Automattic ha presentado Telex, una herramienta experimental que genera bloques de WordPress gracias a la IA generativa a partir de instrucciones en lenguaje natural con el objetivo de acelerar el desarrollo y reducir la complejidad técnica. Telex está orientada a convertir descripciones en bloques funcionales y de momento se ofrece como experimento de forma gratuita (en el futuro ya veremos si no pasa a ser de pago).
Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?
Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial (IA), e incluso ahorra. Los expertos de CMS MAG te asesoran gratis:
Desarrollar bloques desde cero antes de la IA exigía conocimiento técnico, conocer el núcleo de WordPress y manejar tecnologías como React, JavaScript y PHP, entre otras. Esto siempre ha sido un reto para perfiles no técnicos, aunque ya existían algunas herramientas que podían ayudar en el proceso.
Lo interesante es que el flujo con Telex es directo: se describe el bloque deseado en lenguaje natural y la herramienta genera el código necesario automáticamente. El resultado se puede descargar como un plugin, en el formato correcto, o se puede previsualizar en el navegador mediante WordPress Playground sin necesidad de configuración inicial, de una forma muy sencilla.
Con Telex es muy fácil, por ejemplo, generar prototipos rápidos para clientes, crear una base para ajustar posteriormente o se puede usar para aprender más deprisa avanzar más deprisa, entre otros usos.
Usar Telex es muy parecido a programar con ChatGPT o Claude: el usuario puede iterar dando nuevas instrucciones y editar el código hasta llegar al resultado deseado.
Noticias relacionadas: Inteligencia artificial (IA)
Automattic recuerda que Telex es un experimento, por lo que pueden aparecer errores, resultados irregulares o malinterpretaciones de las instrucciones. Si surge un aviso, conviene pedir a Telex que lo solucione, copiar los detalles y crear un nuevo prompt describiendo el resultado esperado.
En cuanto a las restricciones, hoy por hoy, con Telex no se pueden crear bloques que requieren bloques anidados y tampoco se pueden realiza peticiones de estructuras habituales como “Carrusel con un bloque superior Carrusel y un bloque inferior Campo deslizante”. Otras restricciones apuntan a que no hay control de versiones, ni se pueden subir archivos para trabajar sobre ellos, puede también generar bloques que tenga problemas de estilo, no cuenta con demasiada memoria, etc.
Pese a todo, el equipo de Automattic anima a seguir probando y compartiendo experiencias para priorizar mejoras en siguientes iteraciones del producto. En el horizonte barajan añadir historial de versiones, descripciones visuales y la posibilidad de subir y personalizar bloques existentes, con la meta de hacer el desarrollo de bloques más fluido, rápido y accesible.
Dicho esto, desde CMS MAG animamos a jugar con esta nueva herramienta, pero no tanto a usar los plugins que genere en producción, y menos aún sin pasarlos por el plugin check que se requiere antes de subirlos al repositorio oficial. Estos plugins pueden ser funcionales, pero no contar con código óptimo y tener problemas de seguridad. Es siempre recomendable que lo repase y optimice un ingeniero informático si se va a usar en producción.
Al final, Telex nos lleva, tal y como hacen otras herramientas de IA generativa, a la democratización de esta tecnología, que es muy fácil de usar puesto que es un chat que entiende perfectamente el lenguaje natural. En este caso es una IA especializada en crear bloques de plugins para WordPress que puede generar plugins a la velocidad de la luz y esto puede afectar a un repositorio oficial congestionado, que mejoró últimamente gracias precisamente a la automatización, pero que ahora se puede enfrentar a un tsunami de plugins de dudosa calidad.
Telex se puede probar en la siguiente dirección.






Deja una respuesta