,

La IA: ¿Aliada o amenaza para el periodismo?

La IA no debe reemplazar a los periodistas, sino trabajar en colaboración con ellos para mejorar la producción de noticias…

| 🗨️ Comentarios

La inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo en todos los ámbitos de nuestra vida, su influencia su influencia será creciente en los próximos años y el periodismo, por supuesto, no es una excepción. Esta tecnología está transformando la forma en que se produce, consume y distribuye la información, con un impacto significativo en el trabajo de los periodistas que todavía se está definiendo y que varía de redacción en redacción.

Cambiar de CMS

¿Tu CMS no funciona en Discover?

Pasa al siguiente nivel con Atlas CMS. Accede a un rendimiento extremo y triunfa con tu periódico digital:

Beneficios de la IA para el periodismo

Puede automatizar un buen número de tareas como la búsqueda de datos, la redacción de resúmenes y la traducción de textos, liberando así tiempo para que los periodistas se centren en tareas más creativas e investigativas, en lo que es el núcleo de su trabajo, que es encontrar las mejores historias y contar con la información más original, exclusiva y útil para su audiencia.

También permite analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias, patrones y relaciones que podrían pasar desapercibidas para los periodistas. Esto es especialmente útil y abre nuevas vías en cuanto al periodismo de datos y de precisión.

También se está usando ya para archivar datos de navegación de los usuarios y recomendar contenidos en función de sus intereses, lo que aumenta la probabilidad de que encuentren información relevante. Aumentaría así el tiempo en el medio de comunicación así como la fidelidad, que es como el Santo Grial en los periódicos digitales.

Por último, puede ayudar a identificar y combatir la desinformación, un problema cada vez más grave en el mundo digital. Diversas webs que se dedican precisamente a esto están ya publicando diversos estudios en los que muestran el uso que hacen de la IA para combatir las “fake news”.

Desafíos de la IA para el periodismo

Es indudable que el uso de la IA, la automatización de tareas repetitivas, podría llevar a la eliminación de algunos puestos de trabajo en las redacciones y mermar unas redacciones que ya están bajo mínimos después de sucesivas rondas de despidos debido a la baja rentabilidad.

Otro riesgo es que la IA puede reproducir sesgos existentes en los datos que se utilizan para entrenar los algoritmos, lo que podría afectar a la calidad y la objetividad de la información.

En muchos casos, no es claro cómo funcionan los algoritmos de IA, lo que genera dudas sobre su confiabilidad. Pocos saben cómo funcionan a ciencia cierta y eso produce cierta incertidumbre a la hora de utilizarlo.

La IA, de fácil acceso y uso, puede ser utilizada para crear deepfakes y otras formas de desinformación, lo que representa una amenaza para la democracia y la libertad de expresión.

Hoy en día, además, la IA generativa está usando contenidos de Internet para entrenarse sin respetar los derechos de autor. Aunque se está llegando a los primeros acuerdo de pago por uso de los contenidos, la situación está muy lejos de ser legal y de contentar a la inmersa mayoría de creadores de contenido.

El futuro del periodismo con la IA

La IA no es una amenaza para el periodismo, sino una herramienta que puede ser utilizada para mejorar la calidad de la información y el trabajo de los periodistas.

Es importante que los periodistas se adapten a esta nueva realidad y aprendan a utilizar la IA de forma responsable. Además de los mencionados acuerdos con las empresas tecnológicas, los medios ya están nombrando a los jefes de IA en las redacciones para definir el futuro de la IA en las redacciones.

De momento está claro que se quiere usar la IA como un copiloto y no como un sustituto de los periodistas. En parte por razones éticas y morales y en parte porque la IA de momento no es capaz de reemplazarlos completamente. Pero no cabe duda de que en el futuro quien no pague por la información se encontrará con crónicas deportivas y análisis de cine realizados íntegramente por máquinas.

Para que la IA sea una aliada del periodismo, es necesario

Los algoritmos de IA deben ser desarrollados con criterios éticos y transparentes para evitar sesgos y garantizar la calidad de la información, algo que ya ha reclamado la Unión Europea.

Es recomendable utilizar una tecnología adecuada, como un CMS de gran velocidad, y saber cuándo se debe usar y cuando no, evitando caer en errores básicos.

Los periodistas necesitan formación para entender cómo funciona la IA y cómo utilizarla de forma efectiva en su trabajo. Los libros de estilo deben reflejar los nuevos usos y costumbres, o bien se deben realizar nuevas guías específicas para afrontar los desafíos que plantea la IA.

La IA no debe reemplazar a los periodistas, sino trabajar en colaboración con ellos para mejorar la producción de noticias.

* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Más información

🔥Noticias populares ahora:

Consigue el libro de CMS MAG gratis

Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

Comenta esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.