La última gran aventura de Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, es migrar la ingente cantidad de blogs y contenido de Tumblr a WordPress (WP) y para ello necesitan grumetes a los que les gusten los retos largos, costosos y seguramente bastante dolorosos. Como el propio Matt Mullenweg asegura en su blog, “se buscan hombres para un viaje peligroso”, pero habrá “honor y reconocimiento en caso de éxito”.
Tu proyecto web con WordPress, supervisado por los expertos de CMS MAG y realizado por los mejores profesionales.

Suena bien, ¿verdad? ¡Contacta ahora!
Desean contratar grumetes muy expertos en PHP y a los que les gusten los retos, porque aseguran que va a ser una tarea técnica bien compleja y una de las mayores migraciones de la historia. Pero al margen del PHP, tanto en Tumblr como en WP existen otras tecnologías que ayudan a escalar bien ambos proyectos.
Desde Automattic aseguran que no van a cambiar Tumblr y que idealmente, los usuarios no deberían notar ni el cambio, puesto que la idea es que la plataforma use WordPress en el backend solamente. Esto facilitará el trasvase de características y la reutilización entre ambas plataformas, de forma que pasarán a beneficiarse mutuamente.
El proceso, aseguran en Automattic, no será sencillo, porque se trata de migrar 500 millones de blogs: “Estamos hablando de una de las migraciones técnicas más grandes de la historia de Internet. Algunas personas piensan que es imposible, pero nosotros decimos: desafío aceptado.”
Gran migración que recuerda a muchas otras que han hecho gigantes tecnológicos tras realizar grandes adquisiones como puede ser Meta, quienes rehicieron servicios como WhatsApp para compartir plataforma y con sus otros servicios para que se pudieran relacionar mejor.
Relacionado: Noticias de WordPress
En cuanto a Tumblr, el que os escribe estaba trabajando para Yahoo! en el momento de su adquisición. En su momento me pareció una mala idea, en gran parte por la poca aceptación de Tumblr en España, y finalmente parece que lo fue, puesto que esta red social fue vendida a Automattic a precio de saldo. Se especula que se compró por menos de 3 millones de dólares cuanto Yahoo! pagó por ella aproximadamente 1.100 millones de dólares.
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta