AMP en 2025: ¿Cuál es la situación? ¿Debo implementarlo?

¿Tiene sentido desarrollar y utilizar Google AMP en 2025? En este artículo repasamos este asunto en detalle…

| 🗨️ Comentarios

Un nuevo artículo en el blog de Quintype me recuerda que debo sacar del baúl de los recuerdos el tema del uso de AMP en 2025, tecnología de la que no escribo desde hace un tiempo y que todavía hoy está de actualidad.

Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:

    Dejando de lado mi mítica y ya probervial animadversión hacia AMP desde el inicio del proyecto, creo que el mejor camino es intentar conseguir datos y tomar la mejor decisión desde un punto de vista de negocio.

    En Quintype cuentan que uno de sus clientes les pidió una remodelación de sus páginas web AMP recientemente porque, no solo seguían teniendo buen tráfico, sino también, paradójicamente, publicitariamente rendían mejor las páginas AMP que las habituales.

    Ante la insistencia de dicho cliente, intentaron sacar datos agregados de todos sus clientes para tomar una decisión basada en datos. La sorpresa fue que no pudieron extraer ninguna conclusión o patrón definitivo porque el rendimiento y la importancia de AMP varían de un cliente a otro sin poder determinar por qué.

    La llegada de las Core Web Vitals (CVW) cambió completamente el panorama y hoy en día, en España, tal y como nos contaron nuestros amigos de Atlas, hay pruebas de que se puede eliminar la versión AMP (hay que redireccionar todo bien) y seguir creciendo en tráfico. Eso sí, la versión clásica debe ser muy rápida y cumplir con CWV perfectamente.

    Personalmente, conozco el caso de retiradas prematuras de AMP en España sin tener perfectamente optimizada la versión clásica que no han salido bien.

    Hace ya muchos años que AMP perdió sus privilegios en Google Search y su única ventaja actual es la rapidez, algo que beneficia la indexación y es un factor de ranking, pero si esto es consigue ya con la versión clásica, realmente no existe ningún motivo para replicar y mantener una copia de tu site que solo te consume recursos.

    Otros me comentan, quizás con mucha razón, que la decisión AMP sí o AMP no depende también mucho del país, de la localización geográfica, y de la red de Internet y móvil, de forma que en Latinoamérica, por ejemplo, sería mucho más recomendable seguir usando AMP que en otras regiones, aunque no cuento con datos precisos para aseverar esto con absoluta rotundidad.

    AMP en 2025 es un absoluto zombi, un muerto viviente. Para periódicos digitales nuevos, para nada aconsejo implementarlo, pero siempre consiguiendo mucho color verde en CWV con la versión clásica. Esto es especialmente importante en la plantilla de noticia, que debe estar absolutamente optimizada.

    Un caso aparte son los proyectos que no viven tanto de la publicidad, cuyo deseo es el máximo alcance y además escogen un CMS que ya de por sí, incluido en la oferta, en su núcleo, cuenta con una implementación de AMP satisfactoria. Este sería un caso especial en el que se puede llegar a activar AMP en 2025 siempre y cuando no gastemos recursos en hacerlo y se descuente que más adelante tocará hacer una migración. Es una forma de asegurarse el cumplimiento de CVW fácilmente.

    En el caso de un medio de comunicación existente que cuenta con AMP y esta versión aún recibe tráfico y el desarrollo no requiere mayor atención, lo mejor es dejarlo (siempre y cuando ventas no diga otra cosa) que muera lentamente y planificar la migración cuando ese tráfico sea ya residual.

    Lo que desde luego no se puede hacer es a estas alturas implementar, bajo ningún concepto, un sitio AMP first.

    Muchos grandes periódicos lucen con diseños sencillos y poco coloridos precisamente porque priman la velocidad a diseños modernos y con personalidad. En otras industrias no, pero en la de la actualidad, servir las páginas a la velocidad del rayo es vital para ser bien considerado por Google. Obviamente, tampoco le viene mal al usuario. En el caso de que el director quiera que el periódico tenga algo de personalidad mediante el diseño y esto haga que las páginas pesen demasiado y además tiene dificultades para sobresalir en Discover, entonces sí que AMP, pese a ser una tecnología abandonada, desfasada y moribunda, puede ser una opción.

    Más información

    🔥Noticias populares ahora:

    Consigue el libro de CMS MAG gratis

    Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

    Comenta esta noticia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.