Análisis de Atlas, un CMS para periódicos que brilla en Google Discover

Logo atlas CMS

He quedado bastante impresionado de lo optimizado que está el CMS para un modelo de negocio basado en el volumen y cómo son realmente capaces de quitar el aspecto técnico de encima de la mesa a sus clientes…

Cada cierto tiempo, nuevos CMS llegan a mi vida y los acojo como a un hijo más. Esta vez le ha tocado el turno de ser analizado al CMS Atlas, de TQCorp Media, un gestor de contenido propio que, como vamos a ver en detalle, es una de las mejores opciones del mercado para medios ya establecidos o nuevos que se funden sobre sólidas bases periodísticas y deseen hacerlo de la mano de un equipo joven, experto y muy implicado en el éxito de sus clientes.

Índice:

  1. ¿Qué es ATLAS CMS?
  2. La empresa detrás de Atlas CMS
  3. 4 características clave de ATLAS CMS
  4. Metodología de este análisis
  5. Mis impresiones de ATLAS CMS
  6. Casos de éxito de ATLAS CMS
  7. Conclusión. Mi opinión sobre Atlas CMS
Cambiar de CMS

¿Tu CMS no funciona en Discover?

Pasa al siguiente nivel con Atlas CMS. Accede a un rendimiento extremo y triunfa con tu periódico digital:

¿Qué es ATLAS CMS?

Lo mejor es siempre ir por partes y comenzando por lo más básico. ¿Qué es Atlas CMS?  Es un CMS totalmente desarrollado por TQCorp Media durante más de una década para triunfar en el ámbito editorial que pone los periódicos digitales al alcance de la mano de todo el mundo sin importar su nivel de conocimientos técnicos ni su presupuesto.

Página de bienvenida de Atlas CMS en la parte del backend

Lo primero lo soluciona siendo bastante sencillo e intuitivo y al contar con la asistencia del equipo de TQCorp y lo segundo, mediante un modelo de negocio en el que se comparten tanto los riesgos como los beneficios con pocas o ninguna barrera de entrada.

La empresa detrás de Atlas CMS

TQCorp Media es una empresa cuyo CEO es Àlvar Thomàs y cuenta entre sus filas con profesionales de todo tipo (SEO, Editorial, técnico, profesionales de las redes sociales y de la publicidad) tal y como se puede observar en su web oficial. Son estos profesionales los que trabajarán codo con codo con la redacción y plantilla del medio en todos los ámbitos para conseguir el éxito.

4 características clave de ATLAS CMS

Portada de la parte de recirculación de tráfico en el backend del CMS
  1. Rendimiento muy cuidado: Uno de sus grandes focos es Google y para destacar en Google hay que tener un rendimiento extremadamente bueno. En TQCorp lo saben perfectamente, por lo que se preocupan incluso en el día a día de que todas las noticias carguen excepcionalmente rápido y consigan las más altas puntuaciones en Page Speed y Core Web Vitals, por ejemplo.
  2. A la última en SEO: El foco en conseguir el tráfico de Google Search lleva a TQCorp Media a estar siempre a la última en este aspecto. El CMS se actualiza constantemente en este sentido con actualizaciones periódicas y transparentes y el equipo está constantemente evaluando y monitorizando movimientos y cambios en el propio Google Search y actuando en consecuencia.
  3. Intuitivo para periodistas: El sistema se ha creado para que sea sencillo para los periodistas introducir el contenido. El CMS se encarga de muchas cosas, pero es el editor o periodista el que debe tener el foco en conseguir la mejor y más exclusivo contenido. Esto, por supuesto, siempre cuenta.
  4. Aumenta los ingresos por publicidad programática: Tras estudiar cuidadosamente posiciones y rendimientos, los anuncios se muestran en los sitios más adecuados y el rendimiento económico se maximiza. Siempre sin comprometer la buena experiencia de usuario, cuentan con una cuenta de Ad Exchange propia de la que se pueden beneficiar sus clientes.
Configuración de los anuncios en Atlas CMS

Metodología de este análisis

Antes de enharinarnos las manos con Atlas, es preciso comentar que para realizar este análisis se han consultado diversas fuentes de información, se ha realizado una demo de producto de más de una hora y también ha sido posible acceder al propio CMS y el que os escribe ha sido capaz de trastear un poco, de forma que se ha hecho todo lo posible para que este artículo sea lo más riguroso posible.

