Las previsiones y tendencias del periodismo, medios y tecnología para 2025 según Reuters

EL 90% de los encuestados sostienen que las redacciones están siendo transformadas completamente o en cierta medida…

| 🗨️ Comentarios

Una de las claras tendencias que se ve en este apartado es la apuesta de los medios por hacer más contenido en vídeo, e invertir menos tiempo neto en X o Facebook

Llegan los comienzos de año, y con ello, las previsiones que se hacen sobre todo tipo de sectores. En este artículos repasamos un informe publicado por los redactores de Reuters Nic Newman y Federica Cherubini sobre las previsiones y tendencias del periodismo, medios y tecnología para este 2025.

El informe muestra los resultados que obtuvieron tras encuestar a 326 líderes del sector, en una muestra estratégica con 51 países y territorios representados (entre los que se encuentra España).

Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:

    Una mayoría de los encuestados ven de forma pesimista o no tienen confianza en las perspectivas del periodismo en este año, y razones podrían no faltarles. La polarización política, el incremento de los ataques a la prensa y la cooptación de medios, son los factores que desgrana Reuters como los causantes de esta visión.

    A diferencia de años anteriores, ha aumentado el porcentaje de personas que ven buenas perspectivas económicas para su medio. Varias de estas respuestas las podemos encontrar en las noticias que pueda dar Trump en su segundo mandato, el aumento de las membresías digitales y formas de monetización de algunos contenidos o el regreso de la audiencia a los medios convencionales gracias a las piezas de baja calidad generadas por inteligencia artificial.

    LA IA, protagonista

    Los editores siguen adoptando la IA generativa este año y casi un 90% de los gerentes encuestados sostienen que las redacciones están siendo transformadas completamente o en cierta medida. En relación a esto, usarán más esta inteligencia artificial para personalizar formatos, como convertir texto en audio (75%), proporcionar resúmenes automatizados de historias (70%) y realizar traducciones (65%).

    Un objetivo primordial para muchos de los líderes de estos medios o conglomerados será la de construir relaciones o acuerdos con alguna empresa de inteligencia artificial. Al mismo tiempo, la mayoría de los editores dicen estar preocupados por una caída significativa en las referencias desde buscadores, ya que las grandes empresas tecnológicas integran resúmenes generados por IA y otras respuestas «similares a historias» para consultas de noticias. Como resultado, la mayoría de los líderes de los medios priorizarán este año construir relaciones con las grandes plataformas de IA.

    Relacionado con lo anterior, un 36% de los encuestados creen que habrá un gran aumento de ingresos por licencias a empresas del sector tecnológico y de IA, aunque el gran debate reside en los convenios y en cómo tendrían que llegar a estos acuerdos.

    Casi tres cuartas partes de estos encuestados preferían acuerdos colectivos que beneficiasen a todos y no de forma individualizada, que es lo que está pasando en estos momentos, como puede ser el caso de PRISA con OpenAI.

    Dónde pondrán su atención los medios en 2025

    Uno de los puntos más interesantes es “En qué plataformas piensan los medios invertir más recursos (y en cuáles menos) en 2025”. Invertirán más esfuerzo en IA (con 56 puntos netos) y en formatos audiovisuales y que están consiguiendo visitas, como es el caso de YouTube, Instagram o Tik Tok. Bluesky se cuela en la lista en medio de la cruzada de los medios con Twitter y las políticas de Elon Musk, y también están WhatsApp, LinkedIn. Cierran estos puestos Google Discover y Google Search.

    En contraposición a estos, los claros perjudicados son X (o Twitter anteriormente) y Facebook, que han bajado el número de visitas que mandan a los medios de forma considerable y, por tanto, buscan otras vías para captar la atención de sus potenciales usuarios, especialmente el público joven.

    Las tendencias según CMS MAG

    Esta publicación ya comentó hace unas semanas las que pueden ser las tendencias para 2025 y hay muchas coincidencias, aunque también algunas diferencias. Puedes verlas en el siguiente vídeo:

    Más información

    🔥Noticias populares ahora:

    Consigue el libro de CMS MAG gratis

    Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

    Comenta esta noticia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.