Categorías
WordPress

¿Tu CMS va lento? Posibles soluciones

Cuando un gestor de contenidos web (CMS o WCMS, en sus siglas en inglés) funciona muy lento, puede ser debido a una gran variedad de razones. Las repasamos…

Cuando un gestor de contenidos web (CMS o WCMS, en sus siglas en inglés) funciona muy lento, mucho más lento que cuando se lanzó, puede ser debido a una gran variedad de razones, por lo que en primer lugar es recomendable averiguar las causas de dicha lentitud.

Una de las razones por las que un CMS se vuelve lento e inestable con el uso es que la base de datos haya crecido mucho, se haya degradado en algún punto y no esté bien optimizada. En este caso lo ideal es contactar con un experto en la materia que pueda determinar la solución, que puede pasar por adelgazar la base de datos, o soluciones alternativas.

En ocasiones el site ha crecido tanto y tiene ya un tráfico tal que la lentitud se debe al alojamiento o hosting web. En este caso la solución pasa por hablar con el proveedor de hosting y optar por un plan de alojamiento de mayor capacidad, con mejores máquinas y mayor capacidad de disco duro que reaccione mejor a las peticiones de los usuarios de la Red.

Cuando el tráfico es humilde se puede empezar por un hosting compartido, pero a medida que el tráfico crece, se necesita mayor capacidad de procesamiento para atender todas las peticiones de los usuarios y eso es absolutamente normal.

En otras ocasiones, y esto es bastante complicado de solucionar, se han añadido extensiones o código personalizado al CMS, o bien no se ha evolucionado de la manera correcta, y esto puede causar un cuello de botella en el rendimiento del CMS. En estos casos, si no se cuenta con la ayuda del desarrollador que originalmente creó el código, o bien éste es inexperto, es complicado resolver el problema, por lo que a veces se pierde mucho menos tiempo simplemente cambiando de CMS a uno más moderno y, a ser posible, barato.

A veces, y esto sobre todo pasa con CMS de código libre, simplemente se han añadido tantos plugins o extensiones que han elevado mucho la exigencia y el gestor de contenidos tiene ya problemas para atender todas las peticiones con las mismas máquinas o hosting. En este sentido se recomienda instalar única y exclusivamente las extensiones estrictamente necesarias y, a ser posible, de fuentes de gran renombre y trayectoria, ya que así nos aseguramos de que estos plugins sigan recibiendo evoluciones y actualizaciones de seguridad.

En la velocidad del site también influye el sistema de caché, la compresión de los datos y la CDN, de forma que todos estos aspectos deben estar bien configurados para que el CMS responda con la mayor celeridad posible.

Otro punto a tener en cuenta es que la velocidad del site también depende de los editores de contenidos, de los periodistas, así como el resto de grupos que interactúan con el CMS, como puede ser el departamento del ventas o marketing. El primer grupo debe conocer bien la forma de optimizar las imágenes, que suelen ser el mayor cuello de botella y deben abstenerse de introducir códigos de terceros sin la debida revisión del departamento de tecnología. Los segundos deben introducir los códigos publicitarios de forma que no interfieran con el CMS y retirarlos puntualmente cuando ya no se necesitan. En este sentido es recomendable usar Google Tag Manager y similares para tener estos códigos bajo control fuera del core del CMS.

Por último, hay casos en los que el mal funcionamiento y lentitud del CMS se debe a que el sistema ha sido comprometido o hackeado. De hecho la lentitud del site es uno de los síntomas de que alguien se ha colado en el sistema si, por ejemplo, lo ha puesto a minar criptomonedas. Otros síntomas incluyen el envío de spam, la aparición de publicidad inesperada o la redirección de páginas y tráfico a otros sites.

En algunas ocasiones, tras estudiar el problema, la mejor solución es poner un parche al CMS actual, pero en muchas otras los problemas del CMS se unen al deseo del dueño del medio de conseguir más y mejores características y acceder a un CMS más moderno, por lo que se hace mucho más recomendable cambiar de CMS. Cuando esto ocurre es bueno conseguir asesoramiento profesional.

Una de las principales recomendaciones es mantener siempre el CMS a la última, bien actualizado. De esta forma recibirá mejoras de seguridad y desarrollos que nos permitirán mejorar la velocidad del CMS. Por poner varios ejemplos, WordPress o Drupal ya aceptan el formato de imagen webP de última generación y más eficiente que png o jpg o usan lazy load.

Otro factor que mejorará la velocidad de la web es contar con un equipo de informáticos dentro o fuera del medio de comunicación que estén a la última y puedan implementar con rapidez las mejoras que se puedan introducir en el lenguaje de programación del CMS o en la propia forma de enviar la información a través de la Red. Muchas de estas mejoras además afectarán al éxito que el site pueda tener en Google, ya que desde la llegada de las Core Web Vitals, el gran buscador tiene el cuenta el rendimiento, la velocidad, a la hora de servir los resultados.

CMS MAG logo

Apúntate GRATIS a la MEJOR newsletter semanal de CMS, SEO y aumento de audiencia:

Al inscribirte aceptas las condiciones del servicio y política de privacidad de CMS MAG y las de Mailchimp.

Artículos relacionados: