Ya casi a mediados de diciembre toca mirar atrás, repasar las tendencias en cuanto a generación de contenidos y CMS de 2018 y ver lo que nos depara 2019. He dividido las tendencias en globales (muchas de las cuales en España ni las veremos), tendencias Españolas y, por último, algunas tendencias de las que mucho se habla, pero que en mi opinión ni están, ni se las esperan, y mucho menos en nuestro país.

¿No estás contento con tu CMS? ¿Deseas migrar a uno mejor y ahorrar costes?¿No consigues la audiencia que deseas?
Está claro: necesitas un experto digital
Tendencias globales
- Inteligencia artificial (IA).
- No confundir con automatización, hablamos de verdadera IA.
- En un primer estadio, serviría para ayudar al periodista ayudándole en su tarea diaria, sugiriendo imágenes, artículos relacionados, contextualizando, ofreciendo tags, etc.
- También se puede usar para ofrecer contenido más personalizado al usuario, pero con cautela, que cuento con la experiencia de lo que pasó en Yahoo!, así que recomiendo no dejar nunca a la máquina sola y establecer algún tipo de moderación manual.
- Por último, podemos ir pensando en usar algún tipo de bot que nos facilite buscar contenido o bien que cuente las noticias a los usuarios.
- Datos y analítica:
- Más y más analítica, pero interpretada. Hablamos de datos puestos en contexto y usarlos para motivar al redactor, no para fustigarle.
- Analítica más profunda e integrada en el CMS al estilo Google Site Kit.
- Vuelta a analítica más centrada en la calidad y abandono del “vanity data”. El alcance orgánico tanto en redes sociales como en Google está en peligro de extinción. Pienso que se trabajará mucho más el “engagement”.
- Headless y decoupled CMS:
- Existe una gran tendencia en el mercado a desacoplar backend y frontend, a esconder dicho backend para mejorar su seguridad y dejar que los programadores puedan trabajar olvidándose completamente del frontend. La relación back-front ya no es monolótica. Una APR RESTful se encarga de construir el front en función del dispositivo que realiza la petición.
- Otra variante sería el decopuled CMS, muy similar al anterior desde el punto de vista teórico, pero con algunas diferencias.
- Aumento de la importancia de la voz:
- Esta tendencia no es nueva, viene ya de lejos con el auge de los smartphones y la búsqueda por voz.
- Se revitaliza gracias a los altavoces inteligentes, muchos de ellos ya disponibles en nuestro país, con el de Amazon (Alexa) y Google a la cabeza (Ejemplo: Vocento).
- Este aumento de la importancia de la voz enlaza también con un relativo auge de los podcast.
- Seguridad:
- La seguridad seguirá siendo una obsesión en 2019. Todos los fallos y brechas de seguridad que incluso están sufriendo grandes empresas digitales como Facebook o Google de forma más o menos recurrente nos hacen pensar que seguirá siendo una gran preocupación. Más allá de la autenticación en 2 pasos, no me extrañaría que nuevas medidas más sofisticadas fueran implementadas en la mayoría de CMS, como la identificación por huella dactilar, por ejemplo
Tendencias en España
- Monetización: Creo que será el año en el que definitivamente se avanzará con la monetización de contenidos. La publicidad programática no ha solucionado nada, más bien al contrario, y el buen periodismo es caro. Asistiremos a más y más medios probando diversas formas de paywall y/o nuevos experimentos. En este sentido apuesto por una mayor concentración de los grandes grupos de comunicación de nuestro país (y no solo me refiero a concentración publicitaria).
- Centro de datos: Tras el gran baile del GDPR, que tanto ha impactado y aún lo sigue haciendo a tantos y tantos CMS, creo que será una gran oportunidad para que muchos medios monten su gran centro de datos integrado. Creo que muchos grandes grupos de medios lo tenían en mente y el imperativo legal puede haber sido un buen espaldarazo. En el otro lado, muchos medios han optado simplemente por soluciones de terceros.
- Freelancers: Pienso que los CMS tienen que avanzar más y más en la mejor integración de los freelancers, que, aunque no es lo deseable, son legión en esto del periodismo. El CMS debe avanzar hacian un completo sistema de roles y permisos, moderación, publicación programada, calendario editorial, etc. Deben avanzar para facilitar más el trabajo a sus trabajadores en remoto. Eso entronca con la cada vez mayor necesidad de usar influencers como creadores de contenido, como parte de la redacción y la promoción de contenidos.
- Credibilidad: La gran precariedad, entre otros factores, ha posibilitado falta de credibilidad en los medios de comunicación. Creo que se verán más iniciativas para paliar esto como la recientemente estrenada por Público con su mapa de transparencia.
- Auge de los contenidos absolutamente de nicho: Siguen siendo la mejor manera de aumentar la audiencia. ¡Creo que hasta puede consolidarse un medio de noticias exclusivamente de gestores de contenidos!
En 2019 espero que vuelva la calidad, que sea “trending topic” en los medios de comunicación, y que se trabaje no solo la adquisión de tráfico, sino también el “engagement”.
Tendencias que ni están, ni se las espera
Apuesto que a estas cosas, ni las olemos:
- Blockchain aplicado a los medios de comunicación
- Máquinas escribiendo noticias.