Con la IA, Internet puede acabar devorándose a sí mismo

Además, con Google SGE y cualquier otro producto similar, la búsqueda y la propiedad del contenido convergen con todo lo que eso implica…

Vuelvo de unas pequeñas y merecida vacaciones y descubro un nuevo y siempre interesante artículo de Rob Corbidge en Glide que trata sobre Google Search Generative Experience (SGE) y su impacto no en los medios, sino en Internet entero. Considera que este producto supone un cambio de paradigma y que Internet puede acabar “comiéndose a sí mismo”.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

Deja de tirarte de los pelos.

Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial (IA), e incluso ahorra, con los expertos de CMS MAG:

La experiencia que por ahora ofrece Google SGE, que es una nueva versión de Google Search que ofrece contenido sin tener que salir del producto, siempre según Corbidge, será “una fábrica de contenidos industrial” cuyo fruto, espera, no sea tan amargo como parece para los periódicos digitales y la Red en su conjunto.

Para ilustrar el ejemplo de que con la Inteligencia Artificial (IA) actual la web puede acabar comiéndose a sí misma opta por usar el ejemplo de las webs y blogs de viaje, donde muchos viajeros comparten su experiencia en muchos casos desinteresadamente o con poco ánimo de lucro. Pongámonos en el caso de que Google SGE cosecha con sus “gigantes cuchillas recolectoras” todo este contenido y lo “regurgita” de itinerarios de viaje completos.

Esta nueva funcionalidad proporcionaría itinerarios completos con incluso información de hoteles y viajes. ¿Qué pasaría entonces con toda esa amalgama de blogs, páginas y foros de viajes? ¿Qué incentivo tendrían para seguir informando? Seguramente ninguno. Los blogs y pequeñas fuentes se dejarían de actualizar y, con el tiempo, productos como Google SGE se quedarían sin materia prima. De ahí que se diga que Internet con la IA puede acabar por comerse a sí mismo…

Conviene aquí hacer un inciso para recordar estudios como el de Authoritas, del que se hacen eco en Search Engine Journal:

  • Cuando se expande un cuadro SGE, el resultado orgánico superior cae en más de 1200 píxeles en promedio, lo que reduce significativamente la visibilidad.
  • El 62% de los enlaces de SGE provienen de dominios fuera de los 10 primeros resultados orgánicos.
  • Las búsquedas relacionadas con el comercio electrónico, la electrónica y la moda experimentaron la mayor disrupción, aunque todos los sectores verticales se vieron afectados de alguna manera.

En resumidas cuentas, siempre según Corbidge, que además es socio de un negocio online de viajes, asegura que con Google SGE y cualquier otro producto similar, la búsqueda y la propiedad del contenido convergen y se nos presenta la visión del mundo que la tecnológica en cuestión quiere. Esto se contrapone claramente a la experiencia actual, donde acudimos al buscador en busca de respuestas, pero la respuesta se encuentra en muchos casos en la fuente, no en el propio buscador.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.