La vital importancia de experimentar con Google Discover

Prueba y error y aprendizaje continuo es la única forma de entender bien qué busca tu audiencia en Google Discover…

Poco a poco, Google Discover se ha convertido en la piedra angular del éxito en tráfico o audiencia de muchos medios de comunicación online, sobre todo después de que Google Search tienda cada vez más a no mandar tráfico y que las redes sociales vayan poco a poco por el mismo camino. Dominar Discover es fundamental y para ello, nada mejor que la experimentación, nada mejor que permitir a la redacción o al equipo sea que use la vieja técnica de la prueba y el error sin miedo.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Una vez que el periódico online ya cumple con la documentación y mejores prácticas para aparecer en Google Discover, entonces es el turno de que el contenido entre en acción. Llegados a este punto, cada medio experimenta y con los resultados, saca sus propias conclusiones y las explota hasta que dejan de funcionar, en muchos casos por un cambio o ajuste en el algoritmo. Es por eso que no es fácil encontrar información en este sentido; las prácticas que funcionan son de los secretos mejor guardados.

¿Por qué la experimentación es clave?

Experimentar, plantear hipótesis de contenido que puede funcionar, y llevarlo a cabo a ver qué sucede es indispensable. Prueba y error y aprendizaje continuo es la única forma de entender bien qué busca tu audiencia en Google Discover.

Es importante siempre seguir probando cosas nuevas y sacando conclusiones sobre todo teniendo en cuenta que el algoritmo está en constante cambio, lo que significa que lo que funcionó ayer, puede no funcionar hoy y viceversa.

Por otro lado, los gustos de la audiencia también cambian con el tiempo. Cada usuario tiene un feed único basado en sus intereses -confesados o no- y sus hábitos de búsqueda. En este sentido, este producto de Google es muy diferente a Search, más vivo y en constante movimiento.

Estrategias recomendadas para experimentar

Una de las estrategias más recomendables es jugar con los formatos que se presentan a Discover. Es bueno probar diferentes formatos, desde piezas extensas a más breves, vídeos cortos y llamativos. También es bueno “jugar” con diferentes líneas y enfoques con los titulares y las fotos de forma que puedan llamar la atención y captar el clic del usuario sin caer en el engaño, ya que eso sí está penalizado.

En segundo lugar, es bueno experimentar con una buena variedad de temáticas para encontrar pequeños nichos que puedan no estar bien cubiertos, así como tendencias que no hayan sido todavía bien detectadas ni explotadas. Herramientas como Google Trends pueden ayudar este sentido, así como los famosos trending topics de las redes sociales.

Otra variable que tener muy en cuenta en los experimentos es la frecuencia de publicación. Hay que ser constante y también encontrar los huecos durante el día y la semana que producen mejor rendimiento. Para ello, nada mejor que mantener un calendario de publicación y analizar los datos de cada franja horaria y día.

Por último, hay que señalar que la optimización constante es también parte del proceso de aprendizaje continuo con especial atención a títulos, imágenes, descripciones y la optimización para móviles.

Los grandes medios que más éxito tienen en la actualidad en Google Discover saben bien que la consistencia es la clave, nunca hay que dejar de publicar contenido regularmente, nunca hay que dejar de experimentar. También saben perfectamente que la clave es conocer a tu audiencia y comprender sus intereses y cómo cambian a lo largo del tiempo para estar siempre en su feed.

Por último, la analítica tiene que estar también siempre presente. Será la que nos indique si vamos o no por buen camino. Las métricas clave suelen ser impresiones, clics y tiempo que el usuario pasa en la página, que es señal de que el artículo realmente le ha interesado.

Consejos importantes

Por todo lo anterior, es muy importante que la persona encargada de triunfar en Discover, que puede ser una persona dentro del equipo SEO, o ser un trabajo más coral, debe mantener una actitud de escucha activa en redes sociales y utilizar herramientas como Google Trends, entre otras, para permanecer a la última. Si conseguimos publicar temas actuales en concordancia con los gustos e intereses de nuestra audiencia, es más probable tener éxito.

Es importantísimo que el contenido sea original y, de no serlo, al menos trabajar un enfoque nuevo o llamativo. La experimentación debe, de hecho, probar diferentes estrategias con dicho enfoque.

Algunos de los profesionales del SEO más populares en España van más allá y recomiendan no hacer caso de lo que se dice en los mentideros de Internet y basar todo en nuestros propios experimentos. Es más, algunos indican que lo correcto es desafiar y poner a prueba incluso lo que Google fija en su documentación, es decir, verificarlo e intentar encontrar algún punto ciego por el que conseguir audiencia.

Estos mismos profesionales aclaran que no hay que caer en el clickbait zafio y engañoso, pero sí es lícito no desvelar toda la información en el titular. Hay que recordar que Google tiene acceso y registra las acciones del usuario, por lo que una pieza de contenido que funcione mejor y genere más tiempo de uso, seguramente tendrá mucha más visibilidad en el feed de Google Discover.

A la hora de experimentar, siempre es bueno darle a la información dura una pátina informal o de entretenimiento, o bien promocionar o lanzar una nueva sección sobre este tema, puesto que estas noticias son las que, en general, mejor funcionan.

Conclusión

Los expertos recomiendan no tener miedo a la hora de experimentar con Discover. Por su propia naturaleza es, además, un entorno cambiante que permite aprender y crecer si logras adaptarte y sacar buenas conclusiones.

Prueba diferentes enfoques, analiza los resultados y adapta tu estrategia en consecuencia. Si después de todas estas pruebas no has conseguido el resultado esperado, quizás el problema sea técnico y necesitas un CMS específicamente optimizado para Discover.

* Contenido realizado en colaboración de TQCorp Media.

CMS MAG, en vídeo

Disponible en:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora: