Este es un artículo de opinión realizado por el director de CMS MAG, Jorge Mediavilla.
“La economía, estúpido” es una frase que se hizo mundialmente conocida en las elecciones estadounidenses de 1992 en las que, de forma bastante sorpresiva, Bill Clinton arrebató la presidencia a George Bush (padre) a pesar de que éste último había gozado de cotas de popularidad nunca vistas hasta ese momento para un presidente de los Estados Unidos.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
La frase se expuso en la sede de la candidatura de los demócratas, junto a otros principios rectores, para resaltar la importancia de centrarse o enfocarse en lo fundamental para los votantes. Así, la campaña demócrata se centró en los problemas económicos cotidianos de la gente alejando la conversación de los puntos fuertes de su rival, que se encontraban principalmente en política exterior, según la Wikipedia.
La frase, que habitualmente y de forma coloquial se inicia con un “es” que no existía en el cartel original de los demócratas, ha pasado a la historia y se usa en todos los ámbitos para resaltar lo esencial que lleva al éxito. Aplicado a los CMS, la frase sería “¡Es la audiencia, estúpido!” porque esto es lo realmente importante, aunque muchos parecen olvidarlo.
Es decir, está muy bien que tu CMS tenga una lista de características inacabable, que su código sea un 5% más elegante que la competencia o que la IA que usas sea un 3% más certera que la competencia, pero si tus clientes no consiguen la audiencia que desean, nada de lo anterior importa.
Entonces, la pregunta clave es: ¿Cuántos de tus clientes están en el top 10 del ranking de GfK? ¿Y en el top 50?
Mi recomendación para las empresas que comercializan CMS es no ensimismarse ni encerrarse en uno mismo, sino hablar con los clientes, seguir el mercado para ver de dónde proviene el tráfico, detectar tendencias y actuar rápidamente en consecuencia para captar ese tráfico.
Desgraciadamente, trabajar tres meses en una mejora de producto puede tener un impacto cero en la audiencia de los clientes y, en otras ocasiones, cosas que se desarrollan en tan solo unos minutos pueden suponer un gran aumento de la productividad de los periodistas. ¡1+1 no es igual a 2 en muchos casos! Ya nos gustaría. ¿Verdad?
Y, para acabar, mención especial para los que trabajan duro para captar clientes y luego, cuando lo consiguen, se distraen en la migración -porque su único objetivo es ahorrar sus recursos humanos y técnicos- y ni se despeinan cuando las audiencias del cliente caen a plomo porque éste está ya cautivo. 👏👏👏👏 ¡Es la audiencia, estúpido!
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto