Preclaro es el nuevo artículo de Rob Corbidge, director de inteligencia de contenido de Glide, acerca de la situación actual de la inteligencia artificial (IA), Microsoft y los medios de comunicación.
Cambia de CMS gratis con expertos
¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:
Rob imagina al CEO de Microsoft, Satya Nadella, preparándose el típico zumo de brócoli y guayaba por la mañana justo antes de una importante reunión en la que el orden del día versa sobre las nuevas medidas que Microsoft tomará para que no se pirateen sus productos y se respeten los derechos de autor de sus productos.
Y se pregunta: ¿En ese momento “considera [Satya] que el proceso de preparación del batido es igualmente importante que los ingredientes utilizados, o menos importante? ¿O no son importantes en absoluto?”.
Lo comenta porque el paralelismo con lo que ocurre con la IA actual es notable: “No creo ni por un segundo que se haya apropiado de los productos de los estantes o de los campos y se haya ido sin pagar. Eso sería terrible, especialmente si piensa vender el batido”.
“Una cosa es segura: lo que acabe haciendo ya no parecerá un brócoli ni una guayaba. Se transformarán hasta quedar irreconocibles, pero probablemente no perderán su sabor, su valor nutritivo o su propiedad, a pesar de los esfuerzos de la máquina por destruir su forma anterior y transformarlo en una masa viscosa sin brillo”, continúa Corbidge.
Comenta todo esto porque en una reciente entrevista, el máximo mandatario de Microsoft, cuestiona abiertamente los derechos de autor. Muy convenientemente, para él, opina que hay que repensar los derechos de autor y lo apoya en argumentos abiertamente mejorables. Quiere hacernos creer que si no ponemos todos nuestro granito de arena, el progreso humano se estancará irremediablemente.
Pero de caraduras está el mundo lleno. Y Perplexity es uno de los más grandes. Tras recibir varias demandas por apropiación indebida de varios grandes medios estadounidenses, ahora dice que quiere llegar a acuerdos para compartir beneficios. ¡Es como el ladrón que ofrece devolver solo una parte de lo robado para no ir a prisión!
Sin embargo, muchos creadores de obras originales no cuentan con esa artillería legal a su disposición y dependen más de la legislación nacional existente para proteger sus esfuerzos. En algunos casos se permitirá el uso del contenido de la web abierta libremente por defecto, pero esto no debería ser así, sino que de forma predeterminada un creador de contenido debe optar por compartir su contenido.
Relacionado: Noticias de Glide
Las grandes tecnológicas de IA se aferran al uso justo de la información, pero si estuvieran tan seguras de que es realmente un uso justo, no habrían firmado tantos acuerdos para el uso de contenido, especialmente OpenAI. ¿No?
“El hecho es que se trata de una situación comercial, no tecnológica. Si queremos valorar el resultado de los LLM, queremos que los datos con los que se forman sean buenos. Los buenos datos que necesitan son el resultado del esfuerzo humano y ese esfuerzo debe ser recompensado”, asegura Corbidge en este punto.
Y acaba: “El sector de la IA está jugando con dureza la carta del miedo a perderse algo, provocando que algunos de ellos ignoren una regla comercial básica que ellos mismos no olvidarán cuando se trate de enviar facturas: no regalas nada a menos que haya algún beneficio para ti”.
* Artículo realizado en colaboración con Glide.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto















Deja una respuesta