Dries Buytaert, creador de Drupal, ha publicado un nuevo artículo en su blog -del que soy ferviente seguidor- en el que se muestra más que orgulloso de que el gestor de contenidos (CMS) que fundó haya sido designado como Bien Público Digital por la Alianza de Bienes Públicos Digitales (DPG, en sus siglas en inglés).
Las consecuencias de este simbólico nombramiento -o al menos así lo espera Buytaert- es que atraiga más financiación y apoyo.
Para entender la magnitud de esto, el fundador de Drupal usa el ejemplo de un parque de una ciudad como bien público. Este, al igual que Drupal, es un bien público no excluible y su uso además por un individuo no disminuye que otros lo puedan usar también. Además de estas dos características, la DPG señala explícitamente la importancia de la privacidad, el diseño responsable y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Al igual que el parque público, Drupal también proporciona beneficios no solo directos, sino también indirectos. Siguiendo con el símil del parque, éste se puede disfrutar directamente, pero también las viviendas y construcciones a su alrededor se revalorizan por el solo hecho de contar con un buen parque en sus lindes. Lo mismo ocurre con el software libre que nos ocupa.
Obviamente, no solo Drupal debe ser considerado un bien público, sino también todo el código libre y abierto, pero en el caso de la DPG el reconocimiento debería aumentar la visibilidad y credibilidad de Drupal, ya que la iniciativa DPG cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas y es reconocida a nivel global.
Es posible que esto también ayude a mejorar la adopción de Drupal en el valioso sector público, las organizaciones educativas y las ONG, donde ya está bastante presente.

Apúntate GRATIS a la MEJOR newsletter semanal de CMS, SEO y aumento de audiencia:
Al inscribirte aceptas las condiciones del servicio y política de privacidad de CMS MAG y las de Mailchimp.