La nueva revolución se llama inteligencia artificial. Ha llegado para cambiar nuestras vidas en los más variados aspectos y uno de ellos es la información y los periódicos digitales. En este entorno tan desafiante encuentro la presentación de los máximos responsables de Xalok, el gestor de contenidos o CMS de Xalok, realizada en la SIPconnect 2023 celebrada recientemente en Miami.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

Deja de tirarte de los pelos.
Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial (IA), e incluso ahorra, con los expertos de CMS MAG:
Interesante presentación que ofrecemos ahora en vídeo y que resumimos a posteriormente:
La solución en torno a la inteligencia artificial que Xalok está preparando no es otra cosa que una llamada a la API de chatGPT tal y como informamos que hizo Cibeles recientemente, pero a diferencia de esta última, se nota que han reflexionada un poco más sobre el asunto y seguido la actualidad para tomar una serie de inteligentes decisiones en torno a la integración.
En primer lugar, y esto es importante, piensan en la ia no como un piloto o copiloto, sino como un asistente y por eso lo han llamado Xalok IA Assistant. Todos sabemos o nos imaginamos que la IA acabará escribiendo en su totalidad sin intervención humana en Google las noticias para todos aquellos que no deseen pagar, pero hasta entonces hay que mantener la ilusión de que la IA es un asistente y no va a reemplazar a los periodistas.
En cualquier caso, la idea de que la IA sea un asistente es importante ya que solo está disponible en Xalok a petición del periodista. Aunque se puede usar para más cosas, en Xalok han decidido que se use en cuatro escenarios: para recibir sugerencias de titulares, “tagear” las palabras claves del texto, corrección de textos y mejor publicación en redes sociales.
Un tema bien interesante es el prompt o pregunta que se le manda a la IA (input) con el objetivo de que nos responda (output). En este sentido, y eso es novedoso, van a implementar un panel de control en el que se pueda modificar el prompt a diferentes niveles, incluso a nivel de sección, de forma que quien tenga permisos podrá modificarlo en el CMS y de esa forma no todos sus clientes contarán con los mismo prompts, ya que son totalmente personalizables.
Otra decisión importante y que va muy en la vía de la filosofía de Xalok es no centrarse en un solo proveedor. De esta forma, aunque el piloto se realiza con chatGPT, se podrán usar otros proveedores como Bard o el que el periódico digital considere más adecuado.
Tras estas aclaraciones, David Sancha, CIO de Xalok, pasó a mostrar el funcionamiento de la inteligencia artificial en el CMS de forma que pudimos ver los 4 escenarios en acción. Especialmente interesante fue la opción de cargar teletipos en otros idiomas y usar la IA para traducirlo as castellano y luego general titulares en castellano.
Esta sería la primera fase de la implementación de la IA en Xalok. La segunda estará más centrada en la recomendación de contenidos y la tercera, en la creación de contenidos desde cero, con lo que será la IA la protagonista y el periodista, el copiloto, si es que existe. ¿Podrá esto llamarse periodismo?
David comenta al final de su presentación que las pruebas de Google con Bard suponen un nuevo servicio que prescinde de la tradicional presentación de Google Search y que tienden total y absolutamente al zero click, es decir, que no redirecciona tráfico a los creadores de contenidos, pero recuerda que en la actualidad, sin Bard, ya existen multitud de búsquedas que el buscador resuelve en sí mismo con contenido propio o ajeno (porque reproducir contenido ajeno sigue estando permitido sin reservas).
Como único aspecto positivo o solución, David, tras consultar infructuosamente con Google Bard, propone centrarse en nuestra propia marca y credibilidad para que el público decida leernos a nosotros directamente. Es fácil de decir, pero absolutamente difícil de ejecutar.
Veremos qué nos depara un futuro en el que máquinas localizadas fuera de nuestro país nos elaboren las noticias para España.
Deja una respuesta