En un gran grupo mediático o periodístico, tiene todo el sentido intentar agrupar todas las publicaciones en un mismo gestor de contenidos o CMS y aprovechar las sinergias mediante redacción central y multisitio, pero a veces, por diversas razones, es bastante recomendable añadir un segundo CMS al abanico de soluciones tecnológicas del grupo. Estas serían las razones…
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
La teoría dice que para ser lo más productivo posible, lo mejor es escoger el mejor CMS y agrupar todos los medios de comunicación del grupo en un solo CMS. De esta forma, se unifican los datos de los lectores en una sola plataforma, se comparten contenidos y un largo etcétera.
Las razones para actuar de esta manera están claras, pero a veces en la práctica el plan no va bien como debería. A veces, simplemente con el correr de los años el proveedor tecnológico, del que existe una dependencia total, cambia, ya no es tan ágil o su solución no avanza ni innova como debería.
Razones:
- Poner algo de presión al actual proveedor
- Acceder a novedades y probar nuevas arquitecturas
- Reducir costes del CMS
- Acelerar la innovación y subirse a la ola de las nuevas tendencias
- Acceder y probar una implementación de IA de última generación
- Descongestionar el backlog
- Dar servicio a proyectos y publicaciones no esenciales
- Mejorar los diseños, dotar a los proyectos de mayor personalidad
Por estas y otras razones, a veces es bueno considerar añadir un nuevo CMS a tu stack tecnológico:
Poner algo de presión al actual proveedor
Esta sería la primera gran razón para añadir un segundo CMS: reducir la dependencia del proveedor tecnológico único y ponerle algo de presión mediante la sana competencia, que, como todo el mundo sabe, no hace mal a nadie.
Un segundo CMS seguro que tiene un efecto positivo en el proveedor principal que, al ver algo amenazado su negocio, seguro que se plantea dar mejor servicio o darlo de forma más eficiente. La sabiduría popular ya indica que no es bueno poner todos los huevos en la misma cesta.
Acceder a novedades y probar nuevas arquitecturas
Un gran CMS multisitio, sobre todo si no es headless, al poco tiempo se convierte en un gigante con los pies de barro, que da servicio, pero poco a poco se queda muy desactualizado y en pocos años el retraso se hace muy evidente.
En este sentido, probar un segundo CMS permite acceder y probar novedades, nuevas arquitecturas de CMS, nuevas formas de hacer más modernas y, en ocasiones, mucho más sostenibles. En otras ocasiones, el CMS además incorpora grandes novedades que además pueden hacer mucho más eficientes a los redactores, redundando en más productividad. Es el caso de un buen CMS que en la actualidad esté a la última en inteligencia artificial frente a otro que aún no haya dado el paso, o lo haya dado, pero no de la forma correcta.
Reducir costes del CMS
Antes hemos visto que el nuevo CMS puede permitir mayor eficiencia, pero a veces también puede suponer un gran ahorro siempre y cuando la nueva empresa está muy interesada en romper el muro del proveedor único. En este caso, sería la ocasión de aprovechar y conseguir el acceso a un CMS mucho más moderno a un gran precio.
Relacionado: Noticias de precio de los CMS
Esta es una situación muy especial de la que el grupo mediático puede sacar ventaja.
Acelerar la innovación y subirse a la ola de las nuevas tendencias
Aunque este fenómeno no solo se da en los grandes grupos editoriales o empresas, lo cierto es que cuando se usa un solo CMS multisitio a veces se pierde mucho en agilidad y no es fácil reaccionar o subirse a las nuevas tendencias o bien experimentar.
En este caso, un nuevo CMS más moderno y potente puede permitir llegar a esas tendencias y realizar las pruebas y test A/B para intentar sacar el mayor provecho editorial. Estos nuevos CMS pueden ser mucho mejores para montar, por ejemplo, nuevos canales de audio o pódcast con mayor eficiencia, realizar pruebas que involucren a los creadores de contenido que tanto enganchan a las audiencias más jóvenes, etc.
En este sentido, el nuevo CMS se puede considerar como un nuevo laboratorio de experimentación.
Acceder y probar una implementación de IA de última generación
Relacionado con lo anterior, una buena razón para probar un nuevo CMS podría ser concretamente elegir un CMS con una IA ya implementada y de nueva generación como por ejemplo Glide, que cuenta ya con diferentes sistemas en producción que están sirviendo a los redactores para concentrarse en lo importante y eliminar las típicas tareas tediosas que hay que hacer, pero simplemente consumen tiempo y no aportan valor a los lectores.
Relacionado: Noticias de Glide
Resúmenes, contextualización, fotos, mejora SEO, revisión de contenidos… ¡Hay tantas cosas que la IA ya hace y que cualquier grupo mediático debería estar ya probando y experimentando!
Relacionado: Noticias de IA
Si el actual CMS provoca que el grupo vaya rezagado o que parezca que nunca se llega a donde se quiere estar, seguramente añadir un segundo CMS sea lo más conveniente.
Descongestionar el backlog
A menudo sucede que el día a día de un gran CMS que da servicio a un gran número de publicaciones está que arde y no es posible atender al día a día y a la vez seguir desarrollando el producto e innovando como es debido. Una de las posibles soluciones a este problema es simplemente mandar algunos proyectos al nuevo CMS o proveedor.
Dar servicio a proyectos y publicaciones no esenciales
Relacionado con lo anterior, a veces la lista de tareas y proyectos que están en cola, esperando a ser atendidos es tan grande que es posible que los directores de ciertos proyectos que no son tan esenciales en ese momento y que no reciben atención puedan presionar mucho al equipo de producto y a los técnicos.
En este caso un segundo CMS moderno puede ser la solución, sobre todo en proyectos en los que la necesidad de compartir noticias y recoger contenidos del resto de periódicos del grupo no es grande o directamente inexistente.
En este sentido es conveniente optar por un CMS muy flexible, con una buena API y orientado a microservicios que permita conectar con el CMS principal si es necesario. El mero hecho de elegir otro CMS no debe significar dar un paso atrás y volver a crear silos o proyectos que no se hablan entre sí.
Mejorar los diseños, dotar a los proyectos de mayor personalidad
Una de las desventajas de manejar todos los periódicos del grupo con un solo CMS y de tener un backlog con una larga lista de espera es que los periódicos nuevos habitualmente se lanzan como si fueran un mínimo producto viable. Y en este sentido, el diseño se resiente y el lector puede ver claramente que casi todos los periódicos son iguales, con algunas excepciones.
Esto no es por supuesto un problema grave, y ya hemos visto como unificar todas las cabeceras tiene claramente sus ventajas, pero añadir un nuevo CMS puede ser los ideal cuando los recursos escasean y el nuevo periódico o proyecto desee optar por un el diseño como parte de diferenciarse y aportarse personalidad.
Esto no es lo habitual, puesto que la mayoría de los medios no tienen problemas en sacrificar el diseño en aras de un mayor rendimiento, siguiendo las directivas de Google, pero en algunos casos concretos sí puede ocurrir.
Llegamos al final de este artículo, pero antes de acabar puede ser bueno resaltar un ejemplo de gran grupo de comunicación que recientemente ha metido un segundo CMS en el grupo. Es el caso de PRISA, que escogió Arc XP, pero que por diversas razones (algunas expuestas en este artículo y otras, no) ha considerado que lo mejor era añadir un segundo CMS en una publicación de éxito, pero no considerada esencial como Huffington Post.
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta