar y además realizar mejoras en la taxonomía, urls, etc, lo cual añade complejidad a todo el proceso y puede llegar a confundir a Google si no se realiza todo correctamente.

Comunicación transparente: navegando juntos hacia el nuevo dominio

Informar a las audiencias clave sobre la migración es fundamental para minimizar el impacto y mantener la confianza. Esto incluye:

  • Comunicación interna: Informar a los empleados sobre la migración, sus objetivos y el impacto potencial en su trabajo. Proporcionar entrenamiento si fuera necesario.
  • Comunicación externa: Notificar a clientes, socios y suscriptores sobre la migración con suficiente antelación. Utilizar canales como el correo electrónico, las redes sociales y el sitio web actual para comunicar la fecha del cambio, el nuevo dominio y las razones de la migración.

Redirecciones 301

Las redirecciones 301 son cruciales para informar a los motores de búsqueda y navegadores web sobre el cambio de dominio. Implementar redirecciones adecuadas asegurará que el tráfico y el posicionamiento SEO se transfieran correctamente al nuevo dominio.

Siempre que sea posible, es preciso redireccionar todas y cada una de las url a una url con el mismo contenido o contenido muy similar al que tuvieran anteriormente. De esta forma, no se perderá autoridad de cara a los buscadores.

Actualización de enlaces y referencias

Es fundamental actualizar todas las referencias al dominio antiguo en cualquier lugar de la web, incluyendo:

  • Enlaces internos: Revisar el sitio web actual y actualizar cualquier enlace que apunte al dominio antiguo.
  • Enlaces externos: Contactar a los webmasters de sitios web que enlazan al dominio antiguo y solicitarles que actualicen sus enlaces.
  • Perfiles de redes sociales: Actualizar la información del dominio en todos los perfiles de redes sociales.
  • Listados de empresas: Actualizar la información del dominio en directorios web y listados de empresas.

En general el objetivo es que no se quede un solo enlace roto que apunta desde el sitio web al exterior o viceversa.

Monitorización y análisis

Es crucial monitorizar el proceso de migración y analizar el rendimiento del nuevo dominio para identificar y solucionar cualquier problema que surja. Esto incluye:

  • Monitorizar el tráfico web: Utilizar herramientas de análisis web para rastrear el tráfico en el nuevo dominio y compararlo con el del dominio antiguo.
  • Supervisar el posicionamiento SEO: Monitorear el posicionamiento del nuevo dominio en los motores de búsqueda y tomar medidas correctivas si es necesario.
  • Responder a los comentarios: Estar atento a los comentarios y sugerencias de los usuarios sobre la migración y abordar cualquier problema que surja.

Es importante en este punto tener siempre un plan B por si la migración no resulta bien y se pierde tráfico y/o ventas de una forma significativa. En este caso dicho plan consistiría en volver a la situación de partida, algo que ya se ha realizado con éxito en algunas ocasiones.

Pruebas exhaustivas

Realizar pruebas exhaustivas antes de la migración real es esencial para identificar y solucionar cualquier problema potencial. Esto incluye:

  • Pruebas de funcionalidad: Probar todas las funciones del sitio web en el nuevo dominio para asegurarse de que funcionan correctamente.
  • Pruebas de rendimiento: Realizar pruebas de carga para garantizar que el sitio web puede manejar el tráfico esperado.
  • Pruebas de compatibilidad: Probar el sitio web en diferentes navegadores y dispositivos para asegurarse de que se visualiza correctamente.

Paciencia y perseverancia

Es importante tener en cuenta que la migración de un dominio es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. No se debe esperar resultados inmediatos, y es crucial mantener la paciencia y perseverancia durante todo el proceso. En general resulta un proceso muy tedioso tanto para los ingenieros informáticos como para los perfiles no técnicos. Es importante contar con un equipo consciente de la importancia de la migración y dedicado como el de TQCorp Media, empresa detrás del CMS Atlas, que brilla especialmente en cuanto a rendimiento de cara a los usuarios y Google.

Siguiendo estos consejos y estrategias, las empresas y organizaciones pueden navegar con éxito la migración entre dominios, minimizando los riesgos y maximizando los beneficios para su presencia online.

* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.