El declive de AMP en Discover: ¿Mito o realidad?

En este artículo, exploraremos el papel actual de AMP en Discover, especialmente en el contexto español…

En los últimos años, el uso de AMP (Accelerated Mobile Pages) ha sido un tema recurrente en el mundo del SEO. Diseñado para acelerar la carga de páginas web en dispositivos móviles, este formato prometía una mejor experiencia de usuario y un posicionamiento privilegiado en Google Discover. Sin embargo, su relevancia ha ido disminuyendo con el tiempo. En este artículo, exploraremos el papel actual de AMP en Discover, especialmente en el contexto español, y analizaremos las razones detrás de su persistencia en algunos casos.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

El ocaso de AMP

Google ha dejado claro que AMP ya no es un factor de ranking diferenciador. A pesar de esto, muchos sitios web, especialmente en España, continúan utilizando este formato. ¿Por qué? Estas serían las principales razones:

  • Inercia: La inversión inicial que se realizó en su momento en implementar AMP y la integración con otras herramientas hacen que muchos sitios web se resistan a abandonar este formato. Retirarlo, a su vez, supone un cierto esfuerzo que muchos medios de comunicación no están en disposición de afrontar por diversas razones.
  • Métricas engañosas: Herramientas como la medición oficial de la industria realizada por GfK DAM, que miden la audiencia de los medios, pueden mostrar resultados favorables para AMP.
  • Falta de conocimiento: No todos los profesionales del marketing digital están al tanto de los últimos cambios en las recomendaciones de Google y las mejores prácticas para la optimización móvil y no conocen que las diferencias que auparon a AMP en Google Search ya no existen.
  • Calidad técnica de las versiones móviles: En España, muchas versiones móviles al margen de AMP que presentan problemas de rendimiento, lo que hace que las páginas que siguen usando AMP parezcan una solución atractiva, al menos a corto plazo.

La importancia de los Core Web Vitals

Google ha puesto el foco en los Core Web Vitals, un conjunto de métricas que evalúan la experiencia de usuario en la web. Estos factores, que incluyen la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual, son ahora uno de los principales determinantes del posicionamiento en los resultados de búsqueda en detrimento de AMP.

Cómo mejorar el rendimiento de la versión mobile

Para mejorar el rendimiento de un sitio web en dispositivos móviles, es fundamental:

  • Optimizar la versión móvil: Hay que entrarse en reducir el tamaño de las imágenes, minimizar el uso de JavaScript y CSS y utilizar una estructura de código lo más eficiente posible.
  • Implementar una buena estrategia de cacheo: Almacenar en caché los recursos estáticos para reducir al máximo los tiempos de carga.
  • Priorizar el contenido: Eliminar elementos innecesarios que puedan ralentizar la carga de la página para que el contenido cargue lo más rápidamente posible.
  • Si bien AMP tuvo su momento de gloria, hoy en día su relevancia ha disminuido considerablemente. Los profesionales del marketing digital deben centrarse en optimizar sus sitios web para los Core Web Vitals y ofrecer una experiencia de usuario excepcional. Al hacerlo, no solo mejorarán su posicionamiento en Google Discover, sino que también aumentarán la satisfacción de sus usuarios y las posibles ventas.

Caso de éxito

Un caso de éxito interesante es el de Atlas CMS, que decidió deshabilitar AMP ya en en 2021. Tras esta decisión, se observó una notable mejora en el rendimiento de su versión móvil. La nueva versión, optimizada a medida, superó con creces todos los Core Web Vitals, ofreciendo tiempos de carga excepcionalmente rápidos. Estos resultados demuestran que, en muchos casos, una solución personalizada y bien ejecutada puede superar ampliamente los beneficios que ofrecía AMP.

* Artículo realizado en colaboración con TQCorp.

CMS MAG, en vídeo

Disponible en:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.