Mis impresiones de ATLAS CMS

Antes de nada, hay que aclarar que habitualmente me gusta mucho escuchar que el CMS está hecho por y para los medios y que no hay planes para evolucionan a DXP o software multipropósito. Esto siempre es un buen comienzo.

Mucho hemos hablado ya de este CMS. Sin duda su punto fuerte, como hemos visto en las ventajas, lo optimizado que está para Google en todos los aspectos, si bien la redacción debe hacer, lógicamente, bien su trabajo y generar información de calidad, algo que es y será el principal factor de posicionamiento.

Meme sobre Google Discover

Especial relevancia tiene el éxito de Atlas en Google Discover, es aquí donde CMS y equipo brillan con luz propia y de donde sacan el tráfico que luego muestran orgullosos en sus casos de éxito.

El sistema indexa las noticias a la velocidad de la luz y el equipo de TQCorp sigue con la máxima atención la actualidad de Google con la intención de ser muy ágiles para adaptarse a los cambios. Reciben información de sus propios medios y de fuentes externas, sacan conclusiones y rápidamente las ponen en práctica. Con Google no queda otra que usar el viejo método de la prueba y el error, pero siempre en los límites éticos y bajo las recomendaciones.

Estas son las herramientas las destacadas del sistema:

  • Traducción automática: Preparado para alojar medios con varios idiomas.
  • Google Trends y Lenguaje natural: Conexión directa con Google trends y Lenguaje natural. Se analizan las noticias antes de publicar y se valoran de cara a Google.
  • Alternativa a GA4: Análisis de datos en tiempo real, informes personalizados, formato visual y contenido y visitas por redactor. 
  • Ad Exchange: Monetización con la cuenta premium de publicidad Ad Exchange.
  • Reproductor de audio: Reproductor de audio para escuchar las noticias y hacerlas más accesibles.
  • Consent: Plataforma de consentimiento premium con cumplimiento del GDRP.

Obviamente, el sistema contiene las secciones clásicas de noticia, seo, autores, roles y permisos y, en general, tiene todo lo que un medio que tenga un claro enfoque en Google pueda necesitar. Pero además de captar tráfico, el sistema está además extremadamente pensado para fomentar la recirculación con herramientas y datos propios. En este sentido hay que destacar su sistema de recomendación de noticias relacionadas basadas en “entities” que puede ser automática, manual o híbrida.

Al final, el modelo de negocio, aunque es personalizado para cada cliente, siempre incluye un cierto nivel de “revenue share” o compartición de beneficios de la publicidad, por lo que TQCorp está muy interesado en el éxito del periódico digital.

El CMS está pensado para que la redacción se olvide del aspecto técnico y se concentre en el contenido. Esta idea, siempre presente en todos los CMS, aquí se lleva más allá porque no solo el CMS está orientado a este objetivo, sino que TQCorp es parte interesada en el éxito y cuenta con profesionales para ello, de forma que no solo proporciona el CMS y se encarga del hosting y las actualizaciones, sino que también actúa como una especie de consultor o agencia especializada.

La obsesión por la velocidad y el rendimiento es tal que están muy atentos para que los clientes no inserten códigos o cualquier cosa que pueda afectar al rendimiento. Obviamente, el sistema está preparado para insertar ciertos embebidos comunes como redes sociales que son indispensables.

Los clientes cuentan además con un entorno de test en el que jugar, probar cosas y romperlas.

Imagen que muestra la gran rapidez del CMS para móviles según Lightspeed

Es curioso que a pregunta de este periodista que os escribe sobre AMP, sus creadores confiesan que no lo usan y aun así obtienen un gran éxito en Google Discover, lo que lleva a pensar que cuando Google recomienda que los medios usen AMP para salir en Discover, lo que realmente quieren decir es que el periódico digital no carga ni está lo suficientemente optimizado para Discover.

Listado de noticias en el backend de Atlas

Toda la magia se produce a la hora de redactar la noticia y es ahí donde uno se da cuenta el cuidado por el detalle para la optimización del rendimiento. Diversos semáforos ayudan al redactor a comprender que una foto no es la correcta, o el titular es demasiado largo, o no cuenta con la información o keyword correcta para Google. También se miden los enlaces, por ejemplo, es decir, todo está medido al milímetro para gradar a Google y no estamos hablando de un sistema de chequeo, sino que está en su ADN.

Edición de una noticia en el backend

Los clientes no van a echar nada en falta en a la hora de componer las noticias. Es aquí además donde se controla el sistema de recirculación, que es una especie de Outbrain propio que usa los datos de la entity o los datos de la analítica para tratar de fidelizar al lector.

