Demócratas y republicanos, de acuerdo en proteger los contenidos de la IA

La noticia, adelantada por Techcrunch, explica que este proyecto de ley, denominado por sus siglas en inglés COPIED Act…

Aunque parece que a veces no es posible poner de acuerdo a los políticos, en Estados Unidos un grupo de senadores demócratas y republicanos ha presentado un nuevo proyecto de ley que quiere proteger el contenido creado, entre otros colectivos, por los periodistas para que no se utilice por los modelos de inteligencia artificial sin consentimiento.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

La noticia, adelantada por Techcrunch, explica que este proyecto de ley, denominado por sus siglas en inglés COPIED Act (Content Origin Protection and Integrity from Edited and Deepfaked Media Act), tiene como fin tratar de evitar que las noticias de los medios se utilicen para entrenar IA, generar nuevo contenido, identificar el que ha sido creado por inteligencia artificial y luchar contra el aumento de los deepfakes.

Si la ley sale adelante, las empresas desarrolladoras de IA tendrán que permitir a los usuarios identificar el contenido original en el generado durante dos años. El objetivo es que los dueños del contenido puedan proteger su trabajo, establecer los términos y límites de utilización del contenido y la compensación por su uso.

Además, será el respaldo para que los grupos editoriales – y otros creadores – puedan interponer acciones legales con mayores garantías contra las plataformas que manipulen las fuentes originales o utilicen el contenido sin permiso.

Desarrollo de guías y estándares

Otro aspecto importante de la COPIED Act es la creación de guías y estándares para las fuentes de origen del contenido, como marcas de agua o detección de si ha sido generado por IA. Para ello, necesitará el apoyo del NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología estadounidense).

Para los senadores que han presentado la propuesta, la nueva ley “proporcionará la tan necesaria transparencia en torno al contenido generado por IA”.

Avalancha de proyectos de ley sobre la IA

Como explican en Techcrunch, esta no es la única iniciativa para regular el uso de la inteligencia artificial. En junio, ya se presentó un proyecto de ley enfocado en las redes sociales para eliminar y controlar el contenido deepfake ante el aumento de imágenes pornográficas generadas por IA.

Algo antes, también se presentó una “hoja de ruta” para la financiación de la innovación en inteligencia artificial, abordar el uso de deepfakes antes las próximas elecciones legislativas o el uso de la IA para la seguridad nacional.

Es más, de forma estatal se están iniciando cerca de 50 proyectos de ley relacionados con la IA por semana según un informe de Axios. En febrero había 407 proyectos en más de 40 estados. Un aumento a tener en cuenta frente a los 67 del pasado año.

CMS MAG, en vídeo

Disponible en:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.