Migración de CMS: Guía completa para el éxito digital

Con una planificación cuidadosa, un enfoque meticuloso y los profesionales adecuados, este proceso de migración puede llevarse a cabo de manera eficaz…

| 🗨️ Comentarios

La actualización o cambio de un gestor de contenidos (CMS) en una publicación digital puede parecer un reto complejo. Sin embargo, con una planificación cuidadosa, un enfoque meticuloso y los profesionales adecuados, este proceso de migración puede llevarse a cabo de manera eficaz, minimizando riesgos y optimizando el rendimiento del sitio.

Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?

Cambia a un nuevo CMS más rápido y seguro, con inteligencia artificial (IA) e incluso consigue ahorro:

    En Cibeles.net, empresa con más de 20 años de experiencia y más de mil proyectos en el ámbito de los medios de comunicación, están familiarizados con migraciones de CMS de webs de gran tráfico y logran mantener la integridad del sitio, a la vez que consiguen mejorar el SEO y aseguran una experiencia y navegación mejorada para el usuario. Cuentan con experiencia en migraciones desde Drupal, Comitium, Joomla, Editmaker, WordPress y otros CMS. De ahí que puedan detallar los pasos que hay que tener en cuenta cara completar una migración con éxito:

    Paso a paso para una migración de CMS exitosa

    1. Planificación y auditoría inicial

    El primer paso en cualquier migración exitosa es realizar una auditoría exhaustiva del sitio actual para comprender su estructura, contenido y configuración de SEO. Esta evaluación permite identificar todas las URLs existentes, incluidas páginas, categorías, etiquetas y archivos de autor, etc y establecer métricas clave de rendimiento (KPIs).

    Es crucial en este momento seleccionar un proveedor de alojamiento que cumpla con los requisitos técnicos del CMS para evitar problemas de rendimiento y tiempos de inactividad.

    2. Uso de entornos de prueba para garantizar la precisión

    Antes de migrar el sitio en vivo, en Cibeles configuran un entorno de prueba donde realizan la migración inicial. Este entorno permite verificar que todas las nuevas URLs funcionen correctamente y que cualquier problema potencial sea identificado y resuelto antes de que los cambios se apliquen al sitio real. Realizar pruebas exhaustivas en este entorno minimiza el riesgo de errores que podrían afectar negativamente el SEO o la experiencia del usuario.

    3. Migración de contenidos y configuración de redirecciones

    Durante la migración, se exportan e importan todos los contenidos, incluidas páginas, entradas, categorías, etiquetas y otros elementos del sitio. Es fundamental mantener la coherencia de las URLs entre el CMS antiguo y el nuevo para evitar problemas de SEO.

    En caso de cambios en la estructura de las URLs, se configuran redirecciones 301 (se deben redireccionar todas las urls una a una) para garantizar que los usuarios y los motores de búsqueda sean dirigidos correctamente a las nuevas ubicaciones, evitando errores 404 y pérdida de tráfico.

    4. Gestión de imágenes y optimización de contenidos

    Hay que asegurarse de que todas las imágenes son transferidas correctamente junto con sus metadatos y sean todas optimizadas para una carga rápida. También es importante configurar las redirecciones para las URLs de imágenes que cambien y generar thumbnails compatibles con el nuevo CMS. Esto es crucial para evitar problemas de carga y mantener la clasificación del sitio en los motores de búsqueda.

    5. Configuración de archivos .htaccess y seguridad

    La correcta configuración del archivo .htaccess es esencial para manejar redirecciones, proteger el sitio y optimizar su rendimiento. Implementamos reglas para compresión, caché y otras optimizaciones necesarias para mejorar la velocidad de carga del sitio. También utilizamos el archivo .htaccess, presente en muchos CMS como WordPress, para manejar redirecciones de URLs antiguas y asegurar una transición lo más suave y adecuada posible para obtener los mejores resultados y captar audiencia en Google Search y el resto de productos.

    6. Generación de sitemap y monitorización en Google Search Console

    Después de la migración, generamos un nuevo sitemap que refleje la estructura del nuevo CMS y lo enviamos a Google Search Console. Esto asegura una rápida y precisa indexación de todas las páginas del sitio. Monitoreamos continuamente errores de rastreo e indexación a través de Search Console para corregirlos de manera proactiva y mantener la optimización del sitio.

