, ,

Live reporting o cobertura en vivo: herramienta clave para mejorar audiencias y SEO

Reportera realizando una cobertura en vivo con su móvil
Reportera realizando una cobertura en vivo con su móvil

De cara al gestor de contenidos (CMS), las coberturas en vivo son un tipo de contenido muy especial que tiene unas características únicas y especiales que el CMS debe contemplar…

Estamos más que acostumbrados a seguir la actualidad informativa al momento gracias a un tipo de contenido denominado live reporting (también conocido como cobertura en vivo o en directo o minuto a minuto), una de las herramientas que no puede faltar en ningún medio de comunicación que se precie para enganchar audiencia y también facilitar su posicionamiento SEO. El live reporting no es nuevo, surge a principios de la década de los 2000, siendo The Guardian uno de los primeros diarios en utilizar este formato.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

En sus inicios su principal uso eran las retransmisiones deportivas. ¿Quién no ha seguido un partido de fútbol minuto a minuto con la misma intensidad que si lo estuviera viendo en la televisión o escuchando por la radio? El live reporting es similar al timeline de una red social donde sigues la actualidad de forma casi inmediata.

Cobertura en vivo de una rueda de prensa del entrenador del Real Madrid

El impulso de la tecnología y la evolución de los CMS han hecho que hoy sea una herramienta imprescindible para los medios. Estas funcionalidades permiten no solo publicar texto, sino también todo tipo de contenido multimedia.

Por qué le gustan a Google las coberturas en vivo

Pero las coberturas en vivo no solo les gustan a las audiencias – incluidas las más jóvenes – también a Google. ¿Y qué es lo que más le interesa? El contenido fresco, inmediato, reciente, original… Características incluidas en el ADN de esta herramienta.

Para mejorar la posición del contenido en los resultados de la Búsqueda de Google, la marca sigue unas directrices denominadas E-E-A-T. Se trata de cuatro conceptos que deberían seguir las publicaciones web y que se traducen en Conocimiento, Autoridad, Fiabilidad y Experiencia – esta última añadida a la ecuación a finales de 2022. Así que tenemos una serie de parámetros muy claros y donde encajaría el contenido de las coberturas en directo.

A Google también le gusta que sea útil y con información detallada. Imaginemos una retransmisión en vivo de una manifestación, de una comparecencia pública o de unas elecciones. Estamos precisamente ante información relevante para la audiencia. Otro punto más a su favor.

Otros temas que a Google le llaman la atención son los datos estructurados. La incorporación en las búsquedas de preguntas y respuestas directas está haciendo que muchos creadores cambien sus formatos hacia otros más sencillos, claros y directos. En el caso del live reporting, estos utilizan datos estructurados que ayudan al motor de búsqueda a interpretar de forma más rigurosa lo que se está publicando. Esto va a facilitar que ciertos fragmentos del blog en vivo puedan tener un buen lugar en los resultados de búsqueda.

Y volviendo a la E de Experiencia, los live reporting suelen contar con varios autores. No es siempre un único periodista el que publica la información. Imaginemos la cobertura de unas elecciones con enviados especiales en las distintas sedes de los partidos políticos. Esa variedad de autores y puntos de vista ayuda a la experiencia y a la credibilidad. Dos de los requisitos para mejorar el SEO.

Por último, el buscador de Google también suele indicar a los usuarios lo que es una cobertura en directo de lo que no y lo destaca convenientemente con respecto al resto de contenidos, lo que le da algo de prominencia. Habitualmente los usuarios que vienen a ver este tipo de contenidos suelen engancharse más a la publicación que el resto, los llamados paracaidistas.

Coberturas en directo: generadores de audiencias más comprometidas con el medio

Todas estas características que estamos comentando de las coberturas en vivo son beneficiosas para atraer y fidelizar a la audiencia. Una cobertura minuciosa, con los datos más relevantes, desde diversas ópticas y con la inclusión de declaraciones en directo, videos o imágenes aportan calidad informativa.

Según datos de la firma especializada en análisis de audiencia Chartbeat, el tiempo de engagement conseguido por las coberturas en directo fue superior a la media del resto de sites analizados (cerca de 35 grandes webs de medios y noticias principalmente en los Estados Unidos durante 2023). Estudiando solo los blogs en vivo, la media de engagement se acercó a los 48 segundos, frente a los 28 del resto.

Respecto al tráfico, vieron cómo el de las páginas vistas en las redes sociales cayó un 12%, mientras que, con el live reporting, el 75% de los portales analizados promediaron al menos el 14% del tráfico de redes sociales.

Live reporting y un nuevo periodismo más conectado con el público

Como vemos, los blogs en vivo son clave para los medios. Se están convirtiendo en una herramienta imprescindible para un nuevo periodismo, una nueva forma de contar los hechos donde prima la actualidad, los distintos puntos de vista e incluso la interacción directa con la audiencia.

Módulo de promoción de un directo en portada del Diario AS.

No olvidemos que estamos ante un público mucho más visual, con menos tiempo para el análisis, pero también con más necesidad de estar informado.

¿Qué papel juega el CMS en los minuto a minuto?

De cara al gestor de contenidos (CMS), las coberturas en vivo sin un tipo de contenido muy especial, perfectamente diferenciado de las noticias, reportajes, entrevistas, etc. Tiene unas características únicas y especiales que el CMS debe contemplar.

Por ejemplo, este tipo de contenido debe refrescarse mucho más a menudo que el resto y esto necesita unos trabajos especiales para que el usuario pueda acceder a los últimos mensajes. Habitualmente cada publicación debería obviamente publicar, pero también vaciar la caché, CDN y cualquier otro sistema similar. En algunos casos el refresco de la página se realiza cada poco tiempo y el usuario también tiene la posibilidad de reclamar los últimos contenidos. Este tipo de contenido suele hacer mayor uso del hosting, de las máquinas, que el resto debido a su naturaleza.

En segundo lugar, el CMS debe ser tan accesible y usable que permita la publicación desde un teléfono móvil, de forma que el periodista pueda, por poner un ejemplo, retransmitir su experiencia en una manifestación política mientras está allí presente. El sistema no solo debe publicar texto, sino también las fotos y vídeos que el periodista tome.

Otro rasgo muy distintivo de las coberturas en vivo que es bastante especial es que suelen requerir que varios usuarios o periodistas editen a la vez (edición colaborativa). Esta característica es en general, desde el punto de vista técnico, ciertamente complejo y no muchos CMS lo tienen habilitado para todos los tipos de contenido, pero sí es habitual que se habilite en las coberturas en vivo, pues suele ser necesario que un periodista pueda editar desde la redacción mientras otros cubren el evento en el lugar en el que está ocurriendo.

Si bajamos más al detalle, es bastante común que el tipo de contenido live reporting pueda tener algunas configuraciones especiales, como la habilidad de marcar algunas actualizaciones como “momentos clave” y poder filtrar para acceder no a toda la cobertura, sino solo a esos momentos. En ocasiones el editor también cuenta con iconos predefinidos que puede usar en su cobertura; esto es bastante habitual en las coberturas de partidos de fútbol donde se usan iconos para representar goles, tarjetas, etc.

Como ya hemos visto, estas coberturas deben permitir al periodista insertar fotos y vídeos, pero también puede ser necesario insertar otras noticias, gráficos, mensajes de redes sociales y un largo etcétera, por lo que deben ser muy versátiles en este sentido y el CMS debe contemplarlo y permitirlo.

Cobertura en directo de un grave incendio sucedido en Valencia

Hemos comentado que los usos más tradicionales de las coberturas en directo son los eventos deportivos, pero también se han usado mucho para cubrir sucesos políticos y hoy en día incluso se presenta la actualidad del día en este formato, o los fichajes, o cualquier otra parte de la actualidad que pueda ser interesante presentar a los usuarios en forma de timeline. Su mayor engagement y su prominencia a veces en Google anima mucho a los medios de comunicación a usarlo cada vez más en más ámbitos.

Los mejores CMS está claro que contemplan este tipo de contenido dentro del núcleo del CMS y habitualmente lo presentan con entidad propia dentro del menú de servicios del CMS y no como un tipo de contenido más. Este sería un rasgo distintivo de los CMS más completos. Los que no lo son tanto suelen proporcionar este servicio mediante un embebido o iframe de un servicio de un tercero. Esto supone más costes, puesto que hay que abonar las tarifas del tercero, y la solución no suele ser perfecta desde el punto de vista del SEO y tampoco suele ser lo mejor en cuanto a usabilidad.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.