Secciones

  • La sutil diferencia entre categorías y tags en WordPress

    La sutil diferencia entre categorías y tags en WordPress

    Aunque es algo relativamente sencillo, es una duda recurrente entre mis clientes y lo cierto es que prácticamente nadie lo conoce y hace bien desde el principio. Estoy hablando de la taxonomía y la diferencia entre categorías y tags. Aunque en este artículo nos referimos a WordPress, en realidad puede ser aplicado a cualquier CMS y periódico digital.

    (más…)
  • Opinión impopular: ¿Es este uno de los mayores errores de WordPress?

    Opinión impopular: ¿Es este uno de los mayores errores de WordPress?

    Cuando alguien está componiendo su “entrada” en WordPress es fácil pensar que es una maravilla poder añadir desde ahí fácilmente las tags o etiquetas y secciones que uno desee. Es muy sencillo e intuitivo y todo es una fiesta hasta que va uno a arreglar una taxonomía y se encuentra con que crearlas es tan sumamente fácil que los editores -salvajes de toda la vida- han creado 300 secciones y 4 millones de tags para un site de nicho. Y luego además, muchas ni las han usado y muchas otras noticias acaban en la sección por defecto “uncategorized”.

    (más…)
  • La agregación de contenidos en los CMS

    La agregación de contenidos en los CMS

    Una de las características más apreciadas dentro de los gestores de contenidos es su habilidad para agrupar contenidos de muy diversas formas. Esa combinación de contenido hace que el contenido, que por sí solo podría resultar interesante, lo pueda ser aún más en combinación con otro contenido relacionado. Esta habilidad de combinar contenido de diferentes formas es la agregación de contenidos. En un CMS podemos ver agrupaciones de contenidos habitualmente en todas sus páginas, como por ejemplo en la portada, o en una etiqueta que liste contenidos en relación a un determinado tema, o en una propia noticia que contiene relacionados en el cuerpo del texto y en el pie de páginas.

    (más…)