    7. Verificación y ajuste de enlaces internos

    Es fundamental revisar y actualizar todos los enlaces internos para que apunten a las nuevas URLs. En este paso se utilizan herramientas de monitoreo para identificar y corregir enlaces rotos, asegurando que todos los caminos dentro del sitio sean funcionales y que los usuarios puedan navegar sin problemas.

    8. Configuración de feeds RSS y estructura de categorías

    En este punto hay que verificar que los feeds RSS estén actualizados y activos. Si las URLs de los feeds cambian, configuramos redirecciones adecuadas para que los suscriptores y servicios de agregación de contenido no experimenten interrupciones. Mantenemos la estructura de categorías y etiquetas lo más similar posible a la original para evitar confusión entre los usuarios y mantener la eficacia del SEO.

    9. Migración de páginas de autor y archivos

    También hay que migrar las páginas de autor y archivos asegurando que sus URLs permanezcan operativas. Si hay cambios en las URLs de estas páginas, implementamos las redirecciones necesarias para evitar errores 404 y garantizar una experiencia de usuario consistente.

    10. Pruebas y monitoreo post-migración

    Una vez finalizada la migración, hay que realizar pruebas exhaustivas para verificar que todas las redirecciones y enlaces funcionen correctamente. Se monitoriza el tráfico y el rendimiento del sitio utilizando diversas herramientas como Google Analytics y Google Search Console. Esto permite ajustar redirecciones y solucionar problemas rápidamente, asegurando que el sitio continúe funcionando sin interrupciones.

    11. Comunicación y gestión del usuario

    En este momento se produce una migración inicial de prueba privada y, una vez obtenido el éxito, se planifica fecha y hora para la migración final, un momento en el que nunca debe estar caído el servicio, pero si se solicitará al editor que deje de introducir en el sistema contenido durante un breve período de tiempo, para que se migre todo el contenido. En ocasiones, si el proceso de migración puede tomar más tiempo, se propone a la redacción introducir en los dos sistemas, antiguo y nuevo, la información, aunque esta situación no es la ideal.

    La comunicación y gestión de la migración ayuda a gestionar las expectativas y mantener la confianza de los usuarios durante el proceso de migración. La interrupción o caída del servicio no tiene porqué darse, ya que si todo ha ido bien, cambiando las DNS del antiguo servicio al nuevo, las peticiones nuevas son encauzadas y los usuarios no perciben ningún cambio.

    12. Backup y restauración

    Antes de iniciar la migración, se debe hacer copias de seguridad completas de todos los archivos y bases de datos. Y hay que mantener estas copias de seguridad actualizadas durante todo el proceso de migración para garantizar que se pueda restaurar el sitio a su estado original en caso de problemas.

    13. Optimización de SEO y migración de metadatos

    No hay que olvidarse de que todos los metadatos, como títulos, descripciones y etiquetas, sean migrados correctamente y optimizados para el nuevo CMS. Esto es crucial para mantener la visibilidad y el posicionamiento del sitio en los motores de búsqueda después de la migración.

    14. Configuración de plugins y extensiones

    Llegamos al final y nos encontramos con que hay que migrar y configurar plugins o extensiones necesarias para mantener funcionalidades clave del sitio antiguo. En caso de incompatibilidades, hay que buscar alternativas que ofrezcan funcionalidades similares, optimizadas para el nuevo CMS.

    Migración sostenible y beneficios a largo plazo

    Cibeles.net, dada su experiencia y metodología para la migración de CMS garantiza, que cada proyecto se realice de manera segura, eficaz y con la mínima interrupción posible. Desde la planificación y auditoría inicial hasta el monitoreo post-migración, cada paso está diseñado para preservar el rendimiento, el SEO y la experiencia del usuario.

    Más información:

    * Artículo realizado en colaboración con Cibeles Group.

    Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

    Más información

    🔥Noticias populares ahora:

    Consigue el libro de CMS MAG gratis

    Consigue gratis el libro «Gestores de contenidos (CMS) para audiencias masivas en 2025» valorado en 29.95€ en Amazon totalmente gratis si te suscribes y mantienes la suscripción durante 3 meses:

    Comenta esta noticia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.