OpenAI se acerca a los periódicos locales financiando cuatro redacciones

Esto forma parte del acuerdo de expansión de esta empresa con Axios…

| 🗨️ Comentarios

Los medios de comunicación y la inteligencia artificial llevan tiempo buscando acuerdos para colaborar. Un claro ejemplo de ello es OpenAI, que rubricó un contrato con el Grupo PRISA el pasado verano, con el objetivo de contar con contenido de actualidad relevante para mejorar su sistema.

La novedad ahora es que OpenAI financiará la expansión de Axios a cuatro ciudades de su elección como parte de un acuerdo más amplio de intercambio de contenidos y tecnología, según han revelado ambas empresas en el día de ayer. Este dato es de relevancia, ya que es la primera vez que OpenAI financia redacciones como parte de un acuerdo con un editor, aunque la idea no es nueva.

Este acuerdo permitirá que ambas partes saquen provecho de los puntos fuertes de cada empresa. Por un lado, la empresa que está detrás de ChatGPT utilizará el periodismo de Axios para responder a las consultas de los usuarios con resúmenes atribuidos, citas y enlaces a historias de Axios, mientras que Axios podrá acceder a la tecnología de OpenAI para crear sus propios productos, procesos y sistemas de IA.

Relacionado con lo anterior, el consejero delegado de Axios, Jim VandeHei, cree que la IA tendrá un rol clave a la hora de ampliar su presencia local, llegando a superar las 100 o más ciudades.

Según la directora de operaciones de Axios, Allison Murphy, y la redactora jefe, Aja Whitaker-Moore, esta tecnología se usará para “ayudar a construir un sistema para la creación, distribución y monetización de nuestro periodismo”.

Axios atraviesa un buen momento, y hoy en día publica actualmente boletines locales elaborados por reporteros sobre el terreno en 30 ciudades de Estados Unidos, que pronto serán 34 con esta expansión. Desgranando las cifras, estos boletines superaron los dos millones de suscripciones en 2024 y sus expectativas son que cinco de sus mercados locales empiecen a ser rentables en 2025.

OpenAI quiere un ecosistema de noticias sano

OpenAI asegura que quiere apoyar un ecosistema de noticias sano y ofrecer a sus usuarios información de calidad, pero después de ver los conflictos que han tenido con el sector tecnológico, algunos medios de comunicación se muestran cautelosos a la hora de llegar a acuerdos con estas empresas.

Centrándonos de nuevo en OpenAI, esta empresa ha mostrado varias pruebas de cómo están progresando algunas inversiones en los medios locales. Puso como ejemplo un centro de desarrollo dentro de Hearst Newspapers, que está utilizando la tecnología de OpenAI para personalizar las recomendaciones gastronómicas locales para el San Antonio Express-News y el San Francisco Chronicle.

Ahora tocará ver si esta evolución sigue su curso o se ve cortada en parte. Hay que recordar que en 2023 The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft por infracción de derechos de autor. Esta demanda tardará un tiempo en tener un veredicto, pero no podemos perderla de vista porque puede generar un precedente importante con relación a los medios de información y el uso de la inteligencia artificial.

Más información

🔥Noticias populares ahora:

Consigue el libro de CMS MAG gratis

Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

Comenta esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.