New York Times aprueba algunos usos de inteligencia artificial (IA) en la redacción

Hay que recordar que NYT fue y es uno de los periódicos más combativos y protector de los derechos de autor…

| 🗨️ Comentarios

Según comenta Semafor, el periódico New York Times (NYT), uno de los más combativos frente a las grandes tecnológicas que manejan tecnología basada en la inteligencia artificial generativa (IA), habría dado luz verde al uso de la IA dentro de la redacción para algunas tareas no relacionadas con las noticias en sí, sino para otras como textos para redes sociales, titulares optimizados para SEO, etc.

Esto significa que incluso una de las empresas de medios de comunicación que más ha optado por la vía judicial para defender sus derechos, principalmente el derecho de autor, va a introducir esa tecnología por medio de un nuevo sistema llamado Echo. Esta herramienta se ha distribuido junto a claras instrucciones sobre qué se puede y que no se puede hacer con ella.

En el famoso periódico estadounidense aseguran que esta tecnología puede ayudar a sus lectores en diferentes ámbitos, mejoran la información y haciéndola más accesible para algunos de ellos con la conversión de texto a audio, por ejemplo.

Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:

    La aprobación también se habría producido para crear código y también se estaría permitiendo el uso de algunos productos como NotebookLM, pero siempre de una forma controlada y probada por el departamento legal de la compañía).

    Los periodistas podrán ahora usar la IA para generar titulares, resúmenes y promociones para la audiencia que se ajusten a las directrices de SEO, sugerir modificaciones, generar preguntas para entrevistas, etc.

    Para lo que no se puede usar la IA es para redactar o revisar significativamente un artículo, ni publicar imágenes ni vídeos generados por IA. La empresa periodística no desea llevar a cabo prácticas que vayan en contra de sus intereses judiciales frente a OpenAI y otras empresas tecnológicas.

    En la redacción, siempre según Semafor, se toman estos avances en torno a la IA con escepticismo, puesto que puede incitar a la pereza, atentar contra la creatividad y siempre estamos bajo la amenaza de que la inteligencia artificial genere contenido inexacto o falso.

    Todo esto llega en medio de una gran desconfianza de la redacción hacia la IA. De hecho, ya se produjeron los primeros despidos debido a que la IA se comenzaba a hacer cargo de determinadas tareas, lo que a su vez produjo malestar y conflictos sindicales.

    Anteriormente, en el año 2023, y además de la demanda judicial, New York Times fue noticia porque no solo bloqueó a la IA en su archivo robots.txt, sino que también lo prohibió expresamente en sus textos legales y animó a toda la industria a hacerlo.

    Más información

    🔥Noticias populares ahora:

    Consigue el libro de CMS MAG gratis

    Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

    Comenta esta noticia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.