Entities en Atlas, la clasificación interna en la que se basa la recirculación de tráfico

El sistema también permite total control de la portada mediante módulos que se pueden arrastrar fácilmente y configurar con igual sencillez. No es un sistema en el que se edita la previsualización de la portada, pero sí es muy intuitivo.

La publicidad también la controla TQCorp, por lo que el cliente también se puede olvidar de este asunto.

Atlas CMS cuenta con gestión de tags, categorías, autores, menú, branded content y autores de fotos diferenciados de los usuarios del CMS. Además, tenemos un acortador de enlaces para usar en redes sociales y un sitio donde purgar la caché en el caso de que sea necesario.

Finalmente, se usa un conocido sistema de medición integrado en el sistema e incluido, para poder prescindir de otras soluciones como Google Analytics 4. Este sistema es más que suficiente para los clientes y cuenta con métricas básicas, tiempo real, informes de recirculación, incluye una especie de copiloto y se puede utilizar para hacer test A/B.

Casos de éxito de ATLAS CMS

Quizás el caso más claro es E-Notícies. Antes de contar con Atlas, la situación era nefasta. El site no era rápido, ni estaba optimizado para Google Discover y tenía enormes carencias. Tras el cambio de CMS, esta web comenzó a experimentar mejoras en la velocidad de la web, usabilidad y en la monetización y el resultado ha sido un enorme aumento en el tráfico y la facturación. El éxito se puede comprobar perfectamente con datos de OJD  gracias a Google Discover, parte en la que TQCorp Media es especialista,  y sorteando la tormenta de los contantes cambios de algoritmo de Google.

Portada del medio de comunicación E-noticies en su versión en castellano

Otro caso paradigmático es el de Esto es Atleti, una web centrada en la actualidad del fútbol “colchonero” que se encontraba totalmente deshauciada y que mediante un plan de contenidos de calidad y el apoyo de TQCorp Media y Atlas ya cuenta con más de 2,5 millones de páginas vistas al mes. Diseño, contenidos y CMS se unen en buena armonía para hacer las delicias de Google Search y Discover en este proyecto, otro caso de éxito reseñable.

Conclusión. Mi opinión sobre Atlas CMS

He quedado bastante impresionado de lo optimizado que está el CMS para un modelo de negocio basado en el volumen y cómo son realmente capaces de quitar el aspecto técnico de encima de la mesa a sus clientes. Los resultados suelen ser muy buenos y rápidos, tal y como muestran algunos casos de éxito.

El modelo de negocio está pensado para que no haya barreras y para que los equipos de TQCorp y la redacción casi se fusionen y se organice una gran colaboración. Atlas entonces aparece como una gran opción para este tipo de medios que buscan un buen CMS con el que crecer alejado de modelos de negocio alternativos, como los basados en suscripciones o híbridos. Su propósito es uno, claro y son muy buenos en ello.

He podido observar mucho entusiasmo y pasión en el equipo de TQCorp, lo cual siempre se agradece. Y como además habitualmente ellos necesitan del éxito de sus clientes para conseguir más beneficios, su implicación suele ser muy alta en los proyectos.

Optimizado para Google en el sentido de que son capaces de llenar el bar de clientes. Pero esto no siempre es el reto. En muchos medios el reto va más allá y consiste en fidelizarlos y conseguir que se tomen un whisky de añada en vez de un vaso de agua gratuito.

Y en esto también están muy implicados en TQCorp y esto no siempre ocurre. A veces la empresa del CMS te provee un Ferrari precioso, te proporciona las llaves, te da la mano y se despide. Por ello, a veces aparecen los Ferraris destruidos al poco de salir en el concesionario o a los pocos días en medio del Paseo de la Castellana…

Es muy fácil e intuitivo, y los clientes no van a tener ningún problema o inconveniente, pero siempre se puede seguir mejorando en este aspecto y estoy seguro de Atlas CMS lo seguirá haciendo gracias a las actualizaciones incluidas.

Solo se me ocurre un nubarrón en su horizonte y no es achacable a TQCorp. Se trata de la inteligencia artificial aplicada a los buscadores. En cualquier caso, estoy seguro de que por su forma de trabajo serán de los que mejor resuelvan el gran nuevo reto que se nos vienen encima a los que queremos vivir del periodismo y somo demasiado dependientes de Google.

* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.