La batalla por el dominio de la inteligencia artificial no ha hecho nada más que empezar. Estados Unidos parecía estar a la vanguardia, pero lo cierto es que en las últimas horas, todo ha dado un giro de 180 grados. China ha sacado su arsenal a relucir y con la llegada de DeepSeek y esta generó un auténtico terremoto tecnológico y económico.
Lejos de estar todo calmado, Alibaba, el gigante del comercio electrónico entra también en escena y lanza también su propio modelo: Qwen2.5-Max. Esta tecnología cuenta con un pre entrenamiento con 20 billones de tokens y mejora mediante técnicas de fine-tuning supervisado (SFT) y aprendizaje por refuerzo a partir de comentarios humanos (RLHF).
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Para ver el rendimiento que puede tener esta herramienta, Gwen evaluó Qwen2.5-Max frente a DeepSeek V3. Además, usó de comparativa en esa tabla a Llama-3.1-405B, el mayor modelo de peso abierto denso, y Qwen2.5-72B. En el MMLU, uno de los baremos más usados en este sentido, Qwen2.5-Max obtuvo una puntuación superior a los tres (con un 87.9) y se quedó a unas décimas de ChatGPT.
¿Cómo puedo usar Qwen2.5-Max?
Alibaba ha puesto a disposición los usuarios su nuevo modelo, así que tenemos varias vías para poder acceder a él:
- Mediante la API de pago.
- A través de Hugging Face.
- Utilizando el Qwen Chat, el chatbot de la compañía.
La opción más sencilla es la última, y para ello, solo necesitas registrarte para poder empezar a usarlo y chatear, aunque tendrás que cambiar de modelo, ya que aparece de forma predeterminada el Qwen2.5-Plus. Gwen Chat, incluso, te permite usar dos modelos en simultáneo y así comparar los resultados de ambos modelos.
Noticias relacionadas: Inteligencia artificial (IA)
Entrando en materia, y viendo también los ejemplos que se han difundido en redes y en otros medios, el chatbot de Alibaba tiene una gran cantidad de funcionalidades, como búsqueda web, artifacts, y generación de imágenes y vídeos, e incluso es capaz de analizar imágenes y documentos. Otra de las grandes noticias para el público de habla hispana es que también se podrá usar en español, por lo que no habrá ningún tipo de problema con la barrera del idioma.







Deja una respuesta