Impresiones sobre Google Revenue Manager

Antes de continuar, hay que aclarar que esta herramienta de Google permite a cualquier medio de comunicación, sin importar lo pequeño que sea, levantar distintos muros…

| 🗨️ Comentarios

Hace un tiempo os comentaba lo más básico sobre Google Revenue Manager. En aquel momento ya solicité acceso para cuando esta herramienta llegara a España. Pues bien, ya está disponible y la estoy utilizando en esta publicación y os cuento mi experiencia.

Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:

    Antes de continuar, hay que aclarar que esta herramienta de Google permite a cualquier medio de comunicación, sin importar lo pequeño que sea, levantar distintos muros, que pueden ser de pago o no. Implementarlo es tna fácil como pegar un código en <head> de tu HTML y Google se queda un 5% del dinero de comisión.

    Os comento algo más antes de pasar a relatar mi experiencia. Se trata de los requisitos previos: la publicación tiene que estar dada de alta y aprobada en Google News y luego repetir proceso de aprobación en la propia Google Revenue Manager.

    Mi experiencia y opinión de Google Revenue Manager

    Tras haberme olvidado un poco del tema, ya que pedí acceso en mayo, recientemente me llegó un correo electrónico de Google en el que se me anunciaba -sin demasiada claridad- que el servicio estaba ya lanzado en España. Aun así, tuve que esperar un poco más de tiempo a que mi solicitud de ingreso en el programa se aprobara.

    Una vez aprobado, toca configurar el sistema. La ayuda de Google está muy bien y el sistema no es nada complicado, es bastante sencillo y asequible, así que un periodista como yo no ha encontrado mayores problemas en configurarlo a su gusto.

    Lo primero que hay que hacer es configurar el muro de pago, aunque también se puede configurar solo muro de registro para obtener los datos de los usuarios, o de newsletter. Esto se realiza primero siendo verificado (se puede hacer con el carné de conducir, no solo con el DNI) y verificando igualmente la forma de pago. Posteriormente se puede crear un plan para el muro de pago, que en mi caso ahora es de 19,99€ al mes sin período de prueba.

    Tras realizar múltiples pruebas he decidido usar un precio relativamente alto sin período de prueba. La razón es que como autónomo cobro mucho más que eso por hora, por lo que si lo miras de este modo y tienes en cuenta la calidad de los artículos y el tiempo que llevo metido en este proyecto durante los últimos 5 años, no es tanto dinero.

    Imagen que aparece a los no suscritos

    Una vez configurado el muro de pago, posteriormente es sencillo configurar excepciones. Por ejemplo, en mi caso dejo a los usuarios no registrados que puedan ver 2 páginas gratis. Esto satisface las necesidades de la mayoría de los paracaidistas que llegan de buscadores y que no me van a proporcionar ni su correo electrónico por los servicios prestados.

    En un segundo paso he puesto un registro para apuntarse a la newsletter que proporciona 2 páginas más gratis, de forma que sigue siendo posible ver bastante contenido de forma gratuita, pero los que quieran hacer uso intensivo de un contenido que me ha costado sangre, sudor y lágrimas durante más de 5 años, deberán pasar por caja. De vez en cuanto realizaré ofertas, así que permaneced atentos…

    Mensaje que aparece cuando el usuario ya ha usado sus dos vistas de artículo gratuitas.

    Me planteo el uso de Google Revenue Manager más como una forma de conseguir leads para el boletín semanal y una forma de restringir el contenido. Entiendo que pagar, solo pagarán unos pocos, pero tampoco es el objetivo.

    En un principio mi idea no era poner muro de pago, sino de registro únicamente, pero decidí hacer una prueba y finalmente la forma en la que está configurado ahora me parece ideal. Además, los primeros resultados están siendo realmente buenos, por lo que ahora no veo ahora la necesidad de desactivarlo.

    Imagen del muro de pago después de haber consumido todas las opciones de ver contenido gratuido.

    La plataforma de Google se encarga de todos los cobros, menos un 21% de IVA, y nos ingresará las ganancias menos su comisión a partir del primer euro.

    En cuanto al código, el sistema ofrece dos códigos, uno abre el contenido al muro de pago y el segundo lo cierra. Todas las páginas estarán en abierto o cerrado según dispongan de este código o no. En mi caso he puesto el código de cerrar todos los contenidos en el <head> y posteriormente lo manejo todo desde el panel de control de Google Revenue manager.

    Existe un plugin que ayuda a decidir en qué secciones, páginas o tags se habilita y deshabilita este muro de pago, pero ni lo voy a mencionar porque, tras investigar un poco, parece abandonado y, por lo tanto, no recomiendo su uso.

    El sistema te permite realizar una leve personalización añadiendo, por ejemplo, razones para suscribirte de forma que algo. Así le podemos dar un ligero toque personal a las comunicaciones que aparecen al usuario en forma de banner o popup. Yo personalmente estoy usando emojis para darle un toque más distendido y personal.

    Resulta muy fácil navegar por Google Revenue manager y encontrar fácilmente datos de los suscritos y acceder a estadísticas.

    Conclusión. Mi opinión sobre Google Revenue Manager

    Servicios como éste y Squoosh, por poner otro ejemplo, me reconcilian con Google, con ese Google del principio, del “Don’t be evil”, una empresa creativa, un poco caótica, pero 100% centrada en producto y en el beneficio del usuario y la web. Hoy en día no es para nada así, los intereses legítimos de la Bolsa dominan sus flujos y en líneas generales está, junto a otros grandes tecnológico, literalmente estropeando la web abierta tal y como la conocemos, o al menos así opinan muchos.

    En primer lugar me gustaría que el registro para la newsletter se conectara automáticamente a Mailchimp para que no tenga que estar yo haciéndolo manualmente cada semana.

    El servicio es correcto, gratuito y funciona bien, pero la falta de mayores opciones es flagrante. Falta algo de flexibilidad y entiendo que irá mejorando con el tiempo para poder manejar algunas excepciones, como que diversos usuarios estemos exentos de pasar por el muro de pago.

    No hay tampoco ningún tipo de analítica, no se tienen datos y tampoco se pueden realizar pruebas A/B. Esto sería también interesante. Tampoco sabemos qué uso hacen los usuarios suscritos o de pago, de forma que tampoco se puede controlar si realmente el contenido les está pareciendo útil. Ya se sabe que en temas de suscripción, lo que no se usa, se cancela.

    Por último, al menos en mi caso, no puedo ver quiénes son los usuarios más importantes, los de pago, es decir, no se me muestra ni su nombre ni su email y esto es algo bastante inexplicable. Esta es sin duda una información terriblemente útil para mí y a la que no tengo acceso.

    Pese a todo, puedo confesar que los resultados iniciales son más que buenos y, por tanto, no me planteo dejar de usar este producto como sí hice con otro que probé anteriormente, como por ejemple Google Site Kit.

    Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

    Apúntate gratis al boletín semanal:

    Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

    Más información

    🔥Noticias populares ahora:

    Consigue el libro de CMS MAG gratis

    Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

    Comenta esta noticia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.