Cómo puede ayudar la inteligencia artificial a los periodistas

Robot generando una noticia
Robot generando una noticia (generada por IA)

Hay algunos usos bastante claros, como la traducción automatizada de noticias, la creación de titulares para SEO…

Entre la cantidad de informaciones que se están publicando sobre la inteligencia artificial generativa (IAgen) destacan los análisis, debates y opiniones de muchos periodistas que ven tanto una oportunidad, como un riesgo el uso de la inteligencia artificial generativa en el trabajo periodístico. En CMS MAG hemos buscado qué nos puede aportar y cómo utilizar esta herramienta.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Hay algunos usos bastante claros, como la traducción automatizada de noticias, la creación de titulares para SEO o lógicamente la generación de contenido escrito y multimedia de forma automática.

A ellos podemos sumar la transcripción de entrevistas, el análisis del sentimiento de las publicaciones automático para conocer qué le gusta a la audiencia o incluso la verificación.

El objetivo común es ganar tiempo, ser más eficientes y evitar tareas repetitivas.

Verificación de contenido

Aunque pudiera parecer que estamos ante una tarea tremendamente humana, el ejemplo del uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para la verificación de contenido lo tenemos en España. Concretamente en Newtral.

Hace justo un año comentaban la creación de ClaimHunter, un algoritmo para detectar información verificable, y Claimbot, un filtro para las consultas recibidas vía WhatsApp. Los datos en su momento del uso de ClaimHunter ya eran destacados: “ha logrado reducir entre un 70 y un 80% el tiempo empleado por los periodistas en las tareas de escucha o recolección de material a verificar”.

Conocer el sentimiento de las publicaciones y el interés de los lectores

En muchas plataformas de seguimiento de publicaciones se puede conocer automáticamente el sentimiento del contenido. La herramienta en función de lo publicado analiza el lenguaje y terminología utilizado y puede categorizar cada información. Es una funcionalidad creada a partir de algoritmos de IA que nos ayuda mucho a conocer qué temas despiertan más interés en la audiencia.

Y se puede ir más allá realizando una segmentación de la propia audiencia, lo que facilita conocer sus gustos y enfocar la información de forma más personalizada.

Transformación de noticias y mensajes para social media

Pedirle a un modelo de IA generativa que resuma un texto es algo de lo más común hoy en día. En 2020, la BBC ya había comenzado a utilizar la inteligencia artificial tradicional para convertir automáticamente sus noticias en contenido para redes sociales.

La IA ya está además incluida en las herramientas de gestión y programación de redes sociales. Estas plataformas están incorporando la IA para ayudarte a reutilizar el contenido: resumen, amplían, parafrasean el texto e incluso puedes elegir el tono (profesional, informal, divertido…)

Creación de Newsletters personalizadas

Como decimos, la personalización del contenido es una de las mejores funcionalidades de la inteligencia artificial, como también lo es la automatización de newsletters personalizadas. Como referencia el ejemplo de The Times y The Sunday Times en 2020 y su colaboración con Twipe para incrementar el número de suscriptores gracias a estos boletines “ad-hoc”.

Traducción automatizada

El uso de la IAgen para hacer traducciones instantáneas es de los más extendidos. Permite llegar a audiencias más amplias al poder utilizar distintos idiomas. Por ejemplo, como informa la Fundación Nieman, está el caso del medio Yle en Finlandia. Gracias a un desarrollo específico son capaces de generar noticias automáticamente en ucraniano que llegan a los refugiados que han llegado a Finlandia a causa de la guerra.

Pero hay más, incluso los propios traductores, como DeepL están testeando la IA para mejorar sus traducciones.

Transcripción de entrevistas

Y qué decir con una de las tareas más laboriosas: la transcripción de entrevistas. Existen múltiples herramientas basadas en IA, que con solo subir el audio, puedes obtener un texto bastante bueno de lo que se ha dicho en la conversación.

Por supuesto, verifica todo antes, porque las herramientas de inteligencia artificial no son infalibles.

Otros usos de la IA en periodismo

Estos son solo algunos de los usos. También se puede integrar un generador de imágenes en el CMS de forma que se puede crear una cuando no existe o no se tiene acceso a una alternativa mejor, aunque en este caso siempre se debe comunicar la procedencia al lector. Lo mismo ocurre con los vídeos, también se pueden crear a partir de textos y muy pronto esta herramienta será más potente.

Nada impide tampoco al medio crear un chatbot con todo su histórico para ser consultado por la redacción. En cierto modo podrían también ser guardianes de la línea editorial.

También se puede usar para generar los datos de SEO necesarios, o bien usarlo para generar texto para contextualizar la noticia, dejando el grueso y lo mollar al periodista.

Algunos usos en estos momentos ni siquiera nos los imaginamos, pero sí está bastante claro que quien decida no pagar por una suscripción se arriesga a leer todo el contenido generado automáticamente por máquinas sin ningún tipo de intervención humana.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.