Si Google comparte poca información sobre Google Search, aún menos se ofrece de Google Discover, y por eso es más importante asistir a masterclass, eventos y seminarios de profesionales de reconocido prestigio en este ámbito, como es el caso de la que acabar de ofrecer Álvaro Mazariegos, director de audiencias y SEO en El Español, líder destacado según GfK DAM.
Sin más dilación, te mostramos el vídeo para que puedas ver la presentación de Álvaro sobre Google Discover y, posteriormente, la comentamos:
La voz de Álvaro es bien cualificada, puesto que antes de trabajara en El Español estuvo un tiempo en Softonic y, anteriormente, muchos años en La Vanguardia. Tantos años trabajando en medios le confieren una especial relevancia a sus consejos y trucos para triunfar en Discover.
Antes de nada, comentar que Álvaro confirma lo que ya sospechábamos, que con AMP se “sale más” en Google Discover. La velocidad y el rendimiento, por tanto, son factores que influyen.
La importancia de Discover hoy en día es máxima para medios de comunicación, pues Android, donde más se ve este producto, tiene una cuota del 79% en nuestro país (no es el mismo caso en Estados Unidos). El tráfico de Discover puede ser tranquilamente el 40% en un medio si se hace bien, es decir, puede ser una fuente de tráfico masiva. Eso sí, depende de una sola fuente de tráfico es claramente un error, hay que diversificar en fuentes de tráfico y en contenidos también.
Lo que funciona y lo que no en Discover
En primer lugar, Mazariegos asegura que los virales y los refritos siguen funcionando en buena medida, pero que Google está haciendo un buen trabajo para controlar esto, y que de cualquier forma es “pan para hoy y hambre para mañana”. Es mucho mejor crear su propia estrategia, con el método de la prueba y el error, y explotarla hasta que la competencia se dé cuenta y la copie. Discover cada vez premia más el contenido original o único.
Álvaro aconseja no hacer caso de todo lo que se dice por ahí, en los mentideros de Internet e incluso en la documentación, puesto no es necesario según su experiencia contar con imágenes de ancho mayor o igual a 1200px, puesto que sus noticias en su época de La Vanguardia posicionaban sin estar optimizadas y el tráfico tampoco mejoró al hacerlo.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Otro truco que dio es no hacer mucho caso a las tendencias en Google Trends, puesto que no se suele corresponder con lo que aparecer en Discover.
En cuanto al clickbait, asegura que en su opinión sucede cuando una noticia anuncia algo que luego no satisface al usuario. Para él no es clickbait cuando no desvelas toda la información en el titular. Lo que es inaceptable es mentir o bien poner la información relevante muy abajo en la noticia y rellenar la noticia antes con “paja” y contra esto cree que Google está trabajando bien.
En la parte técnica, y con respecto a los RSS y sitemaps, opina que cuantos menos mejor, dejar solo los imprescindibles para que se dé prioridad a lo nuevo.
Casos de éxito en Discover
En cuanto a ejemplos, ofreció un caso de éxito en Google Discover dentro de la casa, de El Español, con la famosa web de videojuegos Vandal. En poco más de 10 meses, Vandal.net ha pasado de un porcentaje de tráfico del 11% al 40% por esta vía. Esta web se está aprovechando también de que Discover tiene predilección sobre los contenidos de entretenimiento.
Relacionado: Noticias de Atlas CMS, especialista en Discover
Lo bueno de comenzar a triunfar a lo grande en Discover es que luego se produce un efecto bola de nieve y el tráfico sube de una forma alucinante. Álvaro comenta que es el caso de algunos proyectos pequeños que lo han hecho muy bien en Discover, como noticiastrabajo, comprado por el grupo PRISA, o Grada online, que también lo ha hecho muy bien con noticias de coches, ITV, etc.
Desde CMS MAG añadimos que el CMS también importa y que siempre es bueno contar con uno especialista en Discover.
Conclusiones
A modo de conclusión, Mazariegos comentó que no cree que exista ningún tipo de cuota para los medios en Google.
En cuanto al peso de los SEO en las redacciones, barrió para casa y comentó que en su caso tiene “galones”, porque así se los ha dado el director, y puede comentar lo que necesita y lo que no con los redactores jefe. También sucede que son pocos y que, por tanto, deben también delegar y formar a los periodistas, pero en su caso cree que el SEO puede y debe entrar en el contenido de un redactor y no es bueno. Eso sí, el profesional SEO debe tener “feeling periodístico” y “la noticia no puede ser una mierda por cumplir el SEO”. No todo es el tráfico, también estás construyendo una marca, el SEO debe estar orgulloso de lo que esté haciendo, concluyó el director de SEO.
Relacionado: Más noticias de Discover
Mazariegos cree que los virales están bien, pero que lo mejor es crear, por medio de la prueba y el error, nuevas estrategias que sean difíciles de replicar. El contenido importa, la estrategia editorial, y mucho y por ello hace falta mucha colaboración con la redacción.
En su parte considera que la apuesta por la información local ha sido clave para El Español, puesto que las estrategias varían según las secciones y los verticales, pero no tanto para la información local. En este último punto destaca concentrarse en temas que no se cubran desde otras áreas como viajes, restaurantes, planes, escapadas, etc. Por último, se despidió ofreciendo un nuevo tip o truco para Discover: considera que la información legal no se está cubriendo adecuadamente en muchos medios generalistas y que puede ser una buena oportunidad.
* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.
🔔 Recuerda: Si quieres contar con un CMS veloz y pensado para triunfar en Discover:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta