Expertos digitales en CMS y DXP desde 2018



WordPress publica datos de vértigo sobre la seguridad y confirma que no es un juego

En España, la plataforma sitúa el bloqueo por encima de 1.100 millones de solicitudes maliciosas y unos 15,3 millones de intentos de ataque frustrados…

WordPress.com eleva la alerta sobre la seguridad con algunas cifras de vértigo. Su Web Application Firewall (WAF) ha bloqueado cerca de 12.000 solicitudes por segundo de tráfico no deseado o malicioso en los últimos doce meses, además de 165 peticiones por segundo asociadas a intentos de explotación de vulnerabilidades.

En España, la plataforma sitúa el bloqueo por encima de 1.100 millones de solicitudes maliciosas y unos 15,3 millones de intentos de ataque frustrados en el mismo periodo. El mensaje es claro, vemos un volumen masivo de amenazas y la diferencia entre caer o no caer depende de mantenimiento, prácticas básicas de seguridad y un perímetro bien configurado.

Según WordPress.com, aumentar la seguridad no requiere ingeniería sofisticada. Plugins y temas desactualizados siguen siendo la puerta de entrada favorita de los ciberdelincuentes, sobre todo cuando existen fallos conocidos sin parchear.

A esto se suma la debilidad crónica en contraseñas y la falta de autenticación en dos pasos. En nuestra experiencia, esto encaja con lo que hemos visto a lo largo de los años. Si el CMS no se gobierna y evoluciona bien, acumula deuda técnica y puntos de ataque que luego cuesta cerrar. Lo vemos a diario cuando un proyecto queda anclado a extensiones que impiden actualizar el núcleo, lo que dispara el riesgo de hackeo, spam o minado encubierto, por lo que aplicar las actualizaciones no es opcional.

Existen más riesgos según Automattic: uno, la concesión de permisos excesivos. Un modelo de roles granular limita el impacto de una cuenta comprometida, al separar claramente quién crea, quién edita y quién pública.

En segundo lugar encontramos, el código personalizado sin revisión. Cuando se tocan plantillas, se integran API externas o se añaden campos a medida, conviene que lo haga un buen profesional que sepa muy bien qué está haciendo.

¿Qué medidas priorizar hoy? Actualizar con regularidad el núcleo y las extensiones, eliminar plugins innecesarios o de origen dudoso, activar autenticación en dos pasos, auditar roles y permisos y refescar las contraseñas de vez en cuanto.

La seguridad no es un proyecto, es un proceso. En la práctica, recomendamos un ciclo de mantenimiento que combine parches frecuentes, revisión trimestral de permisos, copia de seguridad fuera del entorno de producción, pruebas de restauración y monitorización de rendimiento y errores.

Relacionado:

Newsletter gratuita ‘Tu dosis 💊 de CMS MAG’

➊ Apúntate gratis y únete a más de 1.300 profesionales.

➋ Newsletter escrita personalmente por el director de CMS MAG.

➌ Recibe artículos de calidad de periodismo, CMS, DXP, SEO, IA, GfK…

¡Apúntate y recibe la primera este viernes!

* Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

🔥Noticias populares ahora:

Consigue el libro de CMS MAG gratis

¿Estás preparando una migración? ¿Deseas saber más sobre taxonomía? ¿O cómo debería estar la IA integrada en el CMS? Esto y mucho más en nuestro libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025».

Disponible por solo 29.95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG:

Comenta esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.