Categorías
Joomla WordPress

Cómo construir la mejor página 404 not found

Es la gran olvidada en la mayoría de los CMS y, en muchos casos, sobre todo si no se hacen las cosas bien, puede recibir un gran tráfico. Hablamos de la página “404 not found”

Es la gran olvidada en la mayoría de los CMS y, en muchos casos, sobre todo si no se hacen las cosas bien, puede recibir un gran tráfico. Hablamos de la página “404 not found”, que muchos gestores de contenidos despachan simplemente diciendo que algo ha fallado y proporcionando el buscador. ¿Cómo sería la página 404 perfecta? Vamos a velo

En primer lugar, y sin extenderme demasiado, comentar que la página 404 es la página que aparece cuando no se encuentra una página. Esto puede suceder por error del usuario, que ha tecleado mal algo, o bien ha sido redirigido erróneamente desde un site tercero, o bien la página no funciona, fue movida sin la adecuada redirección o simplemente eliminada.

Todas las páginas de tu proyecto deben ser revisadas cada cierto tiempo y la 404 con más razón. Tener algún 404 no es problema, suele ser algo relativamente habitual; el problema realmente viene cuando el número de páginas no encontradas de repente aumenta vertiginosamente. Es claro síntoma de que algo muy malo está ocurriendo. Esto se puede fácilmente tener bajo control con Google Analytics y/o Adobe Omniture, pero quizás el mejor sitio para tenerlo controlado el Google Search Console, en su apartado “Errores de rastreo”. El propio Search Console suele enviar alertas, pero lo ideas es detectarlo y corregirlo incluso antes de que esto ocurra. Esto no solo es importante para el usuario, también para SEO.

En busca de la 404 ideal

Queda clara la importancia de la página 404. A la hora de intentar hacer la página no encontrada perfecta hay que tener en cuenta los objetivos. El primero y más obvio es informar al usuario de lo que ha podido ocurrir, pero el segundo (no menos importante) sería intentar hacer del defecto, virtud, e intentar engancharle. Si se puede hacer de forma creativa y original, genial, pero éste no es el principal cometido de esta página.

En primer lugar, la “page not found” de tu sitio debe parecer una página más de tu proyecto, y eso implica que tenga su cabecera, navegación, breadcrumbs, footer e incluso otras navegaciones, paneles o columnas que formen parte de tu proyecto de forma genérica o estándar en todas tus páginas. Así, el usuario puede llegar a una página usable y navegable, que con suerte incluso pueda serle familiar. Es decir, hay que personalizar la 404. Eso sí, por favor, no incluir publicidad como hace algún que otro medio de comunicación…

Es muy recomendable personalizar la 404, debe parecer una página más de tu proyecto

Puedes optar por la 404 más simple, pero lo ideal es intentar enganchar al usuario incluso en esta página. Hay que recordad en este momento que el “engagement” es quizás el santo grial de Intenet, he estado involucrado en muchos proyectos que lo han hecho bien en SEO, pero solo con eso no basta. ¿Cómo engancharle? Lo ideal es intentar anticiparte e intentar averiguar lo que el usuario estaba buscando. En Joomla usé durante un tiempo SH404SEF y entre sus muchas características, una me llamó la atención: la posibilidad de personalizar la página no encontrada con un sistema que intentaba adivinar la url que el usuario estaba buscando a partir de la que había realmente en la barra del navegador. Este sistema leía la url y le ofrecía al usuario resultados de url muy similares.

A veces, el usuario llega atraído por una noticia ligera o que realmente no le interesa mucho. En este caso puede ser buena idea ofrecerle lo más visto en ese momento o una selección de los editores. Estos módulos (soy consciente de que habitualmente no hay muchos recursos para ocuparse de la página 404) habitualmente serán módulos del sistema, del CMS, que se pueden reutilizar.

Ser original e ingenioso en la página 404 está bien siempre que esto vaya en consonancia con el tono de la web

Insisto en que ser original, ingenioso o humorístico en la 404 está bien, pero en realidad el mensaje debe ir en consonancia con el tono y lenguaje general del medio. Si éste es realmente desenfadado, puede ser buena idea aprovechar para hacer una 404 realmente original.

Recalcar también la importancia que los datos tienen en general en Internet y en este caso en particular. Hablamos de la Red, un medio total, multimedia, en el que prácticamente todo se puede medir. La página no encontrada, que ya hemos visto que debe ser completa y personalizada, aunque esté fuera el ámbito de Google, debe contar con sus propias métricas. Un buen “engagement” puede ser clave en un momento de fallo masivo o bien cuando se ejecute una migración no del todo correcta. De esta manera podemos mitigar grandes bajadas de tráfico.

Está muy bien (la propia Google lo recomienda) habilitar un espacio para que el usuario nos informe del error, pero seamos francos: pocos o ninguno van a hacer uso de esta característica. Y aunque lo hagan, en otros casos no hay nadie a la escucha… Lo ideal es que sea el propio medio el que recopile datos o configure alarmas para detectar grandes aumentos de 404 y, de cuando en cuando, revisar los 404 para que sean los menos posibles. Esta tarea suele ser también parte del cometido del SEO manager en los medios de comunicación.

Hablando del SEO, es importante dejar fuera de la indexación la página 404, que poco o nada tiene que aportar y solo consume ancho de banda de las arañas de Google.

Un CMS que se precie debe poder dejar personalizar la página 404. Esto es algo obligado en los grandes medios de comunicación aunque en otros gestores de contenidos es habitual que no venga de serie y tengamos que hacerlo vía plugin o bien manualmente.

En conclusión, una buena página 404 not found debe:

  • Tener el “look and feel” general del site
  • Tono, imagen y lenguaje en consonancia con el estilo general del site
  • Información sobre el error 404
  • Resultados predictivos (como hace SH404SEF)
  • Buscador bien destacado (como hace 20 minutos)
  • Más visto del momento y/ selección de los editores (Ejemplo: El español)
  • Posibilidad de aviso del fallo (como hace El Mundo en su botón de contacto).

No debe tener:

  • Publicidad (como hace El Economista o ABC, aunque lo hacen muchos más…)
  • Fines de SEO

*Imagen de apertura: Página 404 de Meristation.com