Google lanzó las AI Overviews en España y amenaza con el modo IA. Ambas cosas ya están suponiendo todo un cataclismo para muchos creadores de contenidos web, que ven como el tráfico que envía Google Search a sus sitios desciende radicalmente. Hay que recordar que antes de la IA, Google ya se quedaba con en torno a tres cuartas partes del tráfico…
Ante este hecho, surgen los conformistas, los derrotados vitales, que aseguran que es lo que hay y que toca adaptarse y seguir adelante, ya que no queda otra. Obviamente, a la fuerza ahorcan y si Google decide que nuestro contenido no vale nada -a pesar de estar ganando miles de millones con él- y nos corta el grifo, pues no queda otra que apechugar.

Pero hay muchas formas de apechugar. La que sugieren muchos de adaptarse dócilmente y sin hacer ruido simplemente supone poner un clavo más en el ataúd de la web abierta y libre. Nos meterán en el redil, porque pocos están poniendo el grito en el cielo y las Big Tech son un oligopolio, pero al menos tengamos la decencia de hacer algo de ruido, denunciemos, pataleemos, lloremos… Si hay algo que Google odia es la mala prensa, así que démosle dos tazas.
Entonces, la situación es que Google y sus gemelos tecnológicos se quedan con nuestro contenido y no nos envían apenas tráfico. En mi pueblo dirían que somos meretrices y encima ponemos la cama. Pues los resignaos defienden que hay que adaptarse y, a ser posible, disfrutar.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Con migajas y a lo loco
El otro día charlaba un amigo de cuyo nombre quiero acordarme, pero la edad me lo impide. Sí recuerdo que conversamos sobre qué podemos hacer los creadores de contenidos y periodistas ahora que la web abierta agoniza. Discover no es una opción estable.
Todos creemos que la calidad es la clave (pero mira dónde ha acabado Relevo y tantos otros medios de supuesta calidad) y que hay que reconectar con audiencias más pequeñas y con vínculos más fuertes. Las Big Tech, además, nos están obligando a poner muros de registro y/pago para salvaguardar nuestro contenido.
Pues bien, este amigo me decía que hay que hacer lo que a Google se le escape, que no viene a ser mas que comer las pírricas migajas. En concreto decía que se debía apostar por los eventos, sobre todo offline, porque “ahí Google nunca llegará”. Y en este momento fue donde salté: no llega ahora, pero cuando se haya comido todo el pastel online y su apetito siga voraz como el primer día, no dudes que comprará la empresa de eventos mundial más grande que haya y también te quitará ese espacio. Es ley de vida. ¡Es el mercado amigos!
Otros aseguran que la solución pasa por publicar contenido más líquido, más transversal en lo que se refiere a canales. Si la gente se menea por Tik Tok en vez de por Menéame, pues allí que vamos. Pero no hay que olvidar que esto es solo un parche temporal y que esto ya lo veníamos haciendo con funestas consecuencias.
Antes de acabar, hay que recordar que las Big Tech tienen dinero para lo que quieren. Al parecer Meta, en su desesperación, está ofreciendo bonos de más de 100 millones a empleados de OpenAI. En contraposición, no ofrece nada a los creadores de contenido y libros a los que pirateó para entrenar su plataforma de IA que dice ser de código libre, pero realmente no lo es. En este nivel estamos.
Deja una respuesta