Las mejores formas de testear la velocidad de tu web y CMS

La velocidad y el rendimiento de las webs depende de muchos factores además del CMS…

| 🗨️ Comentarios

La batalla por el posicionamiento en los motores de búsqueda y por la audiencia se libra en varios frentes, sobre todo a través de la estrategia editorial y la calidad de contenidos, pero también en los aspectos técnicos, de rendimiento y optimización del propio periódico o portal. Centrándonos en este último aspecto, vamos a explorar varias de las herramientas que permiten medir bien y testear la velocidad de las páginas web y además ver fácilmente dónde existe margen de mejora.

Usar el inspector Chrome o Page Speed de Google

Aunque tradicionalmente no era así, hoy en día este método es uno de los más utilizados tanto por la popularidad del navegador Google Chrome, en el que se desarrolla este proceso, como por su gratuidad. Además, estos datos de velocidad y de rendimiento en las métricas Core Web Vitals son usados por Google en los productos que más tráfico derivan a los medios de comunicación.

Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:

    Aunque parece complicado, en solo unos clics estaremos comprobando fácilmente cómo funciona Lighthouse, que así se llama esta herramienta, y podremos medir el rendimiento tanto en móvil como en el entorno de escritorio.

    La medición cuenta con una información totalmente desgranada y los puntos fuertes y a mejorar para que tenga una mayor velocidad el CMS. Alternativamente se puede utilizar la herramienta Page Speed Insights de Google, que además se puede usar en castellano perfectamente, y es muy similar a Lighthouse.

    GT Metrix

    Con esta herramienta podemos ver claramente el ejemplo de una aplicación que era muy completa y que pasó poco a poco de un modelo gratuito muy completo a otro en el que cada vez se limita más la información. Ahora hay que crear una cuenta para conseguir la información que antes se posibilitaba gratis, pero con todo y con ello sigue siendo una herramienta muy recomendable.

    Hay que tener en cuenta que desde la versión gratuita se mide la velocidad desde Vancover (Canadá) y con Chrome. Para cambiar estas opciones es preciso registrarse. Antes usaba tecnología propia, pero de un tiempo a esta parte ha pasado a basarse en Lighthouse de Google.

    WordPress Page Speed Test

    Esta herramienta de medición de velocidad de WordPress es muy intuitiva y también usa los servicios de Google. Una vez más vemos consejos y recomendaciones para mejorar la puntuación que le dan a tu página web, ya sea en móvil o en escritorio.

    Quizás lo más destacado de esta herramienta es que, si tienes cuenta de WordPress.com, el hosting comercial de WordPress, puedes apuntarte y recibir un informe semanal de rendimiento.

    Esta herramienta, además de facilitarte el servicio de medición, busca promocionar el servicio de hosting del creador de WordPress.

    Pingdom Website Speed Test

    Esta herramienta es también un clásico. Es una pena que no esté en castellano, pero su uso es tan sencillo como incluir el dominio que queremos medir y pulsar en “Start test”. Uno de sus puntos fuertes es que puedes seleccionar los servidores para la prueba, es decir, ajustar su localización. Cuanto más cerca, mejor.

    En este caso también obtenemos, además de la medición de velocidad, una puntuación final y unas recomendaciones de mejora, ya que señala los puntos más débiles del proyecto web.

    Quizás las recomendaciones de mejora de Google son más útiles, pero esta herramienta destaca a la hora ofrecernos información de todos los dominios y tipos de archivos que consumen ancho de banda. De esta forma, podemos identificar más fácilmente cuáles son los elementos que más están perjudicando en la velocidad y corregirlos.

    Conclusión

    Como conclusión, podemos citar que la velocidad y el rendimiento de las webs depende de muchos factores además del CMS. El hosting es un factor clave para desempeñar un buen papel aquí. Recomendamos sobre todo examinar la métrica Time to first byte, que debe ser lo más pequeña posible.

    Y, por otro lado, el frontend o parte frontal del periódico o cualquier web juega otro papel destacado (no hay que olvidar que a veces el CMS es headless y la parte frontal es independiente). En este sentido es muy importante mantener esta parte bajo control y bien ordenada.  

    Más información

    🔥Noticias populares ahora:

    Consigue el libro de CMS MAG gratis

    Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

    Comenta esta noticia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.