Aunque el ritmo de acuerdos que firma OpenAI, responsable de ChatGPT entre otros productos, con los medios parece haberse reducido, a la vez que presiona para que se deroguen los derechos de autor para poder entrenar bien a su producto, recientemente se ha conocido un nuevo acuerdo, esta vez con The Washington Post, propiedad de Jeff Bezos.
Este acuerdo es especialmente interesante en primer lugar porque Arc XP, el CMS de The Washington Post, podría de una u otra manera acceder mediante este acuerdo a nuevas características o capacidades mejoradas de la empresa presidida por Sam Altman. Hay que recordar que recientemente Arc XP se ha vuelto a integrar en el departamento de tecnología del WaPo.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
En segundo lugar es importante porque es un acuerdo que se realiza entre dos magnates de la tecnología, dado que Bezos compró hace unos años el The Washington Post, un periódico que ha operados durante los últimos años no sin algunas polémicas sonadas.
Lo cierto es que mediante este acuerdo, según nota de prensa, las noticias del citado periódico serán resaltadas convenientemente dentro de ChatGPT con el objetivo que mejorar la atribución y general más tráfico al Post. Este acuerdo busca mejorar la información y la respuesta de ChatGPT a las preguntas de los usuarios más relacionadas con la actualidad o temas complejos.
De esta forma, el periódico cuenta con acceso a la ingente cantidad de usuarios de ChatGPT, donde será resaltado de forma prominente, y OpenAI obtiene periodismo y datos fiables, que son la base en la que se sustenta la actual tecnología de IA.
Noticias relacionadas: Arc XP
Hay que recordar que el WaPo ya contaba con diversas iniciativas propias basadas en IA. El acuerdo no supone exclusividad, ya que el periódico se sigue declarando agnóstico de LLM, y por tanto seguirá explorando esta tecnología en otros frentes.
No se ha revelado ni la extensión y la cuantía del acuerdo entre The Washington Post y OpenAI, aunque salvo excepciones estos acuerdos suelen ser de entre 2 y 3 años. De igual manera, se puede especular con que rondaría los 10 millones de dólares anuales.
Este nuevo acuerdo es uno más de OpenAI con muchos otros grandes grupos mediáticos como Schbisted, The Guardian, Condé Nast, Time y muchos otros. En nuestro país solo se conoce acuerdo con el grupo PRISA.









Deja una respuesta