WP Engine ya no tiene acceso a los recursos de WordPress.org

Perder el acceso a WordPress.com (a menos que paguen por ello) significa que ahora deben usar su propio sistema de login, servidores…

Ya dijo el fundador de WordPress, Matt Mullenweg, que o WP Engine pagaba un cánon (de un 8% de sus beneficios multimillonarios, según se cuenta) o iría a la guerra nuclear. Finalmente, esto último es lo que ha ocurrido, con una serie de desavenencias que so venimos contando en CMS MAG y que pueden tener hondas consecuencias en el código libre. El último capítulo hasta ahora de este culebrón es que WP Engine ya no tiene acceso a los recursos de WordPress.org, así que debe buscarse la vida.

La hora de CMS MAG, el videopódcast de CMS MAG, ha ocupado casi toda la extensión de su programa 2 de la segunda temporada a la polémica entre Matt Mullenweg, fundador de WordPress, y la empresa de hosting WP Engime. En esta ocasión Manuel Gómez y Jorge Mediavilla, presentadores, cuentan con la participación del destacado miembro de la comunidad de WordPress Javier Casares.

Perder el acceso a WordPress.com (a menos que paguen por ello) significa que ahora deben usar su propio sistema de login, servidores de actualizaciones, su propio directorio de plugins, de temas, de patrones, pierden acceso a las traducciones, a las conferencias, y mucho más. Es decir, que el roto es enorme y los usuarios de WP Engine ya no pueden ni actualizar por seguridad sus WordPress.

Matt anima a WP Engine a seguir ofreciendo su versión de WordPress bajo licencia de código libre, modificado como desee, pero sin usar los servicios de WordPress.org, lo cual es bastante complicado y dejará a los clientes de WP Engine bastante huérfanos y desasistidos.

En un nuevo comunicado publicado por el propio Matt Mullenweg en WordPress.org, la parte de código libre, Matt asegura que los clientes de WP Engine deben acudir a esa empresa y no a WordPress o Automattic en busca de soluciones a sus problemas.

Matt está cabreado porque no solo WP Engine modifica WordPress para ahorrar dinero y aumentar sus beneficios, sino que además eliminó el feed de noticias de la pantalla principal del backend en un intento de que la información publicarda por Mullenweg, que aparece ahí, no llegue a los clientes de WP Engine. Esto fue la gota que colmó el vaso, junto a la carta legal de cese y desistimiento, por supuesto.

El artículo de Mullenweg acaba diciendo que WP Engine no es WordPress, porque considera que esta empresa ha hecho crees a muchos que sí que es un servicio “oficial”, pero lo cierto es que no contaba con licencia y además su versión de WordPress estaba recortada en algunos aspectos.

En toda esta guerra la comunidad no está apoyando demasiado a Mullenweg y la razón es que muchos tienen proyectos y negocios comerciales que pueden también verse afectados por toda esta polémica. La forma de usar la marca WordPress de ahora en adelante se verá modificada irremediablemente y hay algo de nerviosismo en la comunidad.

Por cierto, en otro orden de cosas Automattic ha dejado claro que no van a regular ni tomar más acciones con la abreviatura WP. Otro cantar es la palabra WordPress o Woocommerce. Afortunadamente en CMS MAG somos un medios de comunicación y tenemos ciertas libertades y derechos, como el de cita, amparados por otros derechos fundamentales básicos como son la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a saber.

La respuesta de WP Engine

El tweet completo dice: «Matt Mullenweg, director ejecutivo de Automattic, ha hecho un uso indebido de su control sobre WordPress para interferir en el acceso de los clientes de WP Engine a http://WordPress.org , afirmando que lo hizo porque WP Engine presentó un litigio contra http://Wordpress.org . Esto simplemente no es cierto. Nuestra carta de cese y desistimiento fue una carta, no una demanda, y estaba dirigida a Automattic por el patrón de mala conducta grave y reiterada de Matt, un comportamiento que debe cesar por la salud y la estabilidad de toda la comunidad.

La acción injustificada y sin precedentes de Matt Mullenweg interfiere con el funcionamiento normal de todo el ecosistema de WordPress, lo que afecta no solo a WP Engine y a nuestros clientes, sino a todos los desarrolladores de complementos de WordPress y a los usuarios de código abierto que dependen de herramientas de WP Engine como ACF. Estamos tomando medidas inmediatas para remediar el impacto de esta acción. Seguimos firmemente comprometidos con el apoyo a los clientes y usuarios de WP Engine, y a toda la comunidad de WordPress»

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Una respuesta a «WP Engine ya no tiene acceso a los recursos de WordPress.org»

  1. En este post se menciona WordPress.com varias veces pero creo que se refiere a WordPress.org.

    Para usar los servicios de WordPress (repositorio de plugins, foros, actualizaciones de plugins y de núcleo remotas) no es necesario conectarse a WordPress.com, sólo a WordPress.org.

    Gracias por el resumen y por incluir mi tweet. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.