Dries Buytaert compara tecnologías JAMstack y MACH con los CMS tradicionales

Dries asegura que todas estas tecnologías han evolucionado y cada vez se parecen más a Drupal o WordPress, si bien conservan sus fortalezas…

Dries Buytaert, fundador de Drupal y directivo de Acquia, ha publicado en su blog un interesante artículo en el que ofrece su opinión sobre dos tecnologías rompedoras que aparecieron hace algunos años, como JAMstack o MACH, y las compara con la situación actual de Drupal o WordPress.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

JAMStack

Antes de continuar, conviene recordar qué es JAMstack. Se trata de una tecnología para publicación de contenidos que se basa en tres pilares: JavaScript para la parte del backend, APIs para componer las páginas y Markup o marcado, que se refiere al HTML finalmente construido. El enfoque de JAMstack es radicalmente headless y se sirve de CDN para distribuir el contenido, el HTML estático, de forma que mejora la velocidad al separar el contenido estático del dinámico y utilizar APIs para obtener datos y funcionalidades. Esta arquitectura en teoría es más segura, eficiente y fácil de mantener.

Pues bien, Dries asegura que JAMstack está evolucionando mucho en en los últimos años de forma que cada vez se vuelve más complejo y, por tanto, cada vez se parece más a los CMS “tradicionales” superando así su visión inicial como generadores de páginas HTML estáticas.

Dries, que obviamente barre para casa y defiende a Drupal, asegura que el CMS que fundó ya tampoco es tan monolítico, sino que también puede ser usado como headless, de forma que la diferencia tampoco es tanta hoy en día entre ambas opciones.

Un último apunte sobre JAMstack indica que la experiencia de montar webs con este sistema tampoco es tan sencilla y asequible como se vende, especialmente para los departamentos de marketing, que son hoy el día el foco de los grandes CMS de empresa y DXP.

MACH

Dries también asegura que le preguntan mucho por el enfoque MACH, acrónimo de Microservices, API-first, Cloud-native SaaS, Headless. Esto se refiere a una arquitectura que se basa en diferentes servicios, cada uno de los cuales corre en una nube diferente, mantenido cada uno por su propio vendedor, y que finalmente se integra en la parte del cliente como si estuviéramos montando un juguete de Lego. Este enfoque moderno sería muy interesante en empresas y negocios en el que la agilidad y la capacidad de escalar son cruciales.

Dries aquí de nuevo vuelve a sacar a relucir que los CMS actuales no son tan monolíticos como se los quiere hacer pasar y que la mayoría de ellos ya son bastante modulares en sí mismos y también aceptan módulos y componentes de terceros fácilmente, si bien no están cada uno en una nube diferente, sino que se instalan como extensiones.

En este sentido asegura que la experiencia MACH suele estar muy fragmentada y contrasta con la experiencia unitaria que ofrece Drupal, donde todo está integrado con la misma interfaz.

En conclusión, asegura que todas estas tecnologías han evolucionado y cada vez se parecen más a Drupal o WordPress, si bien conservan sus fortalezas, y pueden ser interesantes en algunos escenarios.

Y termina diciendo –y aquí está la clave- que independientemente de la arquitectura que se use, lo que de verdad importa es la experiencia final que proporciona a los clientes y cómo les conduce hacia el éxito. Al departamento de marketing o a los periodistas puede que realmente les importe poco si algo está hecho en Drupal, WordPress y sea headless o no, lo que les importa es si la herramienta es lo suficientemente potente e intuitiva como para ayudarles es u día a día a conseguir sus objetivos.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.