Los cambios en Google Discover parecen no detenerse. Tras una serie de transformaciones a lo largo de los últimos meses, una nueva actualización ha llegado para impactar de lleno en la prensa digital española. Esta vez se introduce la navegación con scroll infinito en el feed de recomendaciones, un cambio que, aunque pasa casi desapercibido al principio, puede tener grandes implicaciones para el ecosistema de medios digitales.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Desde hace un tiempo, los usuarios españoles de Google Discover han comenzado a experimentar este nuevo formato. Tradicionalmente, el feed de recomendaciones mostraba 30 noticias antes de requerir una actualización.
Sin embargo, ahora con el scroll infinito, se acabaron las actualizaciones manuales y se abre un espacio continuo para nuevas publicaciones. La idea detrás de este cambio es clara: ofrecer más contenido sin necesidad de que los usuarios tengan que hacer un esfuerzo adicional.
Pero este diseño no solo afecta a la manera en que los usuarios consumen las noticias; tiene también un impacto directo en las audiencias y el rendimiento de los medios digitales. Ahora, no solo habrá más espacio para noticias, sino también para una mayor variedad de temas. De hecho, Google Discover tiene la capacidad de mostrar miles de categorías, lo que permite una distribución de contenido más diversa.
Noticias relacionadas: Discover
Consecuencias para los medios digitales
Este cambio de diseño puede ser un arma de doble filo para los medios de comunicación.
Por un lado, al tener más espacio para mostrar artículos y categorías variadas, se incrementa la visibilidad de los medios digitales, especialmente aquellos que logren adaptarse rápidamente a las nuevas configuraciones.
Sin embargo, también significa que las noticias tradicionales deberán competir por la atención del usuario de una manera aún más intensa.
Además, otros ajustes recientes en el algoritmo de Google Discover, como la colocación de las imágenes a ancho completo y la introducción de módulos de Google AI Overviews para los videos, están configurando un entorno más competitivo. Estos cambios podrían afectar la visibilidad de los medios que no cuenten con un diseño adecuado o con una optimización efectiva para este tipo de despliegue visual.
¿Qué hacer frente a estos cambios?
La clave para los medios digitales será adaptarse rápidamente a estos nuevos estándares de navegación.
La optimización del contenido, la relevancia de las noticias y una mayor personalización de las categorías son aspectos fundamentales para mantenerse visibles en el feed de Google Discover.

Triunfa en Google Discover con un rendimiento perfecto
Atlas CMS proporciona la más alta calidad tanto en infraestructura de hardware como en sus recursos humanos. Cuenta con un equipo de profesionales propio muy especializado que se adapta a los requisitos específicos de cada cliente.
Además, aquellos que cuenten con una plataforma de gestión de contenidos flexible, como la que ofrece Atlas CMS, podrán ajustar rápidamente sus diseños y flujos de contenido para aprovechar al máximo estas transformaciones. Todo aquel que esté buscando una solución eficaz y flexible para gestionar su contenido digital y triunfar en Discover, puede contar con este CMS, que puede ayudar mucho a optimizar la presencia online y adaptar el periódico digital a los constantes cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda.
* Artículo realizado en colaboración con TQCorp Media.
Deja una respuesta