Por segundo año consecutivo, el State of World de WordPress se celebró lejos de Estados Unidos. Tras la edición de 2023 en Madrid que fue un éxito, hace escasos días se celebró la edición de 2024 en Tokyo, donde el cofundador de WordPress, Matt Mullenweg, fue el encargado de dar la ponencia y hacer balance de ese año en el que su empresa saca pecho por las cifras conseguidas durante estos últimos meses.
WordPress ocupa ya el 43,6% de Internet y, según W3Techs, tiene una cuota de mercado de CMS del 62,3%. Por si estos datos se quedan cortos, WordPress ha superado los 500 millones de descargas.
En cuanto a idiomas se refiere, el inglés es el idioma más utilizado (50,8%), mientras que el primero de los mortales, el español, se sigue consolidando como el segundo idioma más utilizado en WordPress con un 6,87%. Para cerrar los puestos de privilegio, el alemán (5,99) y el japonés (5,82%) le siguen la terna al español, en un 2024 en el que varios idiomas asiáticos han crecido de forma exponencial.
Sobre los Plugins
Uno de los temas que han cambiado por completo de la conferencia en Madrid a la de Tokyo es el ecosistema de los plugins. La cola de revisión ha pasado de más de 1.000 a cero, con lo que conlleva también en tiempos de revisión. Esto se debe, en gran parte, al lanzamiento de la herramienta Plugin Check, en la que se notificaron un 41% menos de problemas por plugin aprobado y aprobaron un 138% de plugins más cada semana.
Esto va relacionado de forma exponencial con las descargas de dichos plugins. En el balance interanual se ha alcanzado un crecimiento del 20%, demostrando la gran efectividad de esa herramienta y cómo han logrado poner solución a un problema que traía ciertos quebraderos de cabeza a WordPress.
Temas y plantillas
En relación con los temas subidos, en los últimos 12 meses se han subido 1.700 temas nuevos, lo que supone un aumento con respecto a los 1.400 temas nuevos del año pasado. De esos temas nuevos, más de 1.000 son temas en bloque.
WordPress dio más detalles sobre las evoluciones de Gutenberg, en el que podemos ver varios progresos a tener en cuenta. Se añade la opción de que puedas ver el template en pantalla completa y poder editar esa entrada sin problemas. Además, y como si de un documento de Google se tratase, también podrás poner etiquetas dentro del editor de WordPress para tener una comunicación más directa y permitirá mejorar la comunicación con todos los editores de ese blog.
Además, el equipo de WordPress también está trabajando en la función Zoom out, y más adelante, habló de los estilos, la estructura JSON del tema, los enlaces de bloque, el bloque de consulta, los esfuerzos en curso para solucionar la falta de herramientas de respuesta en el editor y la nueva API de plantillas de blog registradas, que ha simplificado el proceso de registro y gestión de plantillas personalizadas.
WordPress Playground
Por último, pero no menos importante, dieron más detalles sobre WordPress Playground, que, sin lugar a dudas, se convirtió en otra de las características más comentadas. Esta herramienta permite ejecutar WordPress al instante en cualquier dispositivo sin necesidad de alojamiento, lo que permite a los usuarios experimentar sin instalaciones.
Las nuevas actualizaciones incluyen soporte para múltiples instancias dentro de una misma ventana, la integración de Blueprints (archivos JSON para configurar tu instancia de WordPress Playground), y un bloque de Playground que incrusta instancias de WordPress dentro del propio WordPress.
WordPress y WP Engine
No podían faltar algunas palabras sobre la polémica con WP Engine, empresa a la que Matt Mullenweg se ha enfrentado frontalmente con todas sus fuerzas tras un tiempo intentando llegar a un acuerdo y con la que ha perdido en primera instancia.
En este sentido, la directora ejecutiva de WordPress, Mary Hubbard, tuvo algunas palabras resaltando que la marca WordPress no debería ser usada para confundir a los usuarios y que tampoco deben quedarse de brazos cruzados mientras algunos la explotan en su propio beneficio a expensas del esfuerzo de la comunidad.
Para acabar, Mullenweg comentó que desea trabajar en WordPress toda la vida, por lo que queda Matt para rato.
Deja una respuesta