¿Es necesario AMP para aparecer en Google Discover?

Repasamos en profundidad la conveniencia (o no) de usar Google AMP hoy en día….

En la era digital, donde el tiempo es oro y la atención el bien más preciado, Google Discover se ha convertido en el gran aliado para conseguirla en el móvil. Su algoritmo inteligente, capaz de ofrecer contenido personalizado a cada usuario, ha revolucionado la forma en que la mayoría de nosotros consumimos información.

Cambiar de CMS

¿Tu CMS no funciona en Discover?

Pasa al siguiente nivel con Atlas CMS. Accede a un rendimiento extremo y triunfa con tu periódico digital:

En este escenario, a muchos les surge la duda de cuál es el papel de Google AMP (Accelerated Mobile Pages) en lo que se refiere a Google Discover. En principio, todo  apunta a que su filosofía, principal impulsor y su decidido enfoque a generar páginas de gran velocidad de carga y eficiencia tienen todas las papeletas para disfrutar de una mayor visibilidad.

Pero la relación entre AMP y Google Discover no es tan sencilla. Si bien AMP no es un requisito obligatorio para aparecer en Discover, sí ofrece ciertas ventajas que pueden inclinar la balanza a su favor, siempre y cuando esté bien optimizado.

Las ventajas de AMP para Discover

  • Velocidad: Las páginas AMP se cargan a la velocidad del rayo, lo que las hace ideales para un usuario impaciente y ansioso por obtener mucha información personalizada en poco tiempo y a gran velocidad. Google Discover, al priorizar la experiencia del usuario, valora positivamente esta característica, pero también es cierto que algunos CMS, como Atlas, consiguen el mismo o mayor rendimiento sin necesidad de acudir a esta tecnología de Google
  • Visibilidad: Las páginas AMP pueden aparecer en el carrusel de Discover, una sección destacada de la aplicación de Google con un alto potencial de tráfico. Esta posición privilegiada puede traducirse en un mayor número de visitas.
  • Consumo: Las páginas AMP son más ligeras y consumen menos datos y batería, lo que las convierte en una opción atractiva para usuarios con planes de datos limitados o que se preocupan por la optimización de la batería.

Las desventajas de AMP para Discover:

  • Flexibilidad: El código de AMP es más restrictivo que el HTML tradicional, lo que puede limitar la creatividad y la complejidad de las páginas. Esto puede ser un obstáculo para aquellos que buscan crear contenido complejo sin comprometer mucho el rendimiento.
  • Coste: Desarrollar y mantener páginas AMP puede requerir una inversión de tiempo y recursos mayor que la de las páginas web tradicionales. Esto puede ser un factor determinante para pequeños creadores de contenido o sitios web con recursos limitados. En realidad, es como mantener tu sitio web dos veces, por duplicado.
  • Uso: Actualmente se trata de una tecnología en desuso que va reduciendo el número de medio que la utilizan. En su lanzamiento se hizo rápidamente popular puesto que tenía posiciones privilegiadas en Google Search, pero con el tiempo acabó perdiéndolas y, por tanto, en la actualidad carece de su principal atractivo.

¿Qué camino tomar?

Si bien es cierto que AMP ofrece algunas ventajas para aumentar la velocidad, también necesita muchos desarrollos específicos para poder mantenerlo, y además se trata de un formato en declive y claro desuso.

Dado que AMP no es un requisito imprescindible, lo ideal es que la versión del periódico online sea directamente rápida y liviana y optimizada para Discover. Alguno, como Atlas, un CMS enfocado a ganar visitas en Discover, están específicamente pensados y optimizados para ello y, por tanto, pueden ser una gran opción.

Rendimiento de Atlas CMS para el móvil

En ocasiones, si un periódico online es demasiado complejo y genera páginas que son algo pesadas y no pasan por ejemplo la prueba de las Core Web Vitals, y tampoco se puede solucionar esto fácilmente, entonces quizás acudir a Google AMP sea lo más conveniente, pero con en hándicap de que hay que dedicar recursos de ingeniería, diseño y esfuerzo comercial extra en crear esta versión y mantenerla. En último término lo ideal sería cambiar de CMS.

Más allá de AMP: la importancia del SEO tradicional

Queda claro, por tanto, que si bien AMP puede ser una herramienta útil para mejorar tus posibilidades en Discover, no es la única manera de lograrlo ni es tampoco absolutamente imprescindible. La optimización SEO tradicional sigue siendo fundamental para conquistar el algoritmo de Google Discover y, en última instancia, captar la atención de los usuarios en el competitivo mundo del móvil.

Consejos SEO para Discover:

No hay que olvidar que la optimización SEO tradicional sigue siendo la base fundamental para triunfar en Discover. La combinación de un contenido de alta calidad y una estrategia SEO efectiva te abrirá las puertas al éxito en este campo de batalla digital. Las principales recomendaciones en este sentido son:

  • Crea contenido de alta calidad: Prioriza la información útil, original y bien escrita.
  • Optimiza tus títulos y metadescripciones: Hazlas atractivas y relevantes para tus palabras clave objetivo.
  • Utiliza imágenes de alta calidad: Deben ser relevantes y llamativas.
  • Promociona tu contenido en redes sociales: Comparte tus artículos en Facebook, Twitter y otras plataformas.
  • Construye backlinks: Consigue que otros sitios web enlacen a tu contenido de forma natural desde dominios preferiblemente relacionados y de calidad.

Recuerda: La clave del éxito en Discover reside en ofrecer contenido de alta calidad que resulte atractivo y relevante para tu público objetivo acompañado de un buen enfoque técnico en tu CMS. Esta sería la combinación ganadora. El éxito en Google Discover no depende de un único factor.

*Artículo realizado en colaboración con TQCorp Media.

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.