8 señales de que necesitas un nuevo CMS

Claros indicios de que tienes problemas con la gestión de contenido y cómo un CMS moderno puede ayudarte…

Las redacciones modernas son sitios complejos, con muchos grupos interactuando, y de la tecnología o el CMS que uses depende que no se produzcan los temidos cuellos de botella. ¿cuáles son los indicios claros de que su CMS está frenando a sus equipos de contenido? Vamos a ver las señales sutiles y no tan sutiles que indican que tu CMS te está creando más problemas de los que resuelve.

  1. El equipo editorial está siempre de un humor de perros: Partimos de la base de que estar así es un poco habitual en las redacciones por diversas razones, pero si el equipo está permanentemente en tensión, más de lo habitual debido a la tecnología, porque esta no responde a las necesidades o lo hace muy tarde, algo no va nada bien en torno al CMS.
  2. Cuentas con tu propio escándalo tecnológico propio privado: Hay una tecnología, habitualmente creada en la casa, de la que depende todo y que ya nadie se atreve a tocar. Esta solución tecnológica propia o personalizada antes era el orgullo del periódico y ahora es una pesadilla.
  3. El equipo editorial no obtiene un buen ROI: Muchas veces las redacciones pierden tiempo en tareas tediosas y repetitivas o simplemente en tareas que las tecnología les obliga a hacer porque no está optimizada. Es como tirar dinero a la basura. Estamos hablando de tareas manuales de seo, recortar fotos y cosas de este tipo.
  4. Los desarrolladores del medio dedican poco tiempo al producto: El equipo de desarrollo de un editor debería dedicar tiempo a cosas que generen ingresos e interés en el público, no a tareas administrativas ni a apagar incendios tecnológicos obsoletos. El desarrollo de un CMS moderno es muy complejo, los ingenieros del medio de comunicación no deberían hacerlo, sino ocuparse en cómo mejorar el producto y generar más ingresos.
  5. No se están lanzando nuevas características ni iniciativas editoriales: Los periódicos digitales apegados a tecnología obsoleta acaban lanzando muchos menos productos ni iniciativas. Esto puede llevar incluso a la inviabilidad de la empresa.
  6. La redacción pasa demasiado tiempo preocupada por la tecnología: La habilidad de un editor es crear contenido excelente para su comunidad, no gastar horas improductivas tratando de adivinar cuál será la próxima tendencia tecnológica y cómo podría impactarlos. La atención de los editores debería centrarse en perfeccionar sus propios productos, no en intentar mantenerse al día con todas las nuevas tecnologías posibles.
  7. El periódico está totalmente estancado: Si el sitio web, app o cualquier otro canal es el mismo de los últimos año, entonces algo falla. Debido a la inflexibilidad de las plataformas de publicación, muchos editores se ven muy limitados.
  8. El corazón se te encoge cuando una nueva red social: Tal vez la prueba de fuego para saber si tu CMS está preparado para las necesidades de los medios modernos sea calibrar tu estado de ánimo cuando te enteras de un nuevo canal en el que deberías publicar. ¿Tu actitud es de emoción por un nuevo reto editorial o solo piensas en los terribles obstáculos que debes superar? Si ocurre esto último, es posible que tu CMS no se adapte a las necesidades de los medios modernos.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

En Glide Publishing Platform consideran que son en excelente partner porque su CMS está preparado para responder y solucionar todo lo anterior. En primer lugar, Glide está diseñado desde cero para ayudar a los escritores y equipos de contenido a optimizar su trabajo con una larga lista de características que facilitan que el editor no tenga que abandonar el CMS para realizar su trabajo a servicios y herramientas de terceros.

Por otro lado, Glide CMS se basa en los principios de la arquitectura MACH (microservicios, API-first, nativa de la nube,  headless ), por lo que se integra fácilmente con sistemas de terceros mediante API, incluso con los antiguos y personalizados de muchos medios de comunicación.

Glide también tiene automatizadas la mayoría de las acciones tediosas que los periodistas odiamos y que no son estrictamente generar la mejor información posible. Y esto ahora se eleva gracias a la integración de la IA con su sistema GAIA.

¿Cómo ayuda a Glide al equipo de tecnología de los medios? Una funcionalidad clave los los campos de datos personalizados que les permiten definir y crear nuevos tipos de contenido adaptados a las necesidades de front-end de sus sitios web o aplicaciones.

Si el periódico no está lanzando cosas nuevas ni se mantiene al día y la tecnología se lo impide, Glide proporciona todas sus funciones, incluyendo la IA, desde el primer momento y al ser headless, a creación de nuevas ofertas frontend no está ligada a un CMS que requiera trabajo adicional. Glide CMS está diseñado para innovar y minimizar el coste de lanzamiento.

Las nuevas oportunidades no son un incordio con Glide, ya que es totalmente compatible con la reutilización de contenido y la publicación multicanal para promover la distribución de contenido a múltiples plataformas mediante API. Esta flexibilidad permite adaptar fácilmente el contenido para su distribución en diversos canales, ya sean impresos, aplicaciones, boletines informativos u otros, y también segmentar el mismo contenido de diferentes maneras para satisfacer las necesidades de los distintos canales, evitando que los periodistas tengan que reintroducir o editar el contenido varias veces.

¿Quieres ver Glide en acción? Simplemente solicita una demo gratuita.

* Artículo realizado en colaboración con GPP